El Club Belgrano de Buenos Aires ha escrito una página dorada en su historia al consagrarse campeón del Interclubes de Primera División de la Asociación Argentina de Tenis (AAT) por primera vez. Con una destacada actuación de los hermanos Francisco y Juan Manuel Cerúndolo, el equipo porteño superó a Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) en una final vibrante, consolidando un triunfo que resonará en el tenis nacional.
Una Final para el Recuerdo
La final, disputada en el Mayling Club de Campo de Pilar, fue un verdadero espectáculo deportivo que mantuvo en vilo a los aficionados. El primer punto del encuentro lo obtuvo GEBA gracias a la victoria de Francisco Comesaña sobre Juan Manuel Cerúndolo por 4-6, 6-0 y 10-4. Comesaña, con su experiencia y tres títulos Challenger en su haber este año, demostró su calidad en un partido reñido.
Sin embargo, Belgrano no se amilanó y Francisco Cerúndolo, actual número 30 del ranking ATP, igualó el marcador al vencer a Sebastián Báez (27° del mundo) en dos sets corridos (7-6 y 6-1). Este duelo entre dos de las mejores raquetas argentinas fue el punto culminante de la jornada, mostrando un alto nivel de juego y una gran intensidad en cada punto.
Con la serie igualada 1-1, la definición llegó en el partido de dobles. La dupla de Belgrano, compuesta por Agustín Maxime Miramontes y Tomás Martínez, se impuso con solidez a Mariano Kestelboim y Alejo Lingua Lavallen por 6-4 y 6-3, desatando la euforia del equipo y su afición. Este triunfo en el dobles selló la primera conquista del Interclubes para Belgrano, un logro histórico que quedará grabado en la memoria del club.
Más que un Torneo, un Sentimiento
El Interclubes de la AAT no es solo una competencia deportiva, sino también una oportunidad para que los jugadores profesionales vuelvan a sus raíces, representando a los clubes donde se formaron. Francisco Cerúndolo, tras la victoria, expresó la importancia de este torneo: “Es el club de toda nuestra vida, donde nos criamos, donde crecimos, donde aprendimos a jugar al tenis. Poder darle esta alegría a la gente que capaz no nos puede ver durante el año está muy bueno y más con el condimento de ganar”.
Sus palabras reflejan el espíritu del torneo y el fuerte vínculo entre los jugadores y sus clubes de origen. Además de la competencia, el Interclubes fomenta la camaradería, el sentido de pertenencia y el desarrollo del tenis en el país.
La participación de figuras como los hermanos Cerúndolo, Sebastián Báez y Francisco Comesaña, quienes usualmente compiten en el circuito profesional internacional, le dio un brillo especial al torneo, atrayendo la atención de los fanáticos y elevando el nivel de juego.
Belgrano: Un Camino al Título Forjado con Esfuerzo
La consagración de Belgrano no fue producto de la casualidad, sino el resultado de un sólido desempeño a lo largo del torneo. En la fase de grupos, el equipo superó a Urquiza Tenis Club y Darling Tenis Club, aunque cayó ante GEBA. Sin embargo, en la ronda de campeonato, Belgrano demostró su jerarquía al vencer a San Martín en cuartos de final, a Harrods Gath y Chaves en semifinales, y finalmente a GEBA en la gran final.
Este recorrido victorioso confirma el crecimiento del tenis en Belgrano y la calidad de sus jugadores, quienes combinaron talento individual con un gran trabajo en equipo para alcanzar la gloria en el Interclubes.
El título obtenido por Belgrano es un hito para el club y un impulso para el tenis argentino. La participación de jugadores de élite en el Interclubes no solo jerarquiza el torneo, sino que también inspira a las nuevas generaciones de tenistas, demostrando que con pasión, dedicación y trabajo en equipo, se pueden alcanzar grandes objetivos.
El torneo también sirvió como preparación para los jugadores que se aprestan a iniciar la temporada 2025 en el circuito profesional. La posibilidad de competir en canchas de cemento, superficie en la que se disputarán los primeros torneos del año, les permitió a los tenistas afinar su juego y llegar en óptimas condiciones a la United Cup, Brisbane y Auckland.