La carrera de Medicina de la UNPAZ está bajo ataque. Un recorte de $900 millones amenaza con dejar a miles de estudiantes sin acceso a una educación de calidad. Este es el testimonio de algunos de ellos.
“Este recorte significa que no podré comprar los materiales de estudio necesarios. Tendré que elegir entre estudiar y trabajar para mantener a mi familia.”
UNPAZ: Recorte a Medicina Desata Protestas
La Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) enfrenta una crisis tras el anuncio de un recorte de $900 millones en el presupuesto de su carrera de Medicina. Esta medida, impulsada por el gobierno nacional, ha provocado una fuerte reacción en la comunidad educativa y el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de José C. Paz, quienes se oponen al desfinanciamiento de la educación pública.
El HCD Respalda a la UNPAZ
El HCD de José C. Paz ha expresado su firme repudio ante la falta de transferencia de fondos nacionales a la carrera de Medicina de la UNPAZ. La concejala Anabela Colli, del Frente de Izquierda Unidad, impulsó una declaración que contó con el apoyo de los bloques de Unión por la Patria y Juntos. La resolución detalla una deuda de $889.915.338, respaldada por una resolución previa del Consejo Superior de la UNPAZ que alertaba sobre la delicada situación presupuestaria.
“Estas son las consecuencias del brutal recorte presupuestario que el gobierno nacional de Javier Milei viene aplicando sobre la educación universitaria”, afirmó la concejala Colli, advirtiendo sobre el posible regreso de exámenes de ingreso excluyentes.
La UNPAZ, que alberga a más de 30.000 estudiantes, ha visto cómo su carrera de Medicina se ha convertido en una de las más demandadas. La declaración del HCD se suma a las crecientes manifestaciones en defensa del presupuesto universitario.
Estudiantes en Resistencia
Ante la gravedad de la situación, los estudiantes de Medicina de la UNPAZ se han organizado para defender su derecho a la educación. Tras una campaña de reclamos y una intervención con carteles, lograron una reunión con las autoridades del departamento de salud y deporte. En una asamblea posterior, definieron una serie de acciones:
- Realizar un video para difundir la problemática.
- Organizar una jornada de creación de carteles.
- Lanzar un formulario para recolectar firmas en toda la universidad.
- Convocar a una asamblea universitaria para discutir las cursadas y el presupuesto.
- Denunciar públicamente la falta de fondos.
- Solicitar una reunión con el rector.
Sin embargo, la gestión universitaria se ha mostrado inflexible, argumentando que no es posible abrir las cursadas debido a la deuda del Ministerio de Capital Humano. Las autoridades han insinuado que se priorizará el presupuesto para los últimos años de la carrera, generando divisiones entre los estudiantes.
Los estudiantes más afectados son aquellos que trabajan, son madres o padres, o que no pudieron aprobar el plan de estudios completo. Esta situación impone una restricción que solo permite avanzar en la carrera a quienes tienen más tiempo para estudiar o cumplen con los requisitos para cursar cinco materias por cuatrimestre.
La UNPAZ y la Defensa de su Presupuesto
Las autoridades universitarias afirman haber estado presentes en las calles, pero su accionar durante las tomas de universidades del año pasado generó controversia. La postergación de la tercera marcha federal educativa dejó un sabor amargo en la comunidad educativa.
El Ajuste de Milei y la Educación Pública
El recorte de $900 millones en la UNPAZ es parte de un ajuste mayor que el gobierno de Javier Milei está aplicando en el sector educativo. Esta política prioriza el equilibrio fiscal por encima del derecho a la educación, amenazando con desmantelar el sistema universitario público y condenar a miles de jóvenes a la exclusión social.
La falta de inversión en infraestructura, la reducción de becas, la congelación de salarios docentes y la eliminación de programas de extensión son algunas de las medidas que están impactando negativamente en la calidad de la educación pública.
“La educación pública no es un gasto, es una inversión en el futuro de nuestro país.”
Esta consigna resume el sentir de una comunidad que se niega a resignar su derecho a la formación profesional y a la construcción de un futuro mejor. La lucha en defensa de la UNPAZ es una batalla por la justicia social y la igualdad de oportunidades.
La Defensa Genuina de la Educación Pública
En medio del reclamo estudiantil, un grupo autodenominado ‘La Libertad Avanza’ intenta capitalizar la situación, convocando a los estudiantes a unirse a su ‘defensa de la educación’. Sin embargo, esta propuesta resulta sospechosa para quienes han sido testigos de su accionar durante las tomas y asambleas masivas del año pasado.
En sus convocatorias actuales, evitan mencionar al gobierno que defienden, el mismo que congeló los presupuestos universitarios en 2023 y que tiene como objetivo desfinanciar progresivamente la educación pública para luego privatizarla.
Pretenden engañar a la comunidad universitaria denunciando una mera ‘mala administración del presupuesto’ por parte de las autoridades, cuando son ellos mismos los responsables de esta situación. Su objetivo real es obstaculizar la organización estudiantil.
La Unidad como Camino
Ante la arremetida del gobierno nacional y la postura ambigua de las autoridades universitarias, la comunidad educativa de la UNPAZ ha comprendido que la única salida es la unidad y la organización. Estudiantes, docentes y trabajadores no docentes se han unido en una lucha común.
La experiencia de las asambleas masivas de 2023 ha fortalecido los lazos entre los distintos actores de la comunidad educativa. La unidad con los jubilados, los trabajadores del Hospital Bonaparte y todos aquellos que luchan contra los despidos y el ajuste demuestran que la resistencia a Milei continúa en las calles.
¡Sumate a la lucha! Firmá la petición en defensa de la UNPAZ y contactá a tus representantes políticos para expresar tu preocupación por el recorte presupuestario.