¿Accidente o negligencia en Playa Mansa? El pasado jueves, el triatleta argentino Federico Foster, de 47 años, fue hallado sin vida mientras entrenaba en Punta del Este. Su trágica muerte ha desatado una investigación para determinar si fue golpeado por una moto de agua, un hecho que plantea serias interrogantes sobre la seguridad en la zona.
La Fiscalía de Maldonado se encuentra en plena investigación. Se están examinando las motos de agua que operan en el área y analizando las grabaciones de las cámaras de seguridad para reconstruir los hechos. La pregunta clave es: ¿irrumpió alguna embarcación en la zona de nado, poniendo en riesgo la vida de Foster?
Federico Foster: Pasión y legado de un campeón
Federico Foster no era un atleta común. Proveniente de Pergamino, Buenos Aires, nació en una familia con raíces profundas en el atletismo. Hijo de Eduardo Foster y Adriana Bonjorn, creció rodeado del espíritu de la competencia y la superación personal. Su hermano Patricio, líder del Team Foster Pergamino, compartía con él la pasión por el deporte.
A lo largo de su destacada trayectoria, Federico participó en cuatro ediciones del Ironman en Brasil, clasificó tres veces al Mundial de Ironman 70.3 y se consagró campeón del maratón acuático Villa Urquiza-Paraná, una desafiante prueba de 21 kilómetros en aguas abiertas. En 2013, obtuvo el tercer puesto en el Sudamericano Máster de natación, consolidando su reputación como un nadador excepcional.
Es como correr 42 kilómetros en el Maracaná
Estas fueron las palabras de Federico a La Opinión de Pergamino luego de cumplir su sueño de correr la Maratón de Nueva York en noviembre pasado, reflejando su entusiasmo y admiración por la magnitud del evento.
El día fatídico en Playa Mansa
Federico Foster llegó a Punta del Este el jueves junto a su esposa e hija, con la mira puesta en el Ironman 70.3. Antes de la competencia, decidió realizar un entrenamiento ligero en las aguas de la Playa Mansa. Le comentó a su esposa que iba a ‘aflojar los músculos’, una práctica habitual para optimizar el rendimiento.
Pero el mar, que tantas veces lo había impulsado, se convirtió en su adversario. Su desaparición desencadenó una búsqueda inmediata, liderada por guardavidas y efectivos de la Prefectura. La angustia se apoderó de sus seres queridos hasta que, finalmente, su cuerpo fue hallado sin vida.
¿Accidente o negligencia? La investigación en curso
Si bien la autopsia confirmó que la causa de muerte fue ahogamiento, las lesiones en su cuerpo han generado interrogantes. Golpes en la nuca y en un brazo, junto con sangrado nasal, sugieren un posible impacto previo a la inmersión. La hipótesis de que una moto de agua lo haya golpeado mientras nadaba ha ganado fuerza, impulsando a la Fiscalía de Maldonado a investigar por posible negligencia.
Se están llevando a cabo peritajes en las motos de agua que operan en la zona y se analizan las imágenes de las cámaras de seguridad de los paradores cercanos y del Ministerio del Interior, con el objetivo de reconstruir los hechos y determinar si alguna embarcación invadió la zona de nado.
Será cuestión de hablar para ver cómo se puede organizar mejor la situación esta porque, sinceramente, es incontrolable. Nosotros que somos civiles podemos prevenirlo, avisarlo, pero de ahí no podemos pasar
Estas fueron las declaraciones de Carlos Curbelo, coordinador de los guardavidas de Punta del Este, a Canal 12, reflejando su preocupación por la gran cantidad de motos de agua que circulan en la zona y la falta de regulación.
Un legado que inspira
La partida de Federico Foster ha dejado una profunda huella en el mundo del deporte. Su pasión, espíritu de superación y calidad humana lo convirtieron en un modelo a seguir. Su legado perdurará, inspirando a futuras generaciones a perseguir sus sueños con determinación.
En lo que habría sido su cumpleaños número 48, la competencia Ironman le rindió homenaje con un minuto de silencio, un gesto de reconocimiento a un atleta que entregó su vida al deporte y que encontró un final inesperado en el mar.
Mientras la investigación continúa, la pregunta persiste: ¿accidente o negligencia? La respuesta no traerá de vuelta a Federico Foster, pero podría esclarecer las circunstancias de su muerte y, quizás, evitar futuras tragedias.