Max Verstappen ha hecho historia al consagrarse tetracampeón de la Fórmula 1, un logro que lo coloca entre las leyendas del automovilismo y que ha tenido un importante impacto financiero. A sus 27 años, el piloto neerlandés se ha asegurado su lugar entre los más grandes, pero su éxito en las pistas no ha estado exento de curiosidades financieras.
Un reinado en la pista y en las finanzas
La victoria en Las Vegas no solo le aseguró el título mundial, sino que también le ha valido un jugoso bono. Según el periódico Marca, Verstappen podría embolsarse 5 millones de euros por conquistar la primera posición del campeonato. Aunque este bonus ya era habitual, lo sorprendente es que sus ingresos totales para 2024 parecen ser menores que los obtenidos en 2023.
En 2023, Verstappen estableció un récord impresionante de 19 victorias en 22 Grandes Premios. Este logro, sumado al sistema de bonos de Red Bull que otorga 1.5 millones de euros por victoria, le reportó aproximadamente 28 millones de euros en premios por sus victorias. Además, debe considerarse la cantidad adicional que recibe por sus podios.
Con este contexto, podemos comparar las cifras entre el 2023 y el 2024: Forbes calculó que en 2023 sus ingresos ascendieron a 81 millones de euros, una cifra que lo colocó por encima de Lewis Hamilton, con 55 millones. Sin embargo, en 2024, aunque sigue siendo el piloto mejor pagado, los ingresos se estiman en torno a los 67 millones, debido a la menor cantidad de victorias.
Más allá de las victorias: patrocinios y la eficiencia
Es fundamental destacar que el dinero que Verstappen recibe no proviene únicamente de Red Bull. Una parte sustancial de sus ganancias proviene de los acuerdos publicitarios y patrocinios. La Fórmula 1 no entrega premios directos a los ganadores del campeonato; las bonificaciones provienen de los equipos, según lo estipulado en sus contratos.
El éxito de Verstappen radica en la combinación de su dominio deportivo y su capacidad de atraer patrocinadores. Su impecable rendimiento, ausencia de accidentes y consistencia en los resultados lo han convertido en un imán para las marcas, situándose en el puesto 17 de la lista Forbes de 2023 de los deportistas mejor pagados.
Además de su impacto económico en Red Bull por los premios, se encuentra la eficiencia. Sus pocos accidentes reducen drásticamente los costos de reparación de su coche. Mientras que Verstappen ha mantenido esta cifra por debajo del millón de euros, su compañero, Checo Pérez, ha necesitado hasta 4.5 millones en repuestos para su vehículo.
Verstappen en la historia de la F1
Con su cuarto título, Verstappen iguala a leyendas como Alain Prost y Sebastian Vettel. Ahora se encuentra a solo uno de alcanzar a Juan Manuel Fangio, y persigue la meta de igualar o superar los siete títulos de Lewis Hamilton y Michael Schumacher.
Más allá de los campeonatos, Verstappen se consolida como el tercer piloto con más victorias en la historia de la Fórmula 1, con 62. Su tasa de victorias es similar a la de Schumacher y Hamilton, lo que destaca su consistencia y dominio en la categoría.
En resumen, Max Verstappen es más que un tetracampeón de Fórmula 1; es un fenómeno deportivo que se traduce en un valor económico indiscutible. Si bien sus ingresos en 2024 podrían ser ligeramente inferiores a los de 2023, se mantiene como el piloto mejor pagado, una muestra palpable del impacto que genera en el mundo del deporte motor.