El Gobierno argentino anunció oficialmente la incorporación de tres feriados puente para el año 2025, con el objetivo de estimular el turismo interno y la actividad económica en diferentes regiones del país. Esta medida, establecida a través del Decreto 1027/2024, busca mitigar la estacionalidad que impacta al sector turístico, concentrando las actividades turísticas a lo largo de todo el año.
Fechas de los feriados puente 2025
Los tres días no laborables con fines turísticos designados para 2025 son: viernes 2 de mayo, viernes 15 de agosto y viernes 21 de noviembre. Estas fechas han sido estratégicamente seleccionadas para extender los fines de semana, incentivando así las escapadas de los turistas.
Detalles de cada feriado puente
Viernes 2 de mayo: Este feriado puente se suma al Día Internacional del Trabajador (1° de mayo), generando un fin de semana extra largo para viajar.
Viernes 15 de agosto: Se añadió para complementar el feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín (17 de agosto), que cae domingo en 2025, y que ya fue trasladado al lunes 18.
Viernes 21 de noviembre: Este feriado puente se agrega al Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre), conformando otro extenso fin de semana que se espera sea atractivo para las familias y turistas.
Implicancias Laborales: Días No Laborables vs. Feriados Nacionales
Es fundamental aclarar la diferencia entre un “día no laborable” y un “feriado nacional”. En los feriados nacionales, rige la obligatoriedad del descanso dominical estipulado por la ley, con remuneración doble en caso de trabajo. En cambio, los días no laborables, como los feriados puente de 2025, dejan la decisión de otorgar o no el día libre en manos del empleador.
Esto significa que si bien se promueve el descanso y se fomenta el turismo, no existe una obligación legal para las empresas de otorgar un día libre a sus empleados en estas fechas. Cada empleador deberá evaluar internamente la situación y tomar una decisión al respecto, lo cual podría variar según las actividades de la empresa y sus convenios colectivos.
Marco Legal y Objetivos Económicos
La facultad del Ejecutivo para establecer estos días no laborables con fines turísticos se encuentra respaldada por el artículo 7° de la Ley N° 27.399, que regula los feriados nacionales y días no laborables en Argentina, permitiendo la creación de hasta tres días no laborables por año para este fin. El Gobierno ha explicado que la decisión se fundamenta en el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional que le otorga al presidente la facultad de dictar normas en su ámbito de competencia. Se destaca también la Ley de Ministerios N° 22.520.
La expectativa del Gobierno es que esta medida impulse significativamente el turismo interno, beneficiando a las economías regionales, sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte. El objetivo principal es distribuir la actividad turística a lo largo del año, reduciendo el impacto de la estacionalidad, y generando un efecto positivo en el desarrollo económico.
Feriados 2025: Calendario Completo (Parcial)
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
- Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador
- Viernes 2 de mayo: Feriado puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
- Viernes 15 de agosto: Feriado puente
- Lunes 18 de agosto: Trasladado del Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- Viernes 21 de noviembre: Feriado puente
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Los feriados puente de 2025 representan una apuesta del Gobierno para dinamizar el turismo interno, impulsando el crecimiento económico en diversas regiones del país. Si bien su carácter de “días no laborables” implica flexibilidad para los empleadores, se espera un impacto positivo en el sector turístico y la economía nacional.