En un partido que quedará grabado en la memoria de los hinchas, Vélez Sarsfield derrotó a Boca Juniors por 4 a 3 en una vibrante semifinal de la Copa Argentina disputada en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. La victoria del Fortín, que remontó un marcador adverso, lo coloca en la final del torneo, donde se enfrentará a Central Córdoba.
El Inesperado Remanente de Entradas
Contrario a lo que muchos esperaban, no todas las entradas para el encuentro se agotaron. La venta anticipada para este choque de gigantes se caracterizó por una gran demanda inicial, que llevó a muchos a creer que no habría localidades disponibles en los días previos al partido. Sin embargo, luego de la venta inicial, la organización confirmó la existencia de un remanente de entradas que habían quedado sin vender por parte del sector asignado al Club Atlético Vélez Sarsfield. Este hecho ha generado sorpresa y numerosos debates entre especialistas en marketing deportivo y entre los aficionados mismos.
El Análisis de la Distribución de Entradas
La Copa Argentina implementa un sistema de distribución de entradas específico para cada partido, que suele asignar una cantidad determinada de localidades a cada club participante, con la intención de garantizar cierta equidad. Este sistema, sin embargo, no siempre resulta efectivo, especialmente en partidos de alta demanda como Boca vs. Vélez. En ocasiones anteriores, se ha observado que uno de los equipos no logra vender la totalidad de sus localidades asignadas, situación que, como podemos observar en el caso analizado, también ha ocurrido en esta ocasión.
Para entender esta particular situación es necesario considerar las variables locales. La ciudad de Córdoba, donde se jugó este partido, si bien cuenta con gran cantidad de simpatizantes de ambos equipos, tiene una masa crítica mayor de aficionados de Boca Juniors. Esto se debe a la gran cantidad de hinchas xeneizes que residen en la provincia y que pudieron adquirir las localidades con anticipación. Por esta razón es que la asignación proporcional de entradas se muestra desigual en esta ocasión. En este sentido la estrategia de venta de la Copa Argentina, sin ser necesariamente mala, tampoco garantiza un total de ventas con equidad proporcional entre los clubes involucrados.
Las Expectativas y la Demanda: Factores Clave
La demanda de entradas para eventos deportivos de alta concurrencia es incierta, siendo muy difícil predecir con exactitud cuántas entradas se venderán. Hay una serie de factores que pueden influir sobre la compra de tickets, entre ellos, las expectativas previas sobre el partido en sí, pero también sobre otros factores externos como, por ejemplo, el contexto económico. En el caso del Boca-Vélez, a pesar de ser un clásico del fútbol argentino, la decisión de jugar la semifinal en Córdoba, alejada de la sede habitual de los clubes, pudo afectar en el volumen de las ventas. Si bien el lugar del encuentro es una cuestión de logística, hay que evaluar su efecto en la compra de entradas, ya que es de público conocimiento que muchos de los hinchas que viajan fuera de la Ciudad de Buenos Aires, muchas veces, deciden esperar a que la fecha se acerque para evaluar factores como costo de viaje y de alojamiento.
Otro factor determinante sobre el volumen de las ventas es la realidad económica del país. Considerando el valor de los tickets, ubicados en una escala de $20.000 a $40.000, se podría asumir que la crisis económica actual pudo influir en la decisión de muchos aficionados de priorizar otros gastos frente a la adquisición de entradas, aún en un evento de la magnitud del encuentro Boca-Vélez.
A diferencia de la venta online de entradas, que suele tener un periodo más extendido, la venta presencial genera una ventana más corta de compra y que se centra mayoritariamente sobre el público local. Los días que precedieron al partido, se podían observar largas filas de simpatizantes esperando su turno para adquirir los tickets. Las expectativas previas al partido fueron muy altas, como suele ocurrir con los partidos que enfrentan Boca y Vélez, pero el hecho de haber entradas disponibles para adquirir el mismo día del partido muestra que la logística de la venta pudo afectar en el total de tickets vendidos.
Lecciones para el Futuro
El caso de las entradas para el partido Boca-Vélez ofrece valiosas lecciones para la planificación de eventos deportivos futuros. La asignación de localidades, la estrategia de venta y la influencia de factores económicos y logísticos sobre la demanda deben ser considerados con mayor cuidado para garantizar una gestión óptima y que las entradas vendidas reflejen la gran cantidad de aficionados de ambos equipos.
Para próximos eventos, se podrían implementar sistemas de preventa más eficientes y campañas de marketing que contemplen la realidad económica del país, para lograr una mayor predicción sobre la demanda de entradas. A su vez, se deberían considerar estrategias de distribución de tickets que logren distribuir más equitativamente las entradas entre ambos clubes. El análisis de datos históricos de ventas y el seguimiento constante de los factores que pueden afectar la demanda serán cruciales para evitar situaciones similares en el futuro, maximizando así la recaudación de entradas para eventos deportivos.