La fusión de Telefónica y Telecom redefine el internet en Argentina. Para los usuarios, esto podría significar cambios en la calidad del servicio y los precios. Los proveedores de internet independientes (ISP) se enfrentan a un desafío crucial: adaptarse para sobrevivir y seguir ofreciendo alternativas. ¿Qué pueden hacer los ISP para asegurar que tengas opciones y un buen servicio?
¿Cómo afectará la fusión a tu conexión?
La batalla por la conexión: ¿quién dominará el futuro de internet en Argentina? De concretarse la operación, Telecom controlará una porción significativa del mercado, incluyendo el 79% de la telefonía fija, el 61% del mercado móvil, el 48% de Internet por banda ancha y el 42% de la televisión paga. Esta concentración genera preguntas importantes:
- ¿Aumentarán los precios de internet?
- ¿Disminuirá la calidad del servicio?
- ¿Qué alternativas tengo si no estoy conforme?
Según datos de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), el 88% de los hogares argentinos cuenta con conexión fija a Internet. La competencia de precios entre las grandes compañías sigue siendo un problema crítico, según Ariel Graizer, titular de CABASE. Las grandes compañías buscan captar clientes con paquetes de servicios que combinan internet, telefonía y televisión a precios muy bajos, lo que dificulta la competencia para los ISP independientes.
“En muy pocas localidades competimos contra Telefónica y Telecom al mismo tiempo. Claro, Telecom y Telefónica buscan captar clientes con paquetes triple o cuádruple play a precios predatorios” – Ariel Graizer, titular de CABASE.
ISP Independientes: Estrategias para la supervivencia
Ante este panorama, los ISP deben actuar ahora. La buena noticia es que existen estrategias para no solo sobrevivir, sino también prosperar. Aquí te presentamos algunas:
Expansión mediante adquisiciones
Un caso de éxito es Sion, un ISP que adquirió Paralelo 52 TV en Río Gallegos, Santa Cruz. Tras la adquisición, Sion incrementó su base de clientes y mejoró sus márgenes. Su CEO, Luis Quinelli, ve la venta de Telefónica como una oportunidad, centrándose en adquirir operadores en ciudades de hasta 500.000 habitantes y compartir infraestructuras.
“Las infraestructuras se están compartiendo porque es la manera más eficiente de llevar el negocio adelante, y sobre eso, los empresarios tendrán que buscar la manera de agregar valor a sus redes para que el mercado los perciba valiosos. El que no logré adaptarse no va a sobrevivir” – Luis Quinelli, CEO de Sion.
Especialización en nichos de mercado
En lugar de competir directamente con los gigantes, algunos ISP se enfocan en ofrecer servicios personalizados a grupos específicos, como empresas, comunidades rurales o barrios residenciales. ¿Qué tipo de conexión a Internet necesitas realmente? Un ISP especializado puede ofrecerte justo lo que buscas.
Inversión en tecnología y colaboración
La innovación y la colaboración son cruciales. Los ISP pueden diferenciarse ofreciendo servicios personalizados, como soluciones de conectividad para empresas, servicios de seguridad informática o acceso a contenidos audiovisuales exclusivos. La colaboración puede tomar la forma de acuerdos de compartición de infraestructuras o alianzas estratégicas.
Radiografía del mercado telco argentino
Para entender mejor el panorama, es importante analizar los datos del mercado telco en Argentina. Según cifras oficiales del Enacom hasta el tercer trimestre de 2024, el país contaba con 63,6 millones de líneas de telefonía móvil, 11,7 millones de accesos fijos a Internet, 8,72 millones de abonados a TV paga y 6,6 millones de líneas de telefonía fija. El mercado está dominado por unos pocos grandes jugadores, lo que dificulta la competencia para los ISP independientes. Sin embargo, también existen oportunidades para aquellos que sepan diferenciarse y ofrecer servicios innovadores.
- Televisión Paga: Cablevisión lidera con un 39% del mercado, seguido por DirecTV (32%), Telecentro (6%) y Movistar TV (2%).
- Segmento Móvil: Claro ocupa el primer lugar con 25,9 millones de abonados, seguido por Telecom Argentina (21,6 millones) y Movistar (15,5 millones).
Un futuro con oportunidades si los ISP se adaptan
La fusión Telefónica-Telecom plantea desafíos, pero también abre un abanico de oportunidades para los ISP que sepan adaptarse. Apoyar a los ISP independientes es crucial para mantener la competencia y la innovación en el mercado. Al elegir un ISP independiente, estás invirtiendo en un servicio de calidad, adaptado a tus necesidades y con un fuerte compromiso con la comunidad. La clave para el éxito estará en la innovación y la colaboración. Los ISP independientes tienen un papel fundamental que desempeñar: el de garantizar la diversidad y la competencia en un mercado que necesita más que nunca de la innovación y la creatividad.
- Apoya a tu ISP local.
- Compara precios y servicios de diferentes proveedores.
- Únete a la comunidad de ISP independientes.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir noticias del sector.