En las últimas semanas, una nueva modalidad de estafa ha generado alarma en San Juan: la colocación de falsos tickets de infracción de tránsito con códigos QR maliciosos. Esta práctica, que se ha viralizado rápidamente a través de redes sociales y grupos de WhatsApp, busca engañar a los conductores para acceder a información personal y bancaria.
El mecanismo de la estafa
El método utilizado por los estafadores es bastante simple, pero efectivo. Consisten en imprimir tickets que imitan las notificaciones oficiales de multas de tránsito. Estos tickets incluyen frases como “Vehículo en infracción”, “Estacionamiento indebido”, etc., y un código QR prominentemente ubicado. La intención es que el conductor, al ver el ticket, lo escanee para conocer los detalles de la supuesta infracción.
El peligro reside en el destino del código QR. Al escanearlo, el usuario es redirigido a un sitio web falso que simula ser la página oficial de multas de tránsito. En este sitio, se le solicita al conductor ingresar datos personales, como número de DNI, datos de su tarjeta de crédito o datos de acceso a sus cuentas bancarias. Una vez que la víctima ingresa esta información, los estafadores tienen acceso total y pueden vaciar sus cuentas.
La respuesta de las autoridades
Si bien la estafa se ha viralizado ampliamente, generando gran preocupación entre la población sanjuanina, las autoridades locales informan que, hasta la fecha, no se han registrado denuncias oficiales sobre este tipo de estafas. Esto no significa que el fraude no exista; simplemente, es posible que muchas víctimas aún no hayan reportado la situación por desconocimiento o por vergüenza.
En ese sentido, se recomienda a los ciudadanos extremar las precauciones ante cualquier comunicación sospechosa que requiera información personal y financiera. La Policía de San Juan ha emitido un comunicado solicitando reportar cualquier incidente relacionado con esta nueva forma de estafa utilizando el número de emergencias 911 o dirigiéndose a la Comisaría más cercana. Se insta a la población a denunciar los casos sospechosos, aunque no se haya sufrido una afectación financiera directa.
Recomendaciones para evitar ser víctima de la estafa
- Evite escanear códigos QR de fuentes desconocidas o no confiables. Si encuentra una notificación de infracción sospechosa, no la escanee.
- Verifique la autenticidad de cualquier notificación de multa. Siempre contacte con la autoridad pertinente a través de canales oficiales (teléfono, sitio web, etc.) para comprobar si efectivamente recibió una multa. No confíe únicamente en la información mostrada en el ticket.
- Nunca proporcione información personal o bancaria en un sitio web al que acceda a través de un código QR sin antes verificar la legitimidad de la URL y del sitio web en su totalidad. Siempre revise la URL buscando coincidencias con las direcciones web oficiales.
- Mantenga su dispositivo móvil actualizado con las últimas versiones del sistema operativo y las aplicaciones de seguridad, incluyendo un buen antivirus. Esto ayudará a proteger su teléfono de malware y programas maliciosos que puedan robar su información.
- Reporta cualquier intento de estafa o actividad sospechosa. Informar a las autoridades ayudará a combatir la delincuencia digital y proteger a otros usuarios.
Más allá de la estafa: conciencia digital
Esta estafa con códigos QR en tickets de infracción es un ejemplo claro de la necesidad de una mayor conciencia digital. Es fundamental educarse sobre las estrategias de los delincuentes y desarrollar un pensamiento crítico para identificar y evitar este tipo de amenazas. En un mundo cada vez más digital, la seguridad de nuestra información personal y financiera depende cada vez más de nuestra propia prudencia y buen sentido.
Comparta esta información con sus conocidos y familiares. Ayude a proteger a su comunidad difundiendo este tipo de alertas para que nadie caiga víctima de estas estafas virtuales.
En la imagen se puede observar un ejemplo de un ticket de infracción falso. Note las deficiencias en el diseño, los posibles errores ortográficos y la poca claridad de la información proporcionada.
Ante la falta de denuncias oficiales no significa que el problema no exista. La precaución y la conciencia digital son cruciales para protegerse en un mundo cada vez más vulnerable a las ciberestafas. Por eso, recuerde siempre verificar la información, y reporte cualquier actividad sospechosa a las autoridades.