El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una serie de alertas meteorológicas para gran parte del territorio argentino debido a la presencia de fuertes tormentas, lluvias intensas y ráfagas de viento. La situación es particularmente preocupante en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, donde rige el alerta rojo, el nivel máximo de advertencia. El fenómeno meteorológico abarca casi todo el país, con excepción de Jujuy, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Alerta roja en Corrientes y Entre Ríos
El alerta rojo emitido por el SMN para el norte de Entre Ríos y gran parte de Corrientes implica que se esperan fenómenos meteorológicos de extrema intensidad, con potencial de causar emergencias o desastres. Las autoridades recomiendan a la población de estas zonas tomar precauciones extremas, mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Defensa Civil.
Se prevén lluvias torrenciales, acompañadas de fuertes ráfagas de viento, actividad eléctrica intensa y posible caída de granizo de gran tamaño. Las inundaciones repentinas y los cortes de energía eléctrica son algunos de los riesgos asociados a este tipo de tormentas. Se insta a la población a evitar salir de sus hogares a menos que sea estrictamente necesario.
En caso de tener que circular por la vía pública, se debe extremar la precaución al conducir, evitar zonas inundadas y no acercarse a postes de luz o árboles. Es fundamental asegurar los objetos que puedan ser arrastrados por el viento, como carteles, chapas o macetas.
Alerta naranja en otras provincias
El alerta naranja rige para Santa Fe, Misiones, Formosa y el norte de la provincia de Buenos Aires. Este nivel de alerta indica la posibilidad de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. Si bien la intensidad de las tormentas no será tan extrema como en las zonas con alerta roja, se recomienda a la población estar preparada para posibles cortes de suministro eléctrico, caída de árboles y anegamientos.
En estas zonas, las precipitaciones también serán abundantes y podrían superar los 100 milímetros en cortos períodos de tiempo. El viento también será un factor importante, con ráfagas que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.
Alerta amarilla y recomendaciones generales
El SMN ha emitido alerta amarilla para Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Córdoba, San Luis, San Juan, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Río Negro y gran parte de Chubut. En estas provincias, se esperan tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, con posibilidad de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.
Ante la presencia de tormentas, el SMN recomienda:
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
- No refugiarse cerca de árboles ni postes de electricidad.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en la casa, cortar el suministro eléctrico.
- En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay granizo, protegerse en lugares cerrados y seguros.
Pronóstico para Buenos Aires: Mejoras graduales
En la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, las tormentas más intensas se esperan durante la mañana del domingo. Se prevé una disminución gradual de la intensidad de las lluvias hacia la tarde-noche, con cielo parcialmente nublado. Las temperaturas máximas rondarán los 21°C, con alta humedad y vientos del sector sudoeste.
Para el lunes, se espera cielo cubierto con máximas similares a las del domingo, entre 21 y 22 grados. El viento continuará predominando del sudoeste, rotando al oeste por la tarde, lo que podría despejar parcialmente el cielo.
El martes y miércoles se prevé un ascenso de las temperaturas, con máximas de 24°C y 26°C respectivamente. Serán jornadas agradables, sin el calor sofocante típico del verano. El martes por la mañana se espera una temperatura mínima de 11°C.
Las lluvias darán un respiro hasta el jueves, cuando se espera el regreso de las precipitaciones. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del pronóstico del tiempo emitidas por el SMN.