¡Tucumán bajo el agua! Una tormenta sin precedentes descargó 120 milímetros de lluvia en solo 24 horas sobre San Miguel de Tucumán, desbordando la ciudad y exigiendo la máxima alerta. Calles convertidas en ríos, árboles derribados y el Comité de Emergencias Municipal desplegado en un operativo contrarreloj para asistir a los damnificados. La pregunta resuena: ¿estaba la ciudad preparada para semejante embate?
Comité de Emergencias en Acción: Un Municipio en Alerta Máxima
Ante la magnitud de la emergencia, el intendente de San Miguel de Tucumán, activó de inmediato el Comité de Emergencias Municipal. Este equipo está integrado por los secretarios municipales Martín Viola (Gobierno), Luciano Chincarini (Servicios Públicos), Benjamín Nieva (Movilidad Urbana) y Sofía Prado Budeguer (Atención al Ciudadano), junto a la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortéz. En la reunión de coordinación también participaron funcionarios de Defensa Civil, la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC), el Centro de Monitoreo Municipal (COMM) y el área de Espacios Verdes.
El objetivo primordial del Comité es restablecer la normalidad en la ciudad, priorizando la seguridad de los vecinos y la transitabilidad. Cuadrillas municipales, equipadas con maquinaria especializada, se desplegaron para limpiar imbornales, retirar escombros y despejar las calles anegadas.
“Estamos trabajando incansablemente para mitigar los efectos de este temporal y garantizar la seguridad de todos los vecinos”, afirmó Martín Viola, Secretario de Gobierno Municipal. “Agradecemos la colaboración de la comunidad y les pedimos que sigan las recomendaciones de las autoridades para prevenir incidentes.”
Prioridad: Asistencia a Personas Vulnerables
En medio del caos, la asistencia a las personas en situación de calle se convirtió en una tarea prioritaria. La Secretaría de Atención al Ciudadano brindó apoyo a 17 personas, trasladándolas al Refugio Municipal, donde recibieron contención, resguardo y atención integral. Se les proporcionó atención médica, alimentación y un lugar seguro para pasar la noche, lejos del frío y la lluvia.
Este tipo de acciones reflejan el compromiso del municipio con los sectores más desprotegidos de la sociedad, brindando una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. La coordinación entre las diferentes áreas municipales permitió optimizar los recursos y garantizar una atención integral a quienes más lo necesitan.
Riesgo y Prevención: Corte de Gas en Camino del Perú
La furia del temporal también provocó el desplazamiento de materiales arrastrados por el canal Sur, comprometiendo un caño de gas en Camino del Perú. Ante el riesgo inminente, personal de Tránsito y Defensa Civil realizó un corte preventivo en Av. Camino del Perú, entre Mate de Luna y Mendoza, para evitar posibles fugas o explosiones.
La empresa de gas fue notificada y procedió a interrumpir el suministro en la zona hasta que se realicen las reparaciones necesarias. La PPC permaneció en el lugar, desviando el tránsito y previniendo accidentes.
Medidas de Precaución y Líneas de Emergencia
Ante la persistencia de las lluvias, el municipio insiste a los vecinos en la importancia de no sacar la basura a la calle durante las jornadas de lluvia intensa, para evitar obstrucciones y anegamientos. Se recomienda circular con precaución, evitar zonas inundadas y conducir a baja velocidad.
En caso de emergencias, el municipio pone a disposición las siguientes líneas de contacto:
- Defensa Civil Municipal: 3812232140 (atención 24 horas, todos los días)
- Defensa Civil Provincial: 103 o 3812230567
- Patrulla de Protección Ciudadana (PPC): WhatsApp 3812195670 (atención 24/7)
Se solicita a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del municipio y seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir incidentes.
Monitoreo y Vigilancia Constante
El Comité de Emergencias continúa operando, monitoreando la situación y realizando patrullajes preventivos. El COMM, a través de sus cámaras de seguridad, permite visualizar en tiempo real el estado de las calles y la PPC brinda asistencia en los barrios más afectados.
La rápida respuesta del municipio, la coordinación entre las áreas y la colaboración de la comunidad fueron cruciales para enfrentar esta emergencia y prevenir riesgos mayores. Sin embargo, queda la reflexión sobre la preparación de la ciudad ante eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes.