WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, no deja de sorprendernos con sus constantes actualizaciones. En esta ocasión, la novedad llega en forma de chats de voz para grupos, una función que muchos usuarios pedían a gritos y que promete revolucionar la forma en que nos comunicamos.
Chats de voz: la revolución de las conversaciones grupales
Imagina poder hablar con tu grupo de amigos, familiares o compañeros de trabajo de forma fluida y sin las limitaciones de una llamada tradicional. Eso es precisamente lo que ofrecen los nuevos chats de voz de WhatsApp. Esta función permite crear una sala de conversación virtual donde los participantes pueden entrar y salir cuando quieran, sin necesidad de realizar una llamada.
Para acceder a esta función, simplemente debemos abrir un grupo de WhatsApp y buscar el nuevo ícono con forma de ondas de sonido, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla. Al pulsarlo, se abrirá una nueva ventana con la sala de chat de voz. A partir de ese momento, podremos hablar con todos los miembros del grupo que se encuentren en la sala.
¿Cómo funcionan los chats de voz?
El funcionamiento de los chats de voz es muy sencillo e intuitivo. Al entrar en una sala, veremos una lista con todos los participantes. Podremos saber quién está hablando en cada momento gracias a un indicador visual que se activará junto al nombre del usuario. Además, tendremos la opción de silenciar nuestro micrófono o activar el altavoz del teléfono.
Una de las grandes ventajas de los chats de voz es que no es necesario permanecer en la aplicación para participar en la conversación. Podremos minimizar WhatsApp y seguir utilizando otras apps mientras seguimos escuchando y hablando con nuestro grupo.
- Entrar y salir de la conversación cuando quieras.
- Silenciar tu micrófono cuando no quieras hablar.
- Usar el altavoz o los auriculares.
- Ver quién está hablando en cada momento.
- Minimizar la app y seguir usando el teléfono.
WhatsApp vs. Discord: ¿en qué se parecen?
La nueva función de chats de voz de WhatsApp guarda un gran parecido con la popular aplicación Discord, especialmente en su enfoque hacia la comunicación grupal fluida y sin interrupciones. Al igual que en Discord, los usuarios pueden unirse y abandonar la conversación en cualquier momento, lo que facilita la participación y la interacción entre los miembros del grupo.
Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre ambas plataformas. Mientras que Discord está orientada principalmente a la comunidad gamer y a la gestión de equipos de trabajo, WhatsApp se enfoca en la comunicación personal y en la conexión con amigos y familiares. Además, Discord ofrece una mayor cantidad de funciones y herramientas para la gestión de comunidades, como roles, canales y bots.
Disponibilidad y dudas frecuentes
La función de chats de voz se está implementando de forma gradual a nivel mundial, tanto para usuarios de Android como de iOS. Si aún no ves el ícono de ondas en tus grupos de WhatsApp, asegúrate de tener la última versión de la aplicación instalada. Si ya cuentas con la última versión y aún no ves la función, no te preocupes, es cuestión de tiempo que llegue a tu dispositivo.
Es importante destacar que esta función solo está disponible para grupos, no para chats individuales. Además, para iniciar un chat de voz, el grupo debe tener al menos tres participantes.
- ¿Está disponible la función en mi país? Sí, la función se está implementando a nivel mundial.
- ¿Necesito la última versión de WhatsApp? Sí, es necesario tener la última versión instalada.
- ¿Funciona en chats individuales? No, solo funciona en grupos de tres o más participantes.
- ¿Cómo puedo activar la función? Busca el ícono de ondas en la parte superior de la pantalla del grupo.