El Boleto Educativo Cordobés (BEC) continúa batiendo récords de beneficiarios, consolidándose como una herramienta clave para el acceso a la educación en la provincia. Con una vigencia extendida hasta el 27 de diciembre de 2024, el programa acompaña el ciclo lectivo completo, brindando apoyo a estudiantes, docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos.
Un programa en constante expansión
En 2024, el BEC experimentó un crecimiento significativo, sumando 42.887 nuevos usuarios y alcanzando un total de 299.447 beneficiarios. Esta cifra representa un aumento del 16,56% en comparación con los 257.000 usuarios registrados en 2023, demostrando el impacto positivo del programa en la comunidad educativa cordobesa.
Este incremento en la cantidad de beneficiarios se debe, en parte, a la incorporación de los docentes universitarios al programa, una iniciativa impulsada por el gobernador Martín Llaryora. La inclusión de este sector significó un aumento del 32% en la demanda del beneficio por parte de los docentes, con más de 30.500 maestros y profesores utilizándolo en 2024, en comparación con los 23.000 del año anterior.
Impacto en los diferentes sectores educativos
El BEC no solo ha beneficiado a los docentes, sino también a los estudiantes de todos los niveles educativos. En 2024, más de 34.000 alumnos se sumaron al programa, totalizando más de 265.000 estudiantes beneficiados, lo que representa un crecimiento del 14,7% respecto al año anterior. El acceso al transporte público gratuito o a bajo costo facilita la asistencia a clases, reduciendo la deserción escolar y promoviendo la igualdad de oportunidades.
El personal de apoyo escolar, como preceptores y bibliotecarios, también ha experimentado un incremento notable en el acceso al BEC. Con un crecimiento del 46%, este sector alcanzó los 3.240 beneficiarios en 2024, en comparación con los 2.206 de 2023. Esto demuestra el compromiso del programa con la totalidad de la comunidad educativa.
Inversión en educación y movilidad
El sostenimiento del BEC y otros boletos sociales ha requerido un importante esfuerzo presupuestario por parte del Gobierno de la Provincia. La inversión en estas iniciativas se ha triplicado, pasando de 11 mil millones a casi 30 mil millones de pesos anuales. Este aumento se justifica por el crecimiento en la demanda del programa, así como por los incrementos en el costo del transporte público. El gobierno provincial ha priorizado la educación y el acceso a la misma, entendiendo que la movilidad es un factor crucial para garantizar la igualdad de oportunidades.
El Boleto Educativo Cordobés: una apuesta al futuro
La extensión del BEC hasta fin de año y el récord de beneficiarios en 2024 demuestran el compromiso del Gobierno de Córdoba con la educación y el bienestar de su comunidad. El programa no solo facilita el acceso a la educación, sino que también contribuye a la economía familiar, liberando recursos que pueden ser destinados a otras necesidades. Además, el BEC fomenta el uso del transporte público, promoviendo una movilidad más sustentable y reduciendo el impacto ambiental del transporte privado. En un contexto de crisis económica, el Boleto Educativo Cordobés se erige como una política pública esencial para garantizar el derecho a la educación y construir un futuro más equitativo para todos los cordobeses.