En un día lleno de esperanza para la oncología pediátrica, la Dra. Ana Fernández-Teijeiro ha sido recibida en la Real Academia de Medicina de Galicia. Pero, ¿qué significa esto para los niños que luchan contra el cáncer y sus familias? Acompáñenos a descubrir cómo su llegada promete ser un faro de luz en la batalla contra esta enfermedad.
El Legado de Esperanza de Ana Fernández-Teijeiro
Ana Fernández-Teijeiro, nacida en la pintoresca Pobra de Trives, Galicia, no es solo una médica; es una guerrera incansable en la lucha contra el cáncer infantil. Desde su licenciatura en Medicina por la Universidad de Cantabria hasta su actual posición como jefa de la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica en el Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla, su trayectoria es un testimonio de dedicación y compromiso.
Además de su destacada labor clínica, la Dra. Fernández-Teijeiro preside la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop), liderando iniciativas y proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer en toda España.
¿Cómo Podemos Vencer el Cáncer Infantil?: Retos y Soluciones
En su emotivo discurso de ingreso a la Real Academia de Medicina de Galicia, la Dra. Fernández-Teijeiro abordó los desafíos cruciales que enfrenta el tratamiento del cáncer pediátrico en España. A pesar de que la tasa de supervivencia supera el 80%, su visión va más allá de la curación: busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y minimizar los efectos secundarios a largo plazo.
Uno de los retos más apremiantes es el diagnóstico precoz. La Dra. Fernández-Teijeiro alertó sobre la falta de acceso a pediatras para muchos niños en España, lo que dificulta la detección temprana del cáncer infantil. “Los pediatras juegan un papel fundamental en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas del cáncer infantil. Y la detección temprana es clave para aumentar las probabilidades de curación”, afirmó.
“Los pediatras juegan un papel fundamental en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas del cáncer infantil. Y la detección temprana es clave para aumentar las probabilidades de curación.”
Medicina de Precisión: El Futuro del Tratamiento
La Dra. Fernández-Teijeiro es una firme defensora de la medicina de precisión, que permite un diagnóstico, pronóstico y tratamiento óptimo del cáncer infantil. Destacó la terapia con células CAR-T, una innovación que ha demostrado ser eficaz en la curación de pacientes con leucemias refractarias y en recaída.
Sin embargo, señaló que la falta de equidad en el acceso a los nuevos fármacos es un obstáculo importante. Por ello, aboga por el reconocimiento de la especialidad de Onco-Hematología Pediátrica, que garantizaría una mejor atención y acceso a los tratamientos más innovadores para los niños con cáncer.
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Inmunoterapia
Los Cuatro Pilares del Tratamiento y el Apoyo Integral
El tratamiento del cáncer infantil se basa en cuatro pilares fundamentales: cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. Estas herramientas, combinadas con un tratamiento de soporte adecuado que incluye nutrición, soporte transfusional y apoyo psicológico, son esenciales para la recuperación integral de los menores.
Preguntas y Respuestas con la Dra. Fernández-Teijeiro
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre el cáncer infantil?
Uno de los mitos más extendidos es que el cáncer infantil es hereditario. Si bien existen ciertos síndromes genéticos que pueden aumentar el riesgo, la mayoría de los casos no tienen una causa hereditaria conocida. Otro mito común es que el cáncer infantil es contagioso, lo cual es completamente falso.
¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos durante el tratamiento?
El apoyo emocional es fundamental. Los padres deben escuchar a sus hijos, validar sus sentimientos y ofrecerles un ambiente de seguridad y amor. Además, es importante mantener una comunicación abierta con el equipo médico y seguir sus recomendaciones al pie de la letra. Fomentar una alimentación saludable y asegurar un descanso adecuado también son clave para el bienestar del niño.
El Impacto de la Investigación: Un Futuro Prometedor
La investigación es el motor que impulsa los avances en la lucha contra el cáncer infantil. Los descubrimientos en genómica tumoral e inmunoterapia están abriendo nuevas vías para el desarrollo de terapias más dirigidas y personalizadas, lo que aumenta las probabilidades de curación y reduce los efectos secundarios a largo plazo.
A pesar de los desafíos, como la escasez de fondos y la dificultad para reclutar pacientes para ensayos clínicos, es fundamental que se promueva y apoye la investigación en oncología pediátrica. Solo así podremos seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad.
La Dra. Ana Fernández-Teijeiro, con su ingreso a la Real Academia de Medicina de Galicia, nos recuerda que la esperanza y la dedicación son armas poderosas en la lucha contra el cáncer infantil. Su liderazgo y experiencia son un faro de luz para los niños con cáncer y sus familias, y su compromiso nos inspira a seguir trabajando juntos para construir un futuro donde cada niño pueda disfrutar de una vida plena y saludable.
¿Quieres marcar la diferencia en la vida de los niños con cáncer? ¡Únete a la lucha! Dona a organizaciones que apoyan la investigación y el tratamiento del cáncer infantil, participa en eventos de recaudación de fondos o conviértete en voluntario. Juntos, podemos construir un futuro lleno de esperanza para estos valientes guerreros.