A partir del lunes 2 de diciembre, el sistema de salud argentino experimentará un cambio significativo que impactará directamente en los bolsillos de millones de afiliados a prepagas. La triangulación de aportes, un sistema que durante años ha generado controversia y costos adicionales para los usuarios, llega a su fin. Prepárese para decirle adiós a las intermediarias y hola a un nuevo proceso más transparente y, potencialmente, más económico.
Fin de una Era: ¿Qué era la Triangulación de Aportes?
Para comprender el impacto de este cambio, es crucial entender cómo funcionaba el sistema anterior. Desde la década de los 90, con el decreto de desregulación de las obras sociales sindicales (Decreto 1141/96), se permitió a los beneficiarios trasladar sus aportes a otras obras sociales o prepagas. Sin embargo, este traslado no era directo. Se requería la intermediación de una obra social, muchas veces llamada ‘sello de goma’, que actuaba como puente entre el afiliado y la prepaga. Esta intermediación generaba un costo adicional, un ‘peaje’ que oscilaba entre el 2% y el 7% del aporte, encareciendo el servicio para el usuario.
Este sistema, si bien permitía la libre elección de prepaga, se convirtió en un laberinto burocrático que beneficiaba principalmente a las obras sociales intermediarias. Estas, en muchos casos, no brindaban prestaciones significativas, limitándose a recaudar el ‘peaje’ por la derivación de los aportes.
El ex ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, lo explica claramente: ‘La mayoría de las intermediarias -no todas- son parásitas, no brindan ninguna prestación pero retenían un porcentaje… Algunas son ‘sellos de goma’ puros, otras ofrecen algún que otro beneficio.’
El Nuevo Sistema: Directo a tu Prepaga
Con la entrada en vigencia del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), el proceso se simplifica radicalmente. Ahora, los afiliados podrán derivar sus aportes directamente a la prepaga elegida, sin intermediarios. Esto se traduce en la eliminación del ‘peaje’, lo que debería resultar en una reducción en el costo de los planes.
Pero los beneficios no se detienen ahí. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha implementado subsidios para diferentes grupos de afiliados: un subsidio general de $2.000, otro para monotributistas de $5.000 y uno para mayores de 65 años de $38.000. Estos subsidios, sumados a la eliminación del costo de intermediación, representan un ahorro significativo para los usuarios.
Paso a Paso: Cómo realizar el Trámite
El trámite para derivar los aportes directamente a tu prepaga es sencillo y se realiza online:
- Ingresar a la página web de ARCA (ex AFIP) con CUIT y Clave Fiscal.
- Acceder a ‘Mi SSSalud’.
- Seleccionar la opción de cambio.
- Elegir la obra social o prepaga deseada (o confirmar la actual si se desea mantenerla).
- Confirmar el trámite y recibir el número de trámite por correo electrónico.
- Confirmar el trámite a través del enlace recibido en el correo electrónico dentro de las 48 horas.
Es importante destacar que este trámite es obligatorio para los trabajadores que derivan aportes. Si no se realiza la selección, las empresas de prepaga se comunicarán con los afiliados para recordarles el proceso.
Los afiliados particulares y aquellos con planes corporativos no necesitan realizar ningún trámite.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuándo veré el descuento en mi prepaga?
- ¿Qué pasa si no hago el trámite?
- ¿Tengo que cambiar de prepaga obligatoriamente?
**¿Cuándo veré el descuento en mi prepaga?** El descuento se verá reflejado en la factura de la prepaga dentro de los 60 días posteriores a la realización del trámite.
**¿Qué pasa si no hago el trámite?** Si no realiza el trámite, su prepaga actual se comunicará con usted para recordárselo. Es obligatorio para quienes derivan aportes.
**¿Tengo que cambiar de prepaga obligatoriamente?** No, puede optar por mantener su prepaga actual. El trámite le permite elegir si desea cambiarse o continuar con la misma.