Tengan cuidado, amigos, porque hay una ola de estafas virtuales que está arrasando el país. ¡Se están haciendo pasar por bancos y empresas de servicios, y los resultados son devastadores! No crean que solo afecta a los abuelos; ¡a cualquiera le puede pasar!
El Banco Nación y Ejesa en la mira de los ciberdelincuentes
Empecemos por lo que ya sabemos: el Banco Nación y Ejesa, dos instituciones gigantes, han sido víctimas de esta ola de estafas. Los sinvergüenzas se hacen pasar por sus empleados, ofreciendo supuestos beneficios a los jubilados y pensionados. ¡Una estafa tan descarada que da asco!
Según Ejesa, al acceder al enlace malicioso, ¡zas!, te redirigen a un número de WhatsApp. Ahí, la trampa se cierra: comienza una secuencia de mensajes falsos donde los ladrones piden datos personales y códigos de seguridad. ¡Lo peor de todo es que estos enlaces fraudulentos cambian constantemente, por lo que es difícil rastrearlos!
EDESA y EDEN: ¡Luz roja de alerta!
¡Pero esto no es todo, amigos! EDESA y EDEN, las empresas de electricidad que nos iluminan (o intentan hacerlo) a muchos, también han reportado oleadas de estafas. Por teléfono, WhatsApp, email… ¡Estos tipos se las ingenian para atacar por todos lados!
Según EDESA, estos delincuentes hacen llamadas telefónicas falsas, solicitando datos personales, ofreciendo descuentos falsos en las facturas, ¡incluso reprogramando cortes de energía! ¡Cómo les gusta jugar con la desesperación de la gente!
Y por si fuera poco, hasta en Marketplace encontramos estafas. Se hacen pasar por intermediarios que ofrecen pagar tus facturas a precios más bajos; pero créanme, lo único que consiguen estos miserables es que caigan en sus trampas y pierdas tu dinero.
En EDEN, la situación es similar. Utilizan Facebook y WhatsApp con cuentas falsas, prometiendo grandes descuentos a los jubilados para acceder a sus datos personales y, de ahí, vaciarles la cuenta bancaria. ¡De terror!
¿Cómo protegerse de estas estafas?
Primero, no se fíen de llamadas, emails o mensajes que les prometan algo a cambio de sus datos personales, contraseñas o códigos. Si tienen alguna duda, contacten directamente a la empresa a través de sus canales oficiales, ¡no se fíen de lo que digan desconocidos!
Segundo, mantengan su software actualizado. ¡Las actualizaciones de seguridad no son una molestia, son fundamentales para protegerse!
Tercero, verifiquen las direcciones web: asegúrense de que sean las oficiales, no imitaciones baratas. ¡Una simple letra mal escrita, un punto fuera de lugar… eso es todo lo que necesitan los delincuentes para robarles!
Cuarto, ¡creen en su sexto sentido! Si algo les parece raro, ¡sospechoso!, no duden en contactarse con sus bancos, empresas de servicios o la policía. ¡Más vale prevenir que lamentar!
Recuerden que los bancos y empresas de servicios NUNCA les pedirán información confidencial a través de estas vías. Si lo hacen, ¡es una trampa!, ¡es una estafa!
Esta oleada de estafas virtuales demuestra algo: la delincuencia es cada vez más sofisticada. Pero también debemos ser más inteligentes. No podemos dejar que nos roben, no podemos permitir que los delincuentes nos arruinen la vida.
Canales oficiales
- Verifiquen siempre que la información provenga de fuentes oficiales
- Banco Nación: Contactar por los medios oficiales que ya conocen
- Ejesa: Llamen a los teléfonos de contacto que figuran en su web
- EDESA: Consultar la página web de Edesa para canales de contacto
- EDEN: Revisen la web de EDEN para los canales oficiales
Por favor, difundan este mensaje: que más personas conozcan la amenaza y aprendan a defenderse. Mientras más personas sepan de estas estafas, menos víctimas habrá.