¿Cómo te movés por Córdoba? Tras años de controversia, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha dado luz verde a Uber, pero ¿a qué costo? Mientras los taxistas anuncian protestas, la ciudad se prepara para un nuevo round en la batalla por el transporte. ¿Estamos ante el fin de una era o el comienzo de una movilidad más eficiente y accesible? Los números no mienten: Córdoba es un campo de batalla donde cada viaje cuenta. En este artículo, desentrañaremos el fallo del TSJ y exploraremos cómo impactará tu día a día. ¿Estás listo para subirte a este debate?
El Fallo del TSJ: Un Giro Inesperado
En 2020, la Municipalidad de Córdoba llevó el debate sobre Uber a los tribunales. La respuesta del TSJ fue un veredicto salomónico: ni para uno, ni para otro. El tribunal rechazó las apelaciones tanto del municipio como de Uber, pero abrió la puerta a la plataforma bajo una serie de condiciones que buscan equilibrar la balanza.
En esencia, el TSJ autoriza a Uber a iniciar los trámites de habilitación municipal, siempre y cuando se cumplan las exigencias impuestas. Esto significa que Uber podrá operar, pero no sin antes pasar por una serie de filtros que buscan garantizar la seguridad de los usuarios y la competencia leal.
Entre los requisitos clave, el TSJ exige que Uber esté debidamente inscripta en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), en la Dirección General de Rentas (DGR) de la Provincia de Córdoba y en el registro de Comercio e Industria de la Municipalidad. Además, la empresa debe constituir domicilio legal en la ciudad, presentar su contrato social y acta de designación de autoridades, obtener el certificado de habilitación comercial, contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil y ofrecer un medio electrónico de pago.
¿Qué Necesita Uber Para Operar Legalmente en Córdoba?
Requisitos Técnicos para los Vehículos
Para que un vehículo pueda circular bajo la plataforma de Uber en Córdoba, deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
- Inspección Técnica Vehicular (ITV) aprobada cada cuatro meses.
- Capacidad máxima de hasta siete pasajeros.
- Capacidad mínima de baúl para dos valijas medianas.
- Aire acondicionado frío/calor.
- Estar ploteados con el nombre del servicio y el logo de la aplicación.
Requisitos para los Choferes
Los choferes que deseen trabajar con Uber en Córdoba deberán presentar la siguiente documentación y cumplir con los siguientes requisitos:
- DNI.
- Licencia de conducir habilitante conforme a la ordenanza 12.859 (carné profesional).
- Alta temprana ante Arca.
- Certificado de cobertura de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
- Certificados de antecedentes penales.
- Certificados de registros oficiales como el de deudores alimentarios y el de delitos sexuales.
Taxistas en Pie de Guerra: ¿Competencia Desleal o Defensa de sus Derechos?
La reacción de los taxistas no se hizo esperar. Miguel Arias, secretario del Sindicato de Peones de Taxis, no ocultó su malestar: “Este fallo nos deja sin trabajo”. La amenaza de protestas y movilizaciones es latente. Los taxistas se sienten amenazados por la llegada de Uber y temen por su futuro laboral.
“Estamos en estado de alerta y saldremos a la calle para proteger los derechos que consideramos que nos corresponden”, sentenció Arias, reflejando la preocupación y la determinación del sector.
Su principal argumento es que Uber representa una competencia desleal, ya que opera con menores costos y regulaciones. Temen que la legalización de la plataforma precarice el sector y disminuya sus ingresos. Además, desconfían de la posibilidad de un nuevo marco regulatorio que integre a todos los servicios.
Uber Apuesta al Diálogo: ¿Un Futuro de Colaboración?
En contraposición a la postura de los taxistas, Uber celebró la decisión del TSJ y se mostró abierta al diálogo. La empresa emitió un comunicado en el que expresa su “disposición al diálogo y su convicción de ser parte del futuro de la movilidad de Córdoba”.
Uber destaca que la resolución del TSJ “otorga permiso para manejar y generar ganancias únicamente a quienes lo hagan con la aplicación de Uber”. Sin embargo, la empresa reconoce que aún debe cumplir con los requisitos establecidos por el tribunal para operar legalmente en Córdoba.
El Rol del Municipio: ¿Cómo Regulará la Llegada de Uber?
El municipio de Córdoba se enfrenta al desafío de regular la operación de Uber, garantizando la seguridad de los usuarios y la competencia leal. Gabriel Martín, asesor letrado del Municipio, explicó que la resolución del TSJ considera a Uber como un servicio público que debe ser regulado por la Municipalidad.
Según Martín, Uber deberá cumplir con una serie de condiciones detalladas en la resolución, como la inscripción en ARCA, Ingresos Brutos y la Municipalidad de Córdoba, así como el cumplimiento de normativas similares a las que rigen para taxis y remises.
Es importante destacar que la resolución del TSJ tiene un carácter transitorio. Uber podrá operar mientras se resuelve el juicio de fondo o hasta que el Concejo Deliberante apruebe una normativa específica. Por lo tanto, el Concejo Deliberante jugará un papel fundamental en la definición del futuro del transporte en Córdoba.
Preguntas y Respuestas Clave Sobre el Fallo del TSJ
- **¿Qué significa el fallo del TSJ para los usuarios de Uber?** El fallo abre la puerta a que Uber opere legalmente en Córdoba, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.
- **¿Cuándo podrá comenzar a operar Uber en Córdoba?** No hay una fecha definida. Uber deberá completar los trámites de habilitación municipal y cumplir con todos los requisitos.
- **¿Qué pasará con los taxistas?** Los taxistas han expresado su rechazo al fallo y han anunciado protestas. El municipio deberá buscar un equilibrio que garantice la competencia leal.
- **¿Qué rol jugará el Concejo Deliberante?** El Concejo Deliberante será crucial para debatir y sancionar una reglamentación específica que contemple los intereses de todos los involucrados.
- **¿Es este el fin de la batalla legal entre Uber y los taxistas?** No necesariamente. La resolución del TSJ es transitoria y el juicio de fondo aún debe resolverse.
El Futuro del Transporte en Córdoba: ¿Un Modelo a Seguir?
La resolución del TSJ que permite la operación de Uber en Córdoba es un hito en la regulación de las plataformas digitales en Argentina. Este fallo podría sentar un precedente para otras ciudades del país que se enfrentan a la misma problemática.
Sin embargo, la implementación de esta resolución no estará exenta de desafíos y requerirá un diálogo constante entre los diferentes actores involucrados. El objetivo final debe ser crear un sistema de transporte eficiente, seguro y accesible para todos los cordobeses, que combine las ventajas de las nuevas tecnologías con la protección de los derechos laborales y la competencia leal.
Córdoba se encuentra ante la oportunidad de construir un modelo de transporte innovador y sostenible. ¿Logrará encontrar el equilibrio entre la tradición y la modernidad? El tiempo dirá.