Diciembre trajo un respiro para el comercio minorista, con un aumento interanual del 17,7% en las ventas. Sin embargo, este impulso festivo no fue suficiente para compensar las dificultades del año, que cerró con una caída anual del 10%. Un análisis sectorial revela las claves de este comportamiento dispar.
El impulso de diciembre: ¿Milagro navideño o espejismo?
El incremento del 17,7% en las ventas minoristas de diciembre, comparado con el mismo mes de 2023, podría interpretarse como una señal de recuperación. No obstante, es crucial considerar el contexto: diciembre de 2023 fue un mes atípico, con una inflación del 25,4% que deprimió fuertemente el consumo. Por lo tanto, el crecimiento actual se debe, en parte, a un efecto rebote.
Más allá de la comparación interanual, el aumento del 4,2% respecto a noviembre, descontada la estacionalidad, indica una genuina mejora en el consumo. Las estrategias de descuentos, cuotas sin interés y promociones especiales implementadas por los comercios, sumadas a un clima navideño extendido hasta fin de mes, impulsaron las compras.
Un año en rojo: la mayoría de los sectores en caída
A pesar del repunte de diciembre, el balance anual para el comercio minorista es negativo. Diez meses de caídas consecutivas resultaron en una retracción del 10% en las ventas totales de 2024 en comparación con 2023. Este dato revela que el consumo se mantuvo deprimido durante la mayor parte del año, afectado por la inflación y la incertidumbre económica.
Análisis sectorial: luces y sombras
El comportamiento de las ventas minoristas en 2024 fue heterogéneo. Mientras algunos sectores lograron sortear la crisis, otros sufrieron fuertes caídas.
- **Textil e Indumentaria:** El único sector con crecimiento anual (+2,9%), impulsado por precios competitivos y opciones de financiación.
- **Bazar, Decoración, Textiles de Hogar y Muebles:** Un fuerte repunte en diciembre (+23,4% interanual) no logró compensar la caída anual (-11,6%).
- **Alimentos y Bebidas:** Mejora en diciembre (+21,2% interanual) gracias a precios estables y algunas bajas, pero cierre anual con caída del 12%.
- **Calzado y Marroquinería:** Crecimiento en diciembre (+19,6% interanual) impulsado por financiación y promociones, pero caída anual del 5,2%.
- **Farmacias y Perfumerías:** Sufrieron las mayores caídas anuales (-19,9% y -24,5% respectivamente), a pesar de un leve repunte en diciembre.
Perspectivas para 2025: ¿Continuidad o cambio de tendencia?
El repunte de diciembre genera expectativas para 2025. Sin embargo, la persistencia de la inflación y la incertidumbre económica sugieren cautela. La evolución del consumo dependerá de la capacidad del Gobierno para controlar los precios, estimular el crecimiento y generar confianza en los consumidores.
Las estrategias que implementen los comercios también serán determinantes. La diversificación de la oferta, la innovación en productos y servicios, y la adaptación a las nuevas tecnologías serán claves para atraer a un consumidor cada vez más exigente.
El escenario para el comercio minorista en 2025 es incierto, pero el comportamiento del consumidor en los próximos meses será crucial para definir si el repunte de diciembre fue un hecho aislado o el inicio de una nueva etapa de crecimiento.