¿Tus inversiones están preparadas para la cripto-montaña rusa de Trump? Los aranceles del expresidente han sacudido Wall Street, pero, ¿estamos realmente al borde de una recesión? Descubre cómo proteger tu patrimonio en esta guerra comercial.
¿Qué son los aranceles de Trump?
Los aranceles de Trump son impuestos aplicados a las importaciones de Estados Unidos, así como gravámenes adicionales impuestos a sus socios comerciales. Trump argumenta que estos aranceles son necesarios para corregir los déficits comerciales y proteger la industria nacional. Sin embargo, economistas y analistas debaten sobre su efectividad y consecuencias reales.
- Aumento de precios para los consumidores.
- Represalias comerciales de otros países.
- Incertidumbre económica que frena las inversiones.
El impacto en Wall Street
Wall Street ha experimentado una volatilidad extrema debido a las políticas arancelarias de Trump. Un ejemplo claro fue un lunes reciente donde los rumores sobre una posible pausa de 90 días en los aranceles causaron un repunte en las acciones, seguido de un desplome cuando la Casa Blanca desmintió la noticia. Datos recientes muestran que las empresas tecnológicas y automotrices han sido particularmente afectadas, con pérdidas significativas en comparación con las acciones de mega capitalización.
Robert Pavlik, gestor senior de carteras de Dakota Wealth, resumió la situación: ‘Son sólo rumores que están afectando a los precios de las acciones, y así de grave es la situación’.
¿Recesión?
La gran pregunta es si los aranceles de Trump nos llevarán a una recesión. Los analistas de JPMorgan han reducido su objetivo para el S&P 500, advirtiendo que podría caer hasta los 4.000 puntos sin un alivio arancelario. Proyectan una contracción del PBI anual del 0,3% en 2025 y un aumento del desempleo al 5,3% si la situación actual persiste.
- Escenario base (alivio parcial): 5.200 puntos.
- Escenario alcista: 5.800 puntos.
El ‘índice de miedo’
El ‘índice de miedo’ de Wall Street, el CBOE Volatility Index (VIX), ha superado los 60 puntos intradía, su nivel más alto desde agosto de 2024. Este índice mide la volatilidad del mercado y refleja el nerviosismo de los inversores. La curva de futuros del VIX también se ha invertido bruscamente, indicando una intensa tensión en el mercado a corto plazo.
¿Quiénes ganan y quiénes pierden?
En esta guerra comercial, algunas empresas logran adaptarse mejor que otras. Las acciones de mega capitalización como Nvidia y Amazon han mostrado resistencia, mientras que Apple y Tesla han sufrido pérdidas. En el sector automotriz, empresas como Stellantis, Ford y General Motors han visto agravadas sus pérdidas tras un informe bajista de Bernstein.
- Ganadores: RHTTHM, U.S Steel, Tonix, RH y Oklo.
- Perdedores: Samsonite, Hutchmed, Lenovo, Xianomi y Luckin Coffee.
La Fed al rescate
Ante el temor a una recesión, los mercados anticipan hasta cinco recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) hasta 2025. Los rendimientos de los bonos del Tesoro han caído drásticamente, reflejando una mayor demanda de activos refugio.
Escenarios futuros
JPMorgan plantea tres escenarios posibles para el S&P 500: un escenario bajista de 4.000 puntos sin alivio arancelario, un escenario base de 5.200 puntos con alivio parcial, y un escenario alcista de 5.800 puntos.
Las políticas arancelarias de Trump generan volatilidad, nerviosismo y temor a una recesión. Es crucial estar informado y buscar asesoramiento financiero si es necesario. La paciencia y la diversificación son claves para superar la incertidumbre. Considera suscribirte a nuestro boletín informativo para mantenerte al día con los últimos análisis y consejos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo me afectan directamente los aranceles de Trump?
- ¿Qué sectores son más vulnerables a la guerra comercial?
- ¿Qué puedo hacer para proteger mis inversiones?
- ¿Cuál es el papel de la Fed en esta situación?