El Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC) ha inaugurado “Tres Plazas”, un nuevo espacio cultural que redefine la relación entre arte, arquitectura y ciudad. Ubicado en la sede del CAPC, este espacio no es solo una galería, sino una experiencia multisensorial que se despliega en tres niveles distintos, cada uno con su propia identidad y personalidad.
Tres Plazas: Un diálogo entre la tierra, la ciudad y el cielo
Concebido como un organismo vivo que respira y se transforma, “Tres Plazas” se divide en tres espacios interconectados: Plaza +1 (el cielo), un espacio abierto y efímero en la terraza; Plaza 0 (la ciudad), ubicada en el hall de ingreso con exposiciones permanentes; y Plaza -1 (la tierra), un ambiente inmersivo en el subsuelo. Esta estructura tripartita no solo maximiza la relación entre el espacio y las actividades, sino que también invita a los visitantes a explorar diferentes perspectivas y dimensiones del arte y la arquitectura.
Plaza +1, en la terraza, se abre al cielo cordobés como un lienzo en blanco. Su naturaleza efímera la convierte en el escenario ideal para intervenciones artísticas que dialogan con el entorno urbano y la atmósfera cambiante. Es un espacio para lo inesperado, donde la luz natural y el aire libre se fusionan con las creaciones artísticas.
Plaza 0, a nivel de la calle, es el corazón palpitante de “Tres Plazas”. Con sus exposiciones permanentes, se convierte en un puente entre el CAPC y la ciudad, invitando a los transeúntes a adentrarse en el mundo del arte y el diseño. Es un espacio de encuentro, donde la arquitectura se funde con la vida cotidiana.
Plaza -1, en el subsuelo, es un viaje a las profundidades de la creatividad. Su atmósfera inmersiva envuelve al visitante en un mundo de sensaciones, donde las obras de arte se experimentan con todos los sentidos. Es un espacio para la introspección, donde la oscuridad y el silencio amplifican el impacto de las creaciones artísticas.
Obras que dialogan con el espacio
La inauguración de “Tres Plazas” contó con la participación de diversos artistas cuyas obras reflejan la riqueza y diversidad del panorama artístico cordobés. En Plaza 0, la obra fotográfica “Hiela. Gelum Ikebanensis” de Rodrigo Fierro, acompañada por la instalación sonora del Banco Sononón, crea un ambiente poético y reflexivo.
En Plaza -1, la instalación “Herencias de Sara Goldman” de Juan Canavesi nos sumerge en un universo de objetos encontrados y memorias familiares. Durante la inauguración, la experiencia se complementó con la performance de Santiago Bartolomé & Epojé, una propuesta multidisciplinaria que fusionó música, danza y artes visuales.
El contexto económico: la construcción en tiempos de crisis
La inauguración de “Tres Plazas” coincide con un momento crítico para el sector de la construcción en Argentina. Según el informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del CAPC, el costo para edificar una vivienda promedio en Córdoba supera los $128 millones, con un precio por metro cuadrado que alcanza los $1.074.272. Estos valores, que reflejan la compleja situación económica del país, impactan directamente en la capacidad de las familias para acceder a la vivienda propia.
El IEC ha implementado una nueva metodología para el cálculo de costos, reemplazando el promedio de precios mínimos y máximos por un “precio único intermedio” de mercado. Este ajuste busca brindar mayor precisión en el análisis de costos y ofrecer un servicio más efectivo a los profesionales del sector.
El modelo de simulación utilizado por el IEC considera una vivienda unifamiliar estándar de 130 metros cuadrados, con tres dormitorios, baño, estar comedor, cocina, lavadero, toilette y garaje. El informe discrimina el monto total de obra, los honorarios profesionales, el precio por metro cuadrado básico y el costo final con cargas sociales e impuestos.
La brecha entre el sueño de la casa propia y la realidad económica se amplía, presentando un desafío para arquitectos, constructores y para la sociedad en su conjunto. La necesidad de soluciones habitacionales accesibles y sostenibles se convierte en una prioridad en este contexto.