Diciembre, mes de balances, fiestas y también del tan esperado aguinaldo. Este ingreso extra, vital para muchos argentinos, llega con un conjunto de fechas, cálculos y posibles implicaciones impositivas que es crucial comprender. En esta guía, desentrañaremos los detalles del aguinaldo de diciembre 2024, para que puedas planificar tus finanzas con claridad y precisión.
Fechas Clave para el Cobro del Aguinaldo
Para los empleados en relación de dependencia, la Ley 27.073 establece que la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), o aguinaldo, debe ser abonada antes del 18 de diciembre. Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de hasta cuatro días hábiles, lo que extiende el plazo máximo al 22 de diciembre.
En el caso de jubilados y pensionados de ANSES, el cronograma de pagos se define según la terminación del DNI. Las fechas varían según el tipo de prestación y si se superan o no los haberes mínimos, comenzando los pagos el 9 de diciembre y extendiéndose hasta el 23 de diciembre. Es recomendable consultar el calendario oficial de ANSES para conocer la fecha exacta según tu situación.
Calculando tu Aguinaldo: Una Guía Paso a Paso
El cálculo del aguinaldo para empleados en relación de dependencia se basa en el 50% del mayor salario bruto mensual percibido durante el semestre julio-diciembre. Para determinar este valor, se deben revisar los recibos de sueldo de ese período. Si no se trabajó el semestre completo, el aguinaldo se calcula proporcionalmente a los meses trabajados.
- Identifica el mayor salario bruto mensual del semestre.
- Divide ese salario por 2.
- Si trabajaste menos de 6 meses, divide el resultado anterior por 180 y multiplícalo por los días trabajados.
Para jubilados y pensionados, el cálculo es similar: se considera el 50% del mayor haber bruto mensual del semestre. El bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo no se incluye en este cálculo, a menos que exista una disposición oficial que lo indique.
El Impacto del Impuesto a las Ganancias
El aguinaldo, al ser un ingreso, puede estar sujeto a retenciones del Impuesto a las Ganancias. La ARCA (ex AFIP) permite a los empleadores dos opciones para calcular la retención: sumar el aguinaldo al ingreso del mes de pago o calcular el 8,33% del aguinaldo mensualmente y ajustar en la liquidación anual.
En diciembre 2024, las remuneraciones netas que superen $1.560.483 estarán sujetas a Ganancias. Este límite puede ser mayor si se consideran deducciones por cargas de familia u otras deducciones generales. Es importante recordar que este monto puede variar en enero 2025 debido a ajustes por inflación.
Una estrategia para minimizar el impacto de Ganancias es diferir el pago de otros ingresos, como bonos, a enero 2025. De esta forma, se aprovecharían las deducciones y tablas actualizadas, resultando en una menor retención.