A partir del 1 de diciembre, los pasajeros del Tren de las Sierras en Córdoba deberán ajustar sus presupuestos. Un aumento del 12% en las tarifas entró en vigencia, impactando los precios de los boletos para diversos tramos dentro del corredor serrano y para el viaje de larga distancia a Buenos Aires.
Recorriendo las Sierras: Nuevos precios para tramos cortos
El incremento del 12% modifica los costos para viajar entre las pintorescas localidades del Valle de Punilla. Si planea un viaje desde la ciudad de Córdoba, el boleto a Capilla del Monte ahora cuesta $4.600. Los destinos más cercanos, como San Esteban y La Cumbre, tienen un precio de $4.150 para llegar a la Estación Mitre en Córdoba. Un poco más accesibles son los trayectos desde La Falda, Huerta Grande y Valle Hermoso, con un costo de $3.250. Para quienes viajen desde Casa Grande y Molinari, el precio es de $2.750, mientras que desde Cosquín hasta la capital cordobesa el boleto cuesta $2.300.
Para los viajeros que deseen explorar el corredor centro norte de Punilla, el pasaje desde Cosquín a Capilla del Monte cuesta $2.300. Los que partan desde Casa Grande y Molinari pagarán $1.850, mientras que desde La Falda, Huerta Grande y Valle Hermoso el precio es de $1.400. El tramo más corto, desde La Cumbre y San Esteban hasta Cosquín, tiene un valor de $450.
Si Cosquín es su destino, el viaje desde Molinari, Casa Grande y Valle Hermoso tiene un costo de $450. Desde La Falda y Huerta Grande, el boleto cuesta $900, desde La Cumbre $1.400 y desde San Esteban $1.850.
Uniendo Córdoba con Buenos Aires: Precios actualizados para el viaje largo
El aumento también afecta al servicio de larga distancia que conecta Córdoba con la estación de Retiro en Buenos Aires. Para quienes buscan comodidad y un precio accesible, el pasaje en Primera clase cuesta $25.000. Si prefiere viajar en Pullman, el costo es de $30.000. Para una experiencia más exclusiva, la opción de Camarote para dos personas tiene un valor de $72.400.
Este incremento en las tarifas del Tren de las Sierras refleja las fluctuaciones económicas del país y los costos operativos del servicio. A pesar del aumento, el tren se mantiene como una alternativa de transporte con una rica historia y una forma única de disfrutar los paisajes de Córdoba.
Un viaje en el tiempo: La historia del Tren de las Sierras
El Tren de las Sierras, con sus vagones serpenteando entre las montañas, es mucho más que un medio de transporte. Es un viaje en el tiempo que nos conecta con la historia y el desarrollo de la región. Inaugurado en 1891, este ferrocarril fue clave para el crecimiento económico y social de las Sierras de Córdoba, facilitando el comercio, el turismo y la comunicación entre las comunidades.
Durante décadas, el tren fue el principal medio de transporte para los habitantes de la zona, uniendo pueblos y ciudades, transportando productos agrícolas y minerales, y permitiendo el acceso a servicios esenciales como la salud y la educación. Su presencia impulsó el desarrollo de la industria turística, atrayendo visitantes de todo el país que buscaban disfrutar de los paisajes serranos y el aire fresco de las montañas.
Sin embargo, con el auge del transporte automotor en la segunda mitad del siglo XX, el ferrocarril comenzó a perder protagonismo. Muchos ramales fueron cerrados, y el servicio se vio reducido drásticamente. Afortunadamente, en las últimas décadas se ha impulsado la recuperación del Tren de las Sierras, reconociendo su valor histórico, turístico y social.
Hoy, el tren ofrece una experiencia única para recorrer las Sierras de Córdoba, combinando la comodidad del viaje con la belleza de los paisajes. Desde las ventanas de sus vagones, los pasajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas de las montañas, los valles y los ríos, mientras se sumergen en la historia y la cultura de la región.
Consejos para disfrutar al máximo del viaje en el Tren de las Sierras
Para aprovechar al máximo su viaje en el Tren de las Sierras, le recomendamos planificar con anticipación, especialmente si viaja en temporada alta. Reserve sus boletos con tiempo para asegurar su lugar y considere la posibilidad de adquirir un pase turístico que le permita acceder a descuentos y beneficios en diferentes atracciones de la zona.
Durante el viaje, lleve ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que podrá realizar paradas en diferentes estaciones y explorar los alrededores. No olvide llevar agua, protector solar y repelente de mosquitos, especialmente si planea realizar actividades al aire libre.
Aproveche las paradas en las estaciones para conocer los pueblos y ciudades que atraviesa el tren. Cada localidad tiene su propio encanto y ofrece diferentes opciones gastronómicas, culturales y turísticas. Consulte los horarios y las frecuencias del tren para planificar sus actividades y disfrutar al máximo su estadía en las Sierras de Córdoba.