Ante la grave situación que se vive en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Assad, el gobierno argentino, a través de la Cancillería, ha emitido una alerta consular urgente. Se recomienda a todos los ciudadanos argentinos que se encuentren en Siria que abandonen el país a la mayor brevedad posible, mientras que se desaconseja cualquier viaje a la región.
Un llamado a la prudencia y la seguridad
El colapso del régimen sirio, tras décadas de férreo control por parte de la familia Al-Assad, ha sumido al país en una profunda crisis. La llegada de grupos insurgentes a Damasco, la capital, y la incertidumbre sobre el paradero del ex mandatario, han generado un clima de inestabilidad y peligro para los extranjeros que se encuentren en territorio sirio.
La Cancillería argentina, en un comunicado emitido el domingo, ha sido enfática en su llamado a la precaución. “Se recomienda a los ciudadanos evitar todo viaje a Siria y abandonar el país a la mayor brevedad posible mientras las aerolíneas comerciales están aún operativas”, señala el texto. Para aquellos argentinos que decidan permanecer en Siria, la recomendación es “extremar precauciones y estar atentos a la evolución de la situación de seguridad”.
Recomendaciones para los argentinos en Siria
- Evitar todo viaje a Siria.
- Abandonar el país a la mayor brevedad posible si se encuentra allí.
- Extremar las precauciones si decide permanecer en el país.
- Seguir las alertas e instrucciones emitidas por las autoridades locales.
- Informarse a través de los canales de comunicación oficiales de la Cancillería y la Embajada Argentina en Siria.
- Comprobar la vigencia y el buen estado de los documentos identificadores y de viaje.
Información y contacto
Para mayor información o asistencia consular, los ciudadanos argentinos pueden contactar a la Embajada Argentina en Siria o a la Cancillería a través de los siguientes medios:
- Correo electrónico: easir@mrecic.gov.ar
- Correo electrónico (Embajada en Siria): consular.easir@mrecic.gov.ar
- Correo electrónico (Cancillería): diare@mrecic.gov.ar
- Teléfono de emergencia (Siria): +963933884050
- Teléfono de emergencia (Líbano): +96171897432
El rápido avance de los insurgentes
La situación en Siria se ha deteriorado rápidamente en los últimos días. Grupos insurgentes, incluyendo la coalición Hayat Tahrir al-Sham, liderada por Abu Mohamed al Jolani, han logrado importantes avances militares, tomando el control de ciudades estratégicas como Alepo, Hama, Deraa y Homs. La velocidad con la que los rebeldes han tomado el control del territorio ha sorprendido a la comunidad internacional y ha precipitado la caída del régimen de Al-Assad.
El ingreso de los grupos insurgentes a Damasco, la capital siria, marcó un punto de inflexión en el conflicto. Tras intensos combates, el líder de la coalición insurgente proclamó la victoria y anunció el fin del régimen de Al-Assad. La incertidumbre sobre el paradero del exmandatario sirio, que según informes no confirmados habría huido del país en un avión militar, ha añadido un elemento de inestabilidad a la ya crítica situación.
La retirada de las fuerzas rusas y de Hezbollah de sus posiciones en Siria ha contribuido al rápido avance de los grupos insurgentes. Este repliegue ha dejado un vacío de poder que los rebeldes han aprovechado para consolidar su control sobre vastas zonas del país. El anuncio del Primer Ministro sirio de su disposición a transferir el poder de forma pacífica parece haber llegado demasiado tarde para detener el colapso del régimen.
Un futuro incierto para Siria
La caída del régimen de Al-Assad abre un nuevo capítulo en la historia de Siria, pero el futuro del país es incierto. La guerra civil, que ha durado más de una década, ha dejado un país devastado y una sociedad profundamente dividida. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que la inestabilidad en Siria puede tener consecuencias regionales e internacionales.
La posibilidad de un resurgimiento del Estado Islámico o de una escalada del conflicto que involucre a potencias regionales son escenarios que no se pueden descartar. La prioridad para la comunidad internacional es garantizar la seguridad de la población civil y facilitar una transición pacífica hacia un nuevo gobierno. Sin embargo, la complejidad de la situación y los intereses en juego hacen que esta tarea sea extremadamente difícil.
Mientras tanto, para los ciudadanos argentinos que se encuentren en Siria, la recomendación del gobierno es clara: abandonar el país lo antes posible. La seguridad y la vida de nuestros compatriotas son la prioridad en estos momentos de incertidumbre y peligro.