¿Qué tienen en común el Super Bowl, los Juegos Olímpicos y la Fiesta Nacional de la Vendimia? Además de ser eventos multitudinarios que atraen a miles de personas, todos comparten un desafío crucial: garantizar la seguridad de los asistentes. En un mundo cada vez más complejo, donde las amenazas evolucionan constantemente, la seguridad en eventos masivos se ha convertido en una prioridad absoluta. Mendoza se prepara para la Vendimia 2025 con un ambicioso plan que integra tecnología de vanguardia para proteger a mendocinos y turistas, asegurando que la celebración del vino transcurra en un ambiente de paz y alegría.
Vendimia 2025: Un escudo tecnológico protege la fiesta más grande de Mendoza
El Ministerio de Seguridad y Justicia ha diseñado un operativo integral que incorpora sistemas de última generación para blindar cada uno de los actos vendimiales. Desde la Bendición de los Frutos hasta el Acto Central en el Teatro Griego Frank Romero Day, la tecnología se despliega como un aliado estratégico para prevenir incidentes y optimizar la respuesta ante cualquier eventualidad.
En lugar del despliegue tecnológico, hablemos de un entramado de seguridad invisible pero omnipresente. Cámaras corporales en los uniformes de los agentes, sistemas de reconocimiento facial que escanean multitudes, equipos biométricos que verifican identidades: cada herramienta está pensada para ofrecer una visión completa y en tiempo real de lo que sucede en cada rincón de la Vendimia.
Vigilancia Inteligente: Ojos en cada rincón de la Vendimia
El corazón de este operativo reside en la capacidad de monitoreo en tiempo real. Una red de cámaras corporales, sistemas de reconocimiento facial y equipos biométricos, estratégicamente ubicados, permiten a las fuerzas de seguridad tener una visión completa de lo que sucede, facilitando la identificación de posibles riesgos y la coordinación de acciones preventivas.
Las cámaras corporales, integradas en los uniformes de los efectivos policiales, registran audio y video de todo lo que acontece, proporcionando evidencia valiosa en caso de incidentes. Los sistemas de reconocimiento facial comparan las características de los rostros con bases de datos de personas con antecedentes judiciales o requisitorias pendientes, permitiendo la detección temprana de individuos que puedan representar una amenaza. Los equipos biométricos, capaces de leer huellas dactilares, agilizan la identificación de personas y evitan posibles suplantaciones de identidad.
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, ha enfatizado la importancia de esta inversión en tecnología para fortalecer la seguridad en eventos masivos. Durante una recorrida por el operativo, acompañada por el director general de Policías, Marcelo Calipo, y otras autoridades, Rus subrayó que “la incorporación de tecnología avanzada es fundamental para garantizar la tranquilidad de las familias mendocinas y de los turistas que nos visitan durante la Vendimia”.
¿Cómo funciona el reconocimiento facial?
Leandro Astorga, de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, explica que el sistema de reconocimiento facial compara las características de cada rostro con una lista de personas buscadas por la justicia, almacenada en los dispositivos. El sistema biométrico complementario permite escanear huellas dactilares, facilitando la identificación rápida de personas con antecedentes penales.
Estos sistemas, integrados en el operativo de seguridad, permiten una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de riesgo. La capacidad de identificar y neutralizar amenazas potenciales antes de que se materialicen es un valor añadido que la tecnología aporta a la seguridad de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Tecnología en cada acto: Un despliegue integral
El operativo de seguridad tecnológica se adapta a las características de cada acto vendimial. Desde la Bendición de los Frutos hasta el Acto Central en el Teatro Griego Frank Romero Day, cada evento cuenta con un esquema de seguridad reforzado.
En la Bendición de los Frutos, punto de partida de la Vendimia, se instalaron sistemas de reconocimiento facial, cámaras corporales y dispositivos biométricos. Durante la Vía Blanca, el tradicional desfile de carros alegóricos, se incrementó el número de cámaras corporales y se dispusieron dos trípodes con reconocimiento facial para optimizar el monitoreo a lo largo del recorrido.
El Carrusel, otro de los desfiles emblemáticos, mantuvo la misma configuración tecnológica que la Vía Blanca. Sin embargo, el Acto Central, el espectáculo artístico en el Teatro Griego Frank Romero Day, requirió un esquema de seguridad aún más robusto.
Para el Acto Central, se reforzó la seguridad con tres trípodes con reconocimiento facial en cada ingreso al teatro, además de dispositivos biométricos y cámaras corporales ubicadas estratégicamente. Este esquema se replicará en cada repetición del Acto Central, asegurando una cobertura integral durante los momentos más importantes de la celebración.
El Teatro Griego: Un búnker tecnológico en el corazón de la Vendimia
Durante la Fiesta de la Vendimia, el Teatro Griego Frank Romero Day se transforma en un centro neurálgico de seguridad gracias a la tecnología. Los trípodes con reconocimiento facial escanean a cada persona que ingresa, verificando su identidad y comparándola con bases de datos criminalísticas. Las cámaras corporales registran cada movimiento, mientras que los dispositivos biométricos aseguran que nadie pueda ingresar con una identidad falsa. Este despliegue tecnológico convierte al teatro en un espacio seguro y controlado.
Un modelo a seguir para eventos masivos
El operativo de seguridad implementado en la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 se presenta como un modelo para otros eventos masivos. La combinación de tecnología de vanguardia, personal capacitado y planificación estratégica permite crear un entorno seguro y controlado, minimizando los riesgos y optimizando la respuesta ante cualquier eventualidad.
La inversión en seguridad no solo beneficia a los asistentes, sino que también impacta positivamente en la imagen de Mendoza como destino turístico seguro y confiable. Gracias a este despliegue tecnológico, la Fiesta Nacional de la Vendimia se consolida como un evento de clase mundial, capaz de combinar tradición, cultura y seguridad.
“La tecnología es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad en eventos masivos. En la Vendimia 2025, estamos demostrando cómo la innovación puede contribuir a crear un entorno más seguro y confiable”, afirmó la ministra Rus.
La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 se prepara para una edición histórica, donde la tecnología se convierte en la principal aliada de la seguridad. Un despliegue innovador que no solo protege a los asistentes, sino que también consolida a la Vendimia como un evento modelo en seguridad para eventos masivos.
¿Cómo te hace sentir saber que la tecnología te está protegiendo en un evento masivo? Te invitamos a compartir tus opiniones en la sección de comentarios. Para más información sobre la Vendimia 2025 y la compra de entradas, visita el siguiente enlace: