La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sucesora de la AFIP, ha implementado cambios significativos en el sistema tributario argentino, con el objetivo de simplificar y agilizar los procesos para los contribuyentes. Entre las novedades más destacadas se encuentra la bonificación del 100% del monotributo para aquellos que alquilen hasta tres inmuebles y cumplan con ciertos requisitos. Además, se han incorporado nuevas opciones de pago, incluyendo billeteras virtuales como Mercado Pago, y se ha ampliado el programa de inclusión social y promoción del trabajo independiente, ofreciendo beneficios como la exención del pago del impuesto integrado mensual y la posibilidad de acceder a una obra social.
Monotributo 100% bonificado para alquileres: requisitos y beneficios
Para acceder a la bonificación del 100% del monotributo por el alquiler de inmuebles, los propietarios deben cumplir con los siguientes requisitos: registrar el contrato en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI) dentro de los 15 días posteriores a la firma del acuerdo; haberse inscripto en el monotributo específicamente para esta actividad; tener como máximo tres unidades de explotación o actividades económicas; no superar los ingresos brutos anuales de la categoría K del monotributo ($68.000.000 al año); y emitir facturas tipo “C” a través de los medios habilitados por ARCA (Comprobantes en línea, facturador móvil, nuevo facturador para monotributistas o controlador fiscal).
Además de la exención del pago mensual del monotributo, este beneficio incluye exenciones en bienes personales por la vivienda en alquiler, la eliminación de impuestos a los débitos y créditos bancarios vinculados con el alquiler, y la posibilidad de deducir el 10% anual del costo total del alquiler del Impuesto a las Ganancias. Estas medidas buscan incentivar la formalización del mercado de alquileres y brindar un alivio fiscal a los pequeños propietarios.
Nuevas opciones de pago: Mercado Pago y otras alternativas
ARCA ha modernizado los métodos de pago del monotributo, incorporando plataformas digitales para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Entre las novedades se destaca la inclusión de Mercado Pago, la billetera virtual más utilizada en Argentina, que permite abonar el monotributo de forma rápida y sencilla a través de su aplicación. Esta medida se suma a las opciones de pago ya existentes, como débito automático, transferencia bancaria, pago en efectivo en entidades autorizadas y pago telefónico.
Inclusión social y promoción del trabajo independiente
El “régimen de inclusión social y promoción del trabajo independiente” ofrece beneficios para los monotributistas que buscan formalizar su actividad y acceder a la seguridad social. Entre las ventajas se encuentran la exención del pago del impuesto integrado mensual del monotributo y el reemplazo de los aportes jubilatorios por una “cuota de inclusión social”, equivalente al 1% de los ingresos brutos mensuales durante los primeros 36 meses y al 2,5% a partir del mes 37. Esta cuota no podrá superar el 25% de los aportes previsionales que corresponderían como monotributista.
El pago de la cuota de inclusión social se realiza hasta el día 20 de cada mes y cubre prestaciones como la Prestación Básica Universal, el retiro por invalidez o pensión por fallecimiento, y la cobertura médico-asistencial del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) al adquirir la condición de jubilado o pensionado. Además, los monotributistas adheridos a este régimen tienen la opción de acceder a las prestaciones de una obra social, tanto para sí mismos como para su grupo familiar primario, abonando un monto adicional.
Para quienes se encuentren en la categoría B del monotributo y cumplan con las condiciones del régimen de promoción, sin importar sus ingresos brutos, podrán optar por la cuota de inclusión social en lugar de la cotización previsional tradicional. En este caso, el aporte a una obra social es obligatorio.
Aportes y regularización
Anualmente, se debe calcular la cantidad de meses de aportes jubilatorios cubiertos por las cuotas de inclusión social. Si la cantidad de meses es inferior al tiempo en el régimen, se pueden abonar los faltantes hasta el 20 de febrero del año siguiente para ser considerado aportante regular. Para acceder a una obra social, el monotributista promovido deberá abonar, mensualmente y hasta el día 20, el monto correspondiente a “Aportes obra social” de la categoría A, tanto para sí mismo como para cada familiar que desee incluir.
Un panorama alentador para monotributistas
Los cambios implementados por ARCA representan una oportunidad para los monotributistas, especialmente para aquellos que alquilan inmuebles. La bonificación del 100% del monotributo, sumado a las nuevas opciones de pago y los beneficios del régimen de inclusión social, facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y promueve la formalización de la actividad económica. Sin embargo, es fundamental conocer en detalle los requisitos y las condiciones para acceder a cada uno de estos beneficios.
Se recomienda a los monotributistas que consulten la página web de ARCA o se comuniquen con un asesor especializado para obtener información precisa y actualizada sobre las nuevas normativas y los procedimientos para acceder a las bonificaciones y a las diferentes opciones de pago disponibles.