Se acerca el Año Nuevo y la pregunta que todos se hacen es: ¿podremos celebrar al aire libre o la lluvia nos obligará a cambiar de planes? El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas que nos dan una idea de lo que podemos esperar. La buena noticia es que no todo el país estará bajo la misma condición climática.
Un país, dos realidades climáticas
Mientras algunas regiones disfrutarán de un clima agradable, otras deberán prepararse para posibles lluvias y tormentas. La zona central del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, comenzará el 31 de diciembre con buen tiempo, pero la situación podría cambiar drásticamente después de la medianoche. Se espera un aumento de la nubosidad y la probabilidad de precipitaciones que podrían extenderse hasta el 1 de enero.
En cambio, provincias como Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juan y La Rioja están bajo alerta amarilla por tormentas fuertes, que podrían incluir granizo y ráfagas de viento. Esta alerta también se extiende a zonas del sur, oeste, centro y costa de la provincia de Buenos Aires y La Pampa. En estas regiones, se recomienda tomar precauciones y evitar actividades al aire libre si las condiciones empeoran.
Ciudad de Buenos Aires: un comienzo prometedor con final incierto
El último día del año en la Ciudad de Buenos Aires se presentará con cielo parcialmente nublado, que irá cubriéndose con el correr de las horas. Las temperaturas serán agradables, con una mínima de 22°C y una máxima de 31°C. Sin embargo, la noche traerá consigo la posibilidad de tormentas, que podrían aguar los festejos al aire libre.
El 1 de enero, la inestabilidad continuará, con cielo mayormente nublado y probabilidad de lluvias y tormentas a lo largo del día. Las temperaturas se mantendrán en un rango similar al del día anterior, con una mínima de 22°C y una máxima de 28°C. El viento será moderado a flojo, proveniente del este, noreste y noroeste.
Córdoba: alerta amarilla y recomendaciones
Córdoba se encuentra bajo alerta amarilla por tormentas fuertes. Se espera una máxima de 33°C para el 31 de diciembre, pero con probabilidad de lluvias hacia la noche. El 1 de enero, las tormentas aisladas persistirán durante toda la jornada, con una máxima de 30°C.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan asegurar los objetos que puedan ser arrojados por el viento, mantenerse alejado de los árboles y no estacionar vehículos debajo de ellos. También es importante mantenerse informado a través de los canales oficiales y tener a mano una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Mendoza: calor y tormentas en algunas zonas
En Mendoza, el panorama es similar al de Córdoba. Varias localidades, incluyendo General Alvear, la zona baja de San Rafael y el este de Las Heras, están bajo alerta amarilla por tormentas. Se espera una jornada calurosa, con máximas de 35°C, pero con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de granizo durante la tarde y la noche del 31.
Para el 1 de enero, se espera una leve mejoría, con cielo parcialmente nublado y temperaturas máximas de 34°C. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de lluvias aisladas.
Costa Atlántica: ¿adiós a los festejos en la playa?
Quienes eligieron la costa atlántica para recibir el Año Nuevo deberán estar atentos a los pronósticos. En Mar del Plata, se esperan tormentas aisladas para la noche del 31 y la madrugada del 1 de enero. Las lluvias podrían continuar durante gran parte del día, con una máxima de 25°C.
Las condiciones inestables podrían afectar los planes de quienes deseen celebrar en la playa. Se recomienda consultar las actualizaciones del SMN y tomar las precauciones necesarias.
Recomendaciones generales para un Año Nuevo seguro
- Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas a través de los canales oficiales del SMN.
- Evitar actividades al aire libre en zonas bajo alerta.
- En caso de tormenta, buscar refugio en lugares seguros.
- No refugiarse debajo de árboles ni cerca de postes de luz.
- Conducir con precaución en caso de lluvia.