La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado un aumento del 2.69% en las asignaciones familiares para el mes de diciembre. Este incremento, que se alinea con la inflación de octubre, impactará en diversos beneficios, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo, la Ayuda Escolar Anual y la Tarjeta Alimentar. A continuación, detallamos los nuevos montos y requisitos para acceder a estas ayudas.
Aumento de las asignaciones familiares
El aumento del 2.69% se aplicará a partir de diciembre a todas las asignaciones familiares, beneficiando a millones de argentinos. Esto significa un incremento en los montos de la AUH, la asignación por embarazo, asignaciones por hijo con discapacidad, y otros beneficios.
Para la AUH, los nuevos montos oscilarán entre $9.813 y $46.642, llegando incluso a $100.578 en algunas zonas del país, dependiendo del ingreso familiar y la zona de residencia. La Asignación por Embarazo también experimentará un incremento acorde al porcentaje anunciado. Para los hijos con discapacidad, la asignación se adaptará a los nuevos valores y los topes de ingreso familiar.
Adicionalmente, el Abono por Nacimiento subirá a $54.367, el Bono por Matrimonio a $81.408 y la Asignación Familiar por Adopción a $325.086. Es fundamental recordar que para acceder a estos beneficios, las familias deben cumplir con ciertos requisitos de ingresos familiares que establecen los lineamientos de la ANSES.
Detalles de la AUH y sus diferentes montos
La Asignación Universal por Hijo presenta diferentes montos según el ingreso familiar bruto (IGF):
- Hasta $722.224 de IGF recibirán $46.642 por hijo.
- Entre $722.224,01 y $1.059.216 de IGF, $31.460.
- Entre $1.059.216,01 y $1.222.901 de IGF, percibirán $19.025.
- Si el ingreso familiar es superior a $1.222.902 y hasta $3.824.554, el monto por hijo será de $9.813.
Ayuda Escolar Anual y Tarjeta Alimentar
Además de los aumentos en las asignaciones regulares, ANSES continúa otorgando la Ayuda Escolar Anual que, con la actualización, llega a $124.245. Este bono, destinado a familias con hijos en edad escolar, busca mitigar los gastos asociados al inicio del ciclo lectivo. Los requisitos de acceso se mantienen sin cambios en el procedimiento.
La Tarjeta Alimentar, otro programa de vital importancia para las familias con bajos ingresos, también continúa vigente. Para diciembre, no se han anunciado incrementos, pero las asignaciones son las siguientes: Familias con tres o más hijos: $108.062; familias con dos hijos: $81.936; y familias con un hijo: $52.250.
Cabe destacar que la Tarjeta Alimentar se otorga de forma automática a los beneficiarios de la AUH con hijos menores de 17 años, madres que reciben la Asignación por Embarazo a partir del tercer mes y familias con hijos con discapacidad que perciben AUH, sin límite de edad. Para madres con siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva (PNC) también está disponible el beneficio.
Montos para Monotributistas
Los contribuyentes del monotributo también recibirán los aumentos en las asignaciones familiares, con los siguientes montos según categoría: Categoría A: $46.642; Categoría B: $31.460; Categoría C: $19.025; Categorías D, E, F, G y H: $9.813.
Consideraciones Finales
Estas medidas buscan aliviar la situación económica de las familias argentinas, particularmente de aquellas con menores a su cargo. Es fundamental estar al tanto de los requisitos y las fechas de pago para asegurar el acceso a los beneficios. Recuerda consultar la página web de ANSES o las aplicaciones móviles para obtener información actualizada sobre fechas de cobro y otros detalles.
En un contexto de alta inflación, estas mejoras en las asignaciones familiares representan un importante apoyo para la economía doméstica de numerosos hogares. La transparencia en la información y la facilidad de acceso a estos beneficios es clave para que el impacto social sea el esperado.