El XXIV Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina, celebrado recientemente en Sevilla, España, ha demostrado una vez más su posición como un evento clave en el panorama veterinario internacional. Con más de 300 asistentes, el congreso superó las expectativas, consolidándose como un referente en la actualización científica y la innovación en la medicina equina. La coincidencia con el Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (SICAB) potenció el alcance del evento y la interacción entre profesionales de distintas áreas del sector.
Organizado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, el congreso ha cumplido con su objetivo fundamental: aunar criterios científicos entre los profesionales veterinarios, fomentando el intercambio de conocimiento y experiencias. El programa de este año se centró específicamente en los avances de la reproducción equina, un campo en constante evolución que requiere actualizaciones constantes para asegurar el bienestar animal.
Destacados especialistas, como Camilo Hernández, Juan Cuervo, Soledad Martín y Juan Pérez, compartieron sus conocimientos y las últimas investigaciones en reproducción equina. Sus presentaciones abordaron temas cruciales como las nuevas tecnologías reproductivas, las estrategias para optimizar las tasas de gestación, la salud reproductiva de las yeguas y la gestión de los problemas reproductivos.
La inauguración contó con la presencia de importantes autoridades, entre las que se encontraban Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, y Santiago Sánchez-Apellaniz, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, junto con representantes de ANCCE y autoridades municipales y regionales. La asistencia de estas figuras públicas evidencia la importancia del congreso para el sector y para la economía regional.
Fidel Astudillo, en sus palabras inaugurales, resaltó la consolidación de este evento después de más de dos décadas, destacando el compromiso con la mejora continua y la búsqueda constante de ponentes de renombre internacional. El éxito del congreso refleja el esfuerzo del comité científico y organizador por actualizar y elevar los estándares profesionales en el sector veterinario.
Everest-Tecnovet: un ejemplo de innovación en veterinaria internacional
La presencia de empresas innovadoras en el sector veterinario, como Everest-Tecnovet, refuerza el compromiso del congreso con el progreso tecnológico. La participación de Everest-Tecnovet en AFVAC Lyon 2024 demuestra la expansión internacional de la compañía, consolidándose como un jugador clave en el suministro de soluciones innovadoras para profesionales veterinarios en todo el mundo.
Con más de 30 años de experiencia, Everest-Tecnovet continúa apostando por la investigación y el desarrollo de equipos funcionales, fiables y duraderos, que ayudan a los veterinarios a mejorar su día a día. La feria en Lyon sirvió como plataforma para estrechar lazos con clientes, socios e investigadores, mostrando la eficacia de sus productos y soluciones en el ámbito de la medicina veterinaria.
El éxito de Everest-Tecnovet en el mercado internacional se debe, en gran parte, a la confianza de distribuidores en Europa y a sus colaboraciones con prestigiosos centros de investigación y clínicas veterinarias. Su presencia en eventos de la envergadura de AFVAC Lyon 2024, reafirma su compromiso con la calidad y la innovación en el sector, un compromiso que también se refleja en su apoyo a eventos como el Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina.
El futuro de la medicina veterinaria: innovación y colaboración
Tanto el Congreso Internacional de Medicina y Cirugía Equina como la presencia de empresas como Everest-Tecnovet, destacan la importancia de la innovación y la colaboración en el progreso de la medicina veterinaria. La constante evolución en la tecnología, las nuevas técnicas quirúrgicas y los tratamientos avanzados, demandan una formación continua y un intercambio de conocimientos entre profesionales de todo el mundo. Eventos como estos facilitan esta interacción, asegurando un avance continuo en el cuidado y bienestar de los animales.
El futuro de la medicina veterinaria depende de la inversión en investigación, el desarrollo de nuevas herramientas y tecnologías y, sobre todo, la colaboración entre profesionales, instituciones y empresas. La combinación de la experiencia tradicional con las soluciones tecnológicas más avanzadas, permitirá abordar de forma más eficiente los desafíos que presenta la atención sanitaria de animales, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al crecimiento sostenible del sector veterinario.
El congreso, en este sentido, funciona como un catalizador, reuniendo a los mejores profesionales y las empresas más innovadoras, para compartir conocimiento y generar nuevas oportunidades de colaboración. Es una prueba de que la medicina veterinaria, tanto en el sector equino como en el de animales de compañía, se encuentra en constante evolución, ofreciendo tratamientos más eficaces, diagnósticos más precisos y una mejor calidad de vida para todos los animales.