El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado la eliminación del pago anticipado del 95% del Impuesto PAIS para las importaciones. Esta medida, que entrará en vigor inmediatamente, representa un paso significativo en la política económica del nuevo gobierno, orientada hacia la liberalización de los mercados y la reducción de las barreras al comercio exterior. La decisión, comunicada a través de la Resolución General 5604/24 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), deroga el Título II de la Resolución General 5393 de la AFIP, dejando sin efecto el cobro anticipado del 28,50% y el 7,125% que grababan las importaciones según sus condiciones. Aunque el Impuesto PAIS seguirá vigente hasta el 23 de diciembre de 2024, esta medida tiene un impacto directo e inmediato en el acceso a divisas para las empresas importadoras.
Impacto en las Importaciones
La eliminación del pago anticipado del 95% del Impuesto PAIS simplifica considerablemente el proceso de importación, reduciendo los costos iniciales para las empresas. Anteriormente, las empresas debían afrontar un desembolso significativo al inicio de la operación, lo que limitaba su capacidad de importar y afectaba su flujo de caja. Ahora, el pago del 5% restante se efectuará con posterioridad al proceso aduanero, lo cual es consistente con los plazos que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) establece para el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), con un plazo mínimo de 30 días desde el ingreso a aduana. Esta medida se espera que dinamice el comercio exterior y permita un aumento en el volumen de importaciones, ya que reduce la presión financiera sobre las empresas.
El impacto en los precios de los productos importados dependerá de varios factores, incluyendo la elasticidad de la demanda, los costos de transporte y otros impuestos. Sin embargo, se espera una cierta reducción de los precios finales para el consumidor, lo que beneficiará al poder adquisitivo. Si bien se anticipa una mejora en la disponibilidad de ciertos productos, no se puede predecir el alcance total de este efecto debido a otras variables económicas como la inflación y la devaluación.
Impacto en el Turismo
El fin del Impuesto PAIS también afectará al turismo, reduciendo el costo del acceso a divisas para los viajes al exterior. El denominado “dólar turista”, cuyo costo estaba incrementado por este tributo, experimentará una disminución, volviéndose más atractivo para quienes planean viajes fuera de Argentina. La eliminación gradual del impuesto repercutirá directamente en el precio del dólar para los consumidores, al disminuir el costo asociado con la compra de divisas en el mercado oficial. Esto tendrá una consecuencia positiva en el turismo emisivo, y podría aumentar el número de viajes al exterior.
Sin embargo, es importante considerar el efecto combinado de la eliminación del impuesto con otros factores que podrían impactar el turismo. La inflación, el tipo de cambio y la situación económica general del país seguirán influenciando las decisiones de los turistas. El impacto final en el turismo dependerá de cómo estas fuerzas interactúen entre sí.
Impacto en la Recaudación
La eliminación del Impuesto PAIS, aun parcialmente hasta su fecha de caducidad, implicará una reducción en la recaudación fiscal. El gobierno estima una pérdida de recaudación equivalente al 1.1% del Producto Bruto Interno (PBI), cifra significativa que deberá ser compensada a través de otras medidas tributarias. Se espera que la compensación se busque mediante ajustes en otros impuestos como Ganancias, derechos de exportación, monotributo e impuestos a los combustibles. El gobierno no ha establecido con claridad de qué manera gestionará el ajuste, si mediante subas en otros impuestos, o a través de un incremento en la eficiencia recaudatoria. A pesar de la pérdida de recaudación que generará esta eliminación, el gobierno justifica la decisión como necesaria para incentivar la economía y el comercio exterior.
El Gobierno deberá definir la manera en que se logrará cubrir este déficit presupuestario sin que ello tenga un impacto negativo en la economía. Este desafío exige un manejo estratégico de las finanzas públicas. Se espera mayor transparencia en cuanto a cómo se compensará la pérdida del impuesto, dado que se trata de una medida significativa y que podría afectar la percepción de la estabilidad financiera del país.
Consideraciones Finales
La eliminación del pago anticipado del Impuesto PAIS representa una apuesta significativa del gobierno por una política económica liberalizadora. Si bien los beneficios para las importaciones y el turismo son evidentes, la reducción de la recaudación fiscal plantea un desafío considerable. El éxito de esta medida dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para gestionar eficazmente este cambio, así como de la evolución de otras variables económicas, como la inflación y el tipo de cambio. El próximo año fiscal mostrará el impacto real de esta decisión en todos los aspectos del mercado. Su efectividad dependerá en gran medida de la respuesta del mercado.