¿Sabías que cada vez que compras algo, una parte importante de tu dinero se va en impuestos? Descubre cómo esto está cambiando en Argentina con la nueva normativa de transparencia fiscal.
IVA Desglosado: Un Primer Paso Hacia la Transparencia
Desde abril, los comercios en Argentina están obligados a mostrar el IVA discriminado en las facturas. Esta medida, impulsada por la Resolución N°5.614/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca que los consumidores seamos conscientes de la carga impositiva que soportamos. En un país con una alta presión fiscal, esta información es crucial. Un litro de leche cuesta $X, de los cuales $Y corresponden al IVA. Ahora, esta información estará al alcance de tu mano.
La medida se aplica a todos los comercios, sin importar su tamaño. La leyenda ‘Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743’ indicará que el comercio cumple con la ley. Si un comercio no cumple, se expone a la clausura, con sanciones de 2 a 6 días de cierre según la Ley de Procedimientos Fiscales.
¿Y los Impuestos Provinciales? La Transparencia Incompleta
¿No te parece injusto pagar impuestos sin saber exactamente cuánto estás pagando? Si bien el IVA desglosado es un avance, ¿qué pasa con Ingresos Brutos y las tasas municipales? Estos tributos también impactan en el precio final, pero su peso real sigue siendo desconocido para el consumidor.
La Ley 27.743 invitó a las provincias a adherirse al Régimen de Transparencia Fiscal para visibilizar estos impuestos locales. Sin embargo, ninguna provincia lo ha hecho hasta el momento. Esto significa que los tickets seguirán mostrando renglones vacíos para los tributos provinciales y municipales, impidiendo conocer la carga impositiva total.
Organizaciones como Lógica, impulsan la adhesión de las provincias al Régimen. Su presidente, Matías Olivero Vila, ha señalado que la reticencia de las provincias es inadmisible, ya que Ingresos Brutos y tasas municipales son los tributos más ocultos.
Olivero Vila argumenta que las provincias están obligadas a adherirse por el artículo 42 de la Constitución Nacional, que establece el derecho de los consumidores a recibir información adecuada y veraz. La falta de adhesión sería una violación de este derecho.
“La transparencia fiscal no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr una sociedad más justa y equitativa.”
El Impacto en las PyMEs y la Competitividad
La falta de transparencia fiscal afecta a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). No conocer la carga impositiva dificulta la planificación financiera y reduce su competitividad frente a grandes empresas que cuentan con recursos para optimizar su carga tributaria. ¿Cómo pueden las PyMEs competir en un mercado donde los costos ocultos las desfavorecen?
Transparencia Fiscal en el Mundo: ¿Cómo Nos Comparamos?
Otros países de la región han implementado medidas de transparencia fiscal. Es importante analizar sus experiencias para aprender de sus éxitos y evitar sus errores. ¿Qué podemos aprender de Chile, Uruguay o Brasil en materia de transparencia fiscal?
El Camino Hacia una Verdadera Conciencia Fiscal
La transparencia fiscal fortalece la relación entre el Estado y la sociedad. Cuando conocemos la carga impositiva, podemos exigir una gestión responsable de los recursos públicos, fomentar la eficiencia del sistema tributario y reducir la evasión fiscal. Es necesario que las provincias se sumen a esta iniciativa y que se avance en la simplificación del sistema tributario.
Como señala Matías Olivero Vila, estamos frente a una oportunidad histórica para provocar un cambio en la conciencia fiscal. El desafío es trabajar para que las próximas reformas fiscales sean profundas y duraderas, para que lo fiscal sea una causa principalmente ciudadana.
Únete a la lucha por una mayor transparencia fiscal. Tu voz cuenta. Comparte este artículo con tus amigos y familiares. Si te parece importante, ¡compártelo! Apoyemos a organizaciones como Lógica: [Enlace a la página web de Lógica].
- CABA
- Chubut
- Entre Ríos
- Mendoza
- Misiones
Estas provincias han dado señales de que podrían sumarse al Régimen de Transparencia Fiscal en el futuro. Han contestado a Lógica declarando que sí se adherirán y que no aplicarán sanciones a los comercios que voluntariamente informen los tributos locales mientras no se hayan adherido. Sin embargo, aún no hay plazos concretos ni leyes provinciales que garanticen esta adhesión.