La Federación de Veterinarios de Europa (FVE), junto con la Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FECAVA), la Federación Europea de Asociaciones Veterinarias Equinas (FEEVA) y la Asociación Mundial de Veterinarios de Animales Pequeños (WSAVA), han unido fuerzas para crear un documento crucial que delinea 14 recomendaciones para garantizar el bienestar de los animales. Este documento integral aborda una amplia gama de cuestiones esenciales para el cuidado responsable de animales de compañía, incluyendo perros, gatos y caballos.
Recomendaciones para un bienestar animal integral
El documento de posición conjunta elaborado por estas organizaciones proporciona una guía universal para asegurar el bienestar animal en diversas etapas de la vida, desde la crianza hasta la atención veterinaria. Las recomendaciones se centran en tres pilares fundamentales: la creación de entornos adecuados para cada especie, el fomento de la expresión de comportamientos naturales y la promoción de interacciones sociales saludables.
En cuanto a los entornos, se destaca la necesidad de proporcionar espacios complejos que satisfagan las necesidades físicas y psicológicas de cada especie. Para los perros, esto implica acceso a áreas de juego y ejercicio, mientras que para los gatos se recomienda la creación de ambientes enriquecidos con estructuras para trepar y rascar. En el caso de los caballos, el documento enfatiza la importancia del espacio, la interacción social y el acceso a pastos.
Respecto a la expresión de comportamientos naturales, el documento subraya la importancia de permitir que los animales realicen actividades propias de su especie, como la exploración, el juego y la caza simulada. Esto contribuye a su equilibrio emocional y previene problemas de comportamiento. Se insta a los propietarios y cuidadores a comprender las necesidades específicas de cada especie y proporcionarles las oportunidades para satisfacerlas.
Finalmente, se promueven las interacciones sociales adecuadas como un elemento esencial para el bienestar animal. Se recomienda la socialización temprana de los animales con otros individuos de su especie y con humanos, para que desarrollen habilidades sociales y reduzcan el riesgo de problemas de comportamiento relacionados con el miedo o la agresividad. El documento enfatiza la necesidad de un contacto social positivo y enriquecedor para todas las especies.
El rol crucial de los veterinarios
El documento no solo se dirige a los cuidadores, sino que también destaca el papel fundamental de los veterinarios en la promoción del bienestar animal. Se insta a que la educación veterinaria incluya una formación exhaustiva en técnicas de manejo que minimicen el estrés, el miedo, la ansiedad y el dolor durante los procedimientos.
Además, se enfatiza la necesidad de que los veterinarios posean un sólido conocimiento en teoría del aprendizaje, lo que les permitirá interpretar con precisión el comportamiento animal, incluyendo el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Esto les permitirá brindar un mejor asesoramiento a los propietarios sobre métodos de entrenamiento adecuados y respetuosos con el bienestar animal.
El documento aboga por la prohibición de prácticas dolorosas e innecesarias, como procedimientos cosméticos, y el uso de dispositivos de entrenamiento basados en impulsos eléctricos, como los collares de choque. Se promueve el trabajo colaborativo entre veterinarios, etólogos y entrenadores para asegurar un enfoque integral en el cuidado animal.
La formación continua en medicina veterinaria del comportamiento es esencial para que los profesionales estén actualizados sobre las mejores prácticas y puedan ofrecer el cuidado más compasivo y efectivo posible. El documento también insta a una mayor regulación de los servicios de comportamiento y entrenamiento animal, para garantizar que los profesionales en estas áreas cumplan con estándares éticos y de calidad.
Este documento representa un paso significativo hacia una mayor concientización sobre la importancia del bienestar animal y proporciona directrices concretas para su aplicación. La colaboración entre las diferentes organizaciones veterinarias y la difusión de estas recomendaciones son cruciales para lograr un impacto positivo en la vida de los animales de compañía.
Colaboración interdisciplinaria: la clave para el éxito
El documento enfatiza la importancia del trabajo interdisciplinario para promover el bienestar animal, reconociendo la necesidad de que los veterinarios colaboren estrechamente con conductistas y entrenadores de animales éticos y calificados. Esta colaboración es fundamental para abordar los problemas de comportamiento de manera integral y garantizar que se utilicen métodos de entrenamiento humanos y basados en la evidencia.
Se hace un llamado a la regulación de los servicios de comportamiento y entrenamiento animal, con el objetivo de establecer estándares mínimos de calidad y ética en la práctica. Esto aseguraría que los profesionales que trabajan con animales estén debidamente capacitados y utilicen métodos que prioricen el bienestar animal y el vínculo humano-animal.
Las recomendaciones presentadas en este documento buscan no solo mejorar el bienestar de los animales de compañía, sino también fortalecer la relación entre humanos y animales. Al promover prácticas responsables y éticas en el cuidado y entrenamiento animal, se contribuye a una convivencia armoniosa y se garantiza una mejor calidad de vida para las mascotas.
El documento completo, con las 14 recomendaciones, está disponible para consulta y proporciona una guía exhaustiva para veterinarios, profesionales del comportamiento animal, criadores, propietarios de mascotas y cualquier persona interesada en el bienestar animal. Su difusión y aplicación son cruciales para lograr un cambio positivo en el trato de los animales de compañía en todo el mundo.