El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) ha dado un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad del turismo en Tierra del Fuego. Recientemente, personal clave del instituto participó en el Foro Nacional de Turismo (FNT) en Córdoba, donde recibieron capacitaciones cruciales en destinos inteligentes, sostenibilidad y la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) al sector turístico. Este evento, que se lleva a cabo desde hace cuatro años, se ha convertido en un pilar fundamental para la agenda turística del país, ofreciendo a los representantes provinciales un espacio para la actualización profesional y el intercambio de experiencias.
El FNT: Un espacio de capacitación e innovación
El Foro Nacional de Turismo reunió a figuras destacadas del sector, incluyendo al Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Nación, Daniel Scioli; la Subsecretaria de Turismo nacional, Yanina Martínez; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Dario Capitani; el titular de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; y el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan. La presencia del INFUETUR, representada por sus directoras técnicas Andrea Barrio y Ana Montiel, junto al presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica provincial, José Recchia, resalta la importancia que Tierra del Fuego otorga a la formación y la colaboración a nivel nacional.
Las capacitaciones recibidas en Córdoba se centraron en tres ejes fundamentales para el futuro del turismo: destinos inteligentes, sostenibilidad e IA. El objetivo de esta iniciativa es proporcionar las herramientas necesarias para optimizar la gestión y la promoción de los destinos turísticos, fortaleciendo al mismo tiempo la competitividad y el cuidado del medioambiente. El énfasis estuvo en las técnicas innovadoras aplicables a diversas etapas del turismo: promoción y difusión, gestión, estadística y planificación.
Inteligencia Artificial: una herramienta clave para el turismo fueguino
Las directoras del INFUETUR destacaron la importancia de incorporar la Inteligencia Artificial en las diferentes áreas del turismo, haciendo hincapié en su aplicación en la promoción, gestión y en el área de análisis estadístico. Se analizaron diferentes casos de éxito internacionales, explorando las diferentes vías que existen para implementar esta tecnología en la modernización del sector y en la creación de nuevos servicios.
En un caso concreto y relevante para Tierra del Fuego, se recibió una mentoría personalizada en IA con un diagnóstico centrado en el destino ‘Fin del Mundo’. Este proceso busca optimizar el desarrollo del lugar identificando las oportunidades de crecimiento y fortaleciendo sus puntos débiles, creando una estrategia adaptada a la realidad local para aumentar la eficiencia de los recursos y la satisfacción del turista.
Sostenibilidad como pilar del desarrollo turístico
La capacitación sobre ‘Destinos Turísticos Inteligentes y Sostenibilidad’ también resultó de gran valor para el INFUETUR. Este módulo se enfocó en el análisis de datos y su aplicación en la toma de decisiones estratégicas en la gestión del turismo. El análisis de datos permite tomar decisiones más informadas que mejoren la planificación turística, optimizando el uso de recursos y promoviendo la sostenibilidad ambiental. Esto permite crear una visión a largo plazo que se alinea con las estrategias de turismo sustentable.
La integración de los datos obtenidos mediante la IA, permite analizar las preferencias y comportamientos de los turistas, predecir tendencias del mercado y adecuar los servicios turísticos a las demandas. Esto se traducirá en una oferta más eficiente, generando a su vez una experiencia turística más satisfactoria para el visitante y con un menor impacto en el medio ambiente.
Impacto en el desarrollo turístico de Tierra del Fuego
La participación del INFUETUR en el FNT y las capacitaciones recibidas representan un avance significativo en la estrategia de desarrollo turístico de Tierra del Fuego. La implementación de la IA y el enfoque en la sostenibilidad marcan un camino hacia un modelo de turismo más eficiente, responsable y atractivo. Se espera que estas iniciativas contribuyan a una gestión más efectiva de los recursos, una mejor promoción del destino y un mayor impacto positivo en la economía local.
Las herramientas y conocimientos adquiridos en Córdoba se integrarán en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable del INFUETUR. Esto asegurará que las acciones y proyectos futuros estén alineados con las mejores prácticas internacionales en materia de destinos inteligentes, sostenibilidad y la utilización eficaz de la Inteligencia Artificial para una gestión innovadora y responsable del sector.
un futuro inteligente y sostenible para el turismo fueguino
La inversión en capacitación y la adopción de nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, son claves para asegurar un futuro próspero y sostenible para el turismo en Tierra del Fuego. El compromiso demostrado por el INFUETUR al participar activamente en el FNT y al adoptar estas nuevas estrategias, consolida su rol como líder en la promoción de un turismo responsable e innovador en la región.