¿Córdoba al borde de una cosecha triguera sin precedentes? Con proyecciones que superan récords históricos y un clima que promete, la provincia se ilusiona con una campaña 2025/2026 para recordar. Pero, ¿podrá la economía acompañar este potencial auge? Sumergite en un análisis que desentraña las oportunidades y desafíos que enfrenta el campo cordobés. Se estima que la siembra podría alcanzar las 1.750.600 hectáreas, un 3% más que el ciclo anterior.
El Clima Sonríe a Córdoba: Un Campo Lleno de Expectativas
Tras años de sequía, las lluvias de marzo han revitalizado los suelos cordobeses, inyectando optimismo en los productores. Rubén Volando, productor agropecuario, afirma: ‘Cuando están las condiciones dadas, se siembra sí o sí’. Este ‘colchón’ de agua es clave para impulsar una siembra récord.
BCCBA: Récord de siembra podría superar las 1.75 millones de hectáreas
La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) estima que la superficie sembrada con trigo podría alcanzar las 1.750.600 hectáreas, liderada por los departamentos de San Justo, Unión y General Cabrera. Un aumento del 3% que representa unas 50.000 hectáreas adicionales.
La Sombra de la Economía: Desafíos y Obstáculos en el Horizonte
Sin embargo, no todo es color de trigo. La economía presenta desafíos importantes. Los márgenes de ganancia son ajustados, y las retenciones a las exportaciones generan incertidumbre, pese a la reducción temporal aplicada por el gobierno.
Márgenes en la mira: ¿Es rentable sembrar trigo en Córdoba?
La BCCBA advierte: aunque se espera un margen bruto positivo de USD 16 por hectárea, al considerar arrendamientos y otros gastos, el resultado operativo podría ser una pérdida de USD 39 por hectárea. La decisión de sembrar trigo se basa más en el clima que en las ganancias directas.
Impacto en la Agroindustria: Un Motor para la Economía Cordobesa
Una siembra récord impulsa toda la cadena agroindustrial: fabricantes de agroquímicos, transportistas y exportadores se benefician. Una buena cosecha permitiría a muchos productores asegurar sus ingresos. Sin embargo, la cosecha y venta del trigo no llegarán hasta diciembre, y cualquier cambio político o económico podría afectar los resultados.
Tendencia Nacional: El Trigo Gana Terreno en la Rotación de Cultivos
Córdoba no está sola. CREA indica que un tercio de los productores argentinos planea incorporar trigo en su rotación agrícola, la proporción más alta en años. El trigo se presenta como una oportunidad para diversificar ingresos y mejorar la salud del suelo, clave para mantener la fertilidad y prevenir enfermedades.
Innovación y Futuro: ¿Cómo Optimizar la Producción Triguera?
La innovación tecnológica, como la agricultura de precisión y el uso de drones, juega un papel crucial en la optimización de la producción y la mitigación de riesgos climáticos. Es fundamental analizar el impacto de estas tecnologías en la rentabilidad del trigo en Córdoba.
Entre el Clima y la Política: El Futuro del Trigo en Córdoba
La campaña 2025/2026 es un desafío y una oportunidad. El clima y la necesidad de diversificar impulsan la siembra, pero la incertidumbre económica y política exigen cautela. El éxito dependerá de las lluvias, la estabilidad política y las decisiones estratégicas de los productores.
En conclusión, la siembra récord de trigo en Córdoba es una buena noticia, pero no garantiza el éxito. El clima, la economía y la política son cruciales. Solo el tiempo dirá si este impulso triguero se convierte en una realidad para el campo argentino. Invitamos a compartir este artículo y a dejar sus comentarios.