¿Sueñas con ser médico? En 2026, la UCC en Río Cuarto lo hace posible. ¡Descubre cómo! La Universidad Católica de Córdoba se expande y trae a la ciudad la carrera de Medicina y 23 nuevas opciones educativas.
Jornada de Puertas Abiertas: Descubre tu Futuro en la UCC
Para que conozcas todos los detalles de la propuesta académica, el 18 de junio se realizará una Jornada de Puertas Abiertas donde podrás informarte sobre la carrera de Medicina y las demás opciones que la UCC ofrece en Río Cuarto. ¡No te pierdas esta oportunidad única!
Además, las inscripciones ya están abiertas en la página de la UCC. El cursillo de ingreso comenzará en febrero del próximo año. ¡Asegura tu futuro profesional desde ahora! [Enlace a la página de inscripciones de la UCC]
Campus UCC: Innovación y Tecnología para tu Futuro
La construcción del nuevo campus ya está en marcha, ubicado a 12 km del centro de la ciudad, en el kilómetro 71 de la ruta provincial 30. Se espera que en los próximos tres años, el campus ofrezca un total de 23 carreras, incluyendo Medicina a partir de 2026.
El Rector de la UCC, Andrés Aguerre Herrera, firmó convenios con el intendente Guillermo De Rivas, y compartió detalles sobre la apertura de nuevas carreras: ‘Para nosotros, fundamentalmente, hay algo simbólico, que es como la puerta de entrada a la comunidad de Río Cuarto, a través de la Intendencia’. (Fuente: Declaraciones del Rector Andrés Aguerre Herrera).
Medicina en Río Cuarto: Un Sueño al Alcance de tu Mano
Desde hace tiempo, la UCC viene apostando fuerte por Río Cuarto, ofreciendo carreras como Diseño, Relaciones Internacionales, Kinesiología, Nutrición, Psicología, y tecnicaturas en Alimentos y Cosmetología en las instalaciones del colegio Nuestra Señora del Carmen. Ahora, la gran noticia es que en 2026 la tan esperada carrera de Medicina abrirá sus puertas en el nuevo campus, permitiendo a los jóvenes de la región hacer realidad su sueño de ser médicos sin tener que mudarse a grandes ciudades.
El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCC, Dr. Sergio Rufino, destacó la importancia de esta iniciativa: ‘Venimos dialogando hace tiempo con los intendentes ante la necesidad de que los profesionales se queden en el interior. En Córdoba quedan muchos nuevos profesionales, y las localidades del sur provincial padecen severos inconvenientes a la hora de contar con médicos fijos. Creemos que esta es la gran oportunidad para comenzar a dar vuelta esa historia’. (Fuente: Declaraciones del Dr. Sergio Rufino).
Más Opciones para tu Futuro: Descubre las 23 Carreras de la UCC
El inicio formal de las clases está previsto para marzo de 2025, con un curso de ingreso que comenzará en febrero. ‘Provisoriamente estaremos en el Colegio del Carmen, mientras se prepara el edificio, que calculamos que en los primeros meses del año va a estar terminado’, comentó el rector.
En cuanto a las carreras, Herrera anunció que en un plan de tres años se ofrecerán un total de 23 programas, comenzando con 15 en el primer año. ‘La tecnicatura en cosmiatría y cosmetología ha generado un interés significativo, ya que no hay propuestas similares en la región’, explicó al referirse a la demanda de formación en áreas innovadoras. Además, mencionó que algunas carreras, como Medicina, requerirán convenios con otras instituciones y se implementarán en años posteriores.
- Licenciatura en Diseño
- Licenciatura en Relaciones Internacionales
- Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Psicología
- Tecnicatura Universitaria en Análisis y Control de Calidad de Alimentos
- Tecnicatura Universitaria en Cosmetología y Cosmiatría
Descubre todas las carreras que la UCC tiene para ti y elige la que mejor se adapte a tus sueños y aspiraciones.
Trabajo en Equipo: UCC y UNRC Unidas por la Educación
La colaboración con la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) también es una prioridad para la UCC: ‘La idea es que nos potenciemos académicamente’, dijo Aguerre Herrera, y enfatizó la necesidad de integrar esfuerzos entre ambas instituciones.
‘Buscamos todas las posibilidades de integración posible, ya sea desde la docencia, compartiendo docentes, proyectos de investigación o tareas de estudiantes’, concluyó.
Con estas iniciativas, la Universidad Católica de Córdoba no sólo se establece como un nuevo referente académico en Río Cuarto, sino que también se compromete a ser un agente de cambio y desarrollo en la comunidad.
La llegada de la carrera de Medicina y la ampliación de la oferta académica de la UCC a Río Cuarto representan una gran oportunidad para los jóvenes de la región, que podrán acceder a una formación de calidad sin tener que trasladarse a grandes ciudades.
Un Médico Egresado de la UCC Vuelve a Casa: La Historia de Pablo Liendo
Pablo Liendo, médico egresado de la UCC y nuevo docente para el Campus en Río Cuarto, comparte su trayectoria, desafíos y la proyección sobre su especialidad. Su historia es un ejemplo de cómo la UCC forma profesionales comprometidos con su comunidad.
Para Liendo, volver a Río Cuarto para enseñar es una forma de retribuir a la comunidad que lo formó y de contribuir al desarrollo de la región.
Investigación con Impacto: Acceso a la Justicia a Través del Amparo Ambiental
La investigadora Marta S. Juliá analiza los amparos ambientales en el marco de la Ley 10.208 y comenta el trabajo que se realiza desde el Instituto de Derecho Ambiental de la UCC, un espacio de reflexión y debate sobre la temática. La investigación es un pilar fundamental de la UCC, buscando soluciones a los problemas que afectan a la sociedad.
La UCC no solo se preocupa por formar profesionales, sino también por generar conocimiento que contribuya a un mundo más justo y sostenible.
Con la llegada de Medicina y las 23 nuevas carreras, la UCC reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo de la región. ¡Un futuro prometedor se abre para Río Cuarto!