Con una inversión de 130 millones de dólares, financiada parcialmente por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), se ha inaugurado un nuevo tramo de 16,7 kilómetros de la Autovía Punilla en la provincia de Córdoba. Este nuevo tramo, que se suma a los 5,1 kilómetros ya habilitados, forma parte de un proyecto vial estratégico para impulsar el desarrollo económico y turístico de la región.
Mejoras en conectividad y seguridad vial
La nueva autovía conecta Bialet Massé con Molinari, mejorando significativamente la conectividad entre las localidades de Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari. La obra incluye la construcción de distribuidores estratégicos en las intersecciones con Avenida Los Turistas, Avenida Cassafouth y calle Villa Gesell, además de accesos mejorados a Santa María de Punilla y Cosquín. Un nuevo puente de 210 metros sobre el río Yuspe forma parte de esta mejora en la infraestructura vial, asegurando un flujo de tránsito más seguro y eficiente.
El tramo recientemente inaugurado, junto con la sección ya abierta, totaliza 21,8 kilómetros de corredor de cuatro carriles, lo que permitirá un flujo de tránsito mucho más fluido y seguro, reduciendo los tiempos de viaje y mejorando la seguridad vial para los conductores y peatones. Se han incorporado medidas de seguridad vial, pasos peatonales, pasafaunas, sistemas de drenaje e iluminación en los distribuidores y zonas urbanas, contribuyendo a la comodidad y seguridad de todos los usuarios.
Impacto en el turismo y la economía regional
La Autovía Punilla representa una mejora sustancial para la economía regional, especialmente para el sector turístico. Con un estimado de 3,3 millones de vehículos transitando anualmente por esta vía, se espera un aumento significativo en el flujo de visitantes al Valle de Punilla. Las mejoras en la conectividad facilitarán el acceso a los destinos turísticos, incentivando el turismo interno y externo. El gobierno provincial destaca la obra como una inversión en el crecimiento sostenible de la provincia, impulsando el desarrollo económico en el sector turístico, generando nuevos empleos y aumentando la capacidad de recepción turística en la región.
Además de la mejora en la conectividad, la nueva autovía también contribuye a la revitalización de las localidades por las que pasa. La pavimentación de calles colectoras y accesos en varios puntos del trayecto impacta positivamente en la urbanización y la calidad de vida de los habitantes. La obra se concibió pensando no solo en mejorar la circulación vehicular, sino también en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones cercanas, promoviendo el desarrollo integral de la zona.
Las obras complementarias, como la pavimentación de las avenidas Cassafouth en Bialet Massé y Eva Perón en la Comuna San Roque, junto con la construcción de pasos peatonales y la implementación de sistemas de drenaje, refuerzan la integración de la autovía en el entorno urbano y la infraestructura existente, garantizando una mayor armonía entre el desarrollo vial y las necesidades de las comunidades.
Declaraciones de las autoridades
El gobernador Martín Llaryora resaltó la importancia de la obra para el desarrollo turístico de Córdoba, afirmando que “representa un motivo de orgullo para los cordobeses contar con este nivel de conectividad, permitiendo a quienes habitan y visitan Córdoba desplazarse con mayor agilidad y seguridad”. También destacó que “estas obras hacen de Córdoba una provincia grande, pionera, productiva y progresista”. Estas declaraciones muestran el orgullo provincial por la concreción de la obra, su impacto en el desarrollo turístico de la provincia y su rol fundamental en la modernización de la infraestructura cordobesa.
Julio Bañuelos, presidente de Caminos de las Sierras, destacó el cambio trascendental que implica la obra para los habitantes de la región y los visitantes. Enfatizó que la autovía permitirá que todos los que transitan por la ruta 38 lo hagan de forma segura y ágil. Bañuelos resaltó el impacto positivo de la obra en la vida interior de las localidades, especialmente en la dinamización económica gracias al incremento del turismo y la generación de empleos. También elogió la continuidad de las obras públicas en Córdoba, destacando el constante compromiso de la gestión provincial con el desarrollo integral del territorio.
Darío Capitani, titular de la Agencia Córdoba Turismo, señaló que la inversión en infraestructura por parte del gobernador Martín Llaryora demuestra el interés estratégico por convertir a Córdoba en la provincia con mayor y mejor conectividad terrestre de Argentina. Destacó que esta obra vial moderna potencia la competitividad de Córdoba, consolidándola como un destino turístico atractivo y de vanguardia. La autovía se presenta como un elemento clave para potenciar el turismo regional, apuntalando la economía de la zona en el futuro.
Perspectivas futuras y proyectos en marcha
La habilitación de este nuevo tramo de la Autovía Punilla no solo representa un logro significativo para la provincia de Córdoba, sino que también se inscribe dentro de un plan de desarrollo vial que busca mejorar la conectividad en toda la región. Se está trabajando en la próxima habilitación de la autovía de la Ruta 5, que conectará Alta Gracia con Villas Ciudad de América, cerca del Dique Los Molinos, buscando mejorar la conectividad con el Valle de Calamuchita. Esto demuestra la visión a largo plazo del gobierno provincial, orientada hacia el desarrollo turístico y económico de toda la provincia.
En resumen, la nueva autovía es una obra de gran envergadura que mejora la conectividad y la seguridad vial en el Valle de Punilla, impulsando el turismo y la economía regional. Se vislumbra un futuro positivo para la zona, con nuevas oportunidades de desarrollo y mejora de la calidad de vida de sus habitantes.