¿Podría su jubilación ser la próxima víctima de la guerra comercial de Trump? La persistencia de Donald Trump en imponer aranceles ha desatado una tormenta en Wall Street, con los principales índices bursátiles desplomándose y sembrando el pánico entre los inversores. Más que herramientas de negociación, sus acciones se interpretan como un riesgo para la estabilidad financiera global, generando incertidumbre y amenazando el crecimiento económico.
El Futuro de Tu Jubilación en Peligro
El “lunes negro”, como se le conoce ahora, marcó un día nefasto en Wall Street. Los índices de referencia abrieron en picada, intensificando la venta masiva de la semana anterior. El S&P 500 se desplomó más del 10%, evaporando $5 billones en valor de mercado, la mayor caída en dos días desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Imaginen sus ahorros para la jubilación, desvaneciéndose ante sus ojos.
“Estamos en una situación de altísima volatilidad. El mercado está tan nervioso que los inversores están pagando más por protegerse a corto plazo”, afirma un analista de Wall Street.
La confirmación de Trump de que mantendrá los aranceles, insistiendo en que son la única manera de abordar los déficits comerciales con China y la UE, provocó la ola de ventas. Su negativa a negociar hasta que China ceda, solo echa más leña al fuego, catapultando al mercado a un territorio de incertidumbre.
El VIX: Un termómetro del miedo en Wall Street
El Índice de Volatilidad CBOE (VIX), el “índice del miedo”, se disparó por encima de los 60 puntos, el más alto desde agosto de 2024. Aunque se moderó, se mantuvo cerca de los 50, reflejando el nerviosismo extremo. Los mercados ya están descontando cinco recortes de tipos por parte de la Fed para 2025, con los rendimientos de los bonos del Tesoro desplomándose ante la desaceleración del crecimiento. ¿Se avecina una tormenta perfecta?
Trump Contra el Mundo: ¿Quién Pagará el Precio?
En medio de la crisis, pocas acciones se mantuvieron a flote. Las mega capitalizaciones, excepto Nvidia (+3.11%) y Amazon (+1.8%), sufrieron la peor parte de las ventas. Apple (-4.6%) y Tesla (-3.9%) cayeron, al igual que Caterpillar (-3.8%), un importante vendedor de equipos de construcción. La caída de Caterpillar es un síntoma de la preocupación por la desaceleración económica global.
Las automotrices como Stellantis (-5.8%), Ford (-3.8%) y General Motors (-2%) profundizaron sus pérdidas después de que Bernstein publicara una visión bajista, rebajando su calificación a “bajo rendimiento”. La incertidumbre rodea al sector, enfrentándose a la transición a vehículos eléctricos y la competencia global.
JPMorgan Lanza la Alarma: Recesión a la Vista
JPMorgan ha reducido su objetivo para el S&P 500 a 5,200 puntos para fin de año y ha presentado un escenario bajista de 4,000 puntos, citando los riesgos de recesión y el impacto de los aranceles de Trump. La institución advierte sobre una posible contracción del PBI del 0.3% en 2025 y un aumento del desempleo al 5.3% si se mantienen los aranceles.
JPMorgan prevé que el impacto del “Día de la Liberación” (el anuncio de Trump de aranceles universales y recíprocos) aumente la tasa arancelaria efectiva promedio del 3% al 19%, lo que equivale a un aumento de impuestos del 2.4% del PBI, el mayor desde 1968. Este shock macroeconómico podría resultar en una recesión este año, con la Fed respondiendo con cinco recortes para enero de 2026. ¿Estamos al borde del abismo?
¿Hay Esperanza? Posibles Escenarios
En medio de este panorama desolador, algunos estrategas vislumbran factores que podrían atenuar el conflicto. Greg Valliere, de Potomac Research Group (PRG), identifica cinco eventos cruciales:
- Los republicanos quieren que esto termine: Existe una sensación palpable de miedo entre los republicanos en el Capitolio, quienes temen que el colapso del mercado pueda costarles la Cámara de Representantes e incluso el Senado en las elecciones de 2026.
- Trump o sus representantes comenzarán a negociar: La primera señal de movimiento se produjo este fin de semana, cuando Vietnam manifestó su interés en negociar; países más grandes susurran que también desean negociar, y Trump escuchará.
- El estímulo está llegando: Es un hecho que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas, probablemente no tan pronto como en mayo, pero muy probablemente para el verano (boreal). Y el estímulo fiscal también está llegando, en una reforma tributaria masiva que se verá este verano o antes.
- Se acerca la deflación: En opinión de algunos expertos, toda la histeria inflacionaria podría ser exagerada. La probabilidad de incertidumbre en el mercado y la reticencia de los consumidores podrían provocar un brote de desinflación.
- Una economía sin recesión: A pesar de las preocupaciones sobre una posible recesión, es posible que persista un crecimiento moderado. Es difícil prever una recesión con un 4% de desempleo y billones de dólares en estímulos monetarios y fiscales este verano (boreal).
¿Cuál es el Juego Final de Trump?
El mundo parece estar en una encrucijada. ¿Está Trump utilizando los aranceles como una herramienta de negociación para lograr sus objetivos, o son un intento de reindustrializar a Estados Unidos y devolver empleos a los estadounidenses?
La mayor probabilidad todavía parece indicar el primer camino. Como dijo el economista Nouriel Roubini, el daño es tan perverso que la más mínima muestra de racionalidad económica obligará a Trump a dar marcha atrás. Bill Ackman, del hedge fund Pershing Square Capital, propuso posponer los aranceles para dar tiempo a la negociación.
Si este fuera el caso, los mercados tenderían a calmarse en las próximas semanas y experimentarían una vigorosa recuperación. Sin embargo, por lo pronto, el consenso es que aún el sufrimiento no ha terminado. La tormenta perfecta desatada por Trump ha creado un clima de volatilidad, miedo e incertidumbre. La capacidad de Trump para negociar, la respuesta de los bancos centrales y la resiliencia de la economía global serán determinantes. Contacte a sus representantes y exprese su preocupación por estas políticas arancelarias.