Un hombre de 55 años se debate entre la vida y la muerte en Berisso, provincia de Buenos Aires, tras sufrir una descarga eléctrica mientras colocaba un cartel en la vía pública. El incidente, ocurrido el domingo en la intersección de las calles 60 y 128, no solo dejó al trabajador con quemaduras en el 50% de su cuerpo, sino que también provocó un incendio en los pastizales cercanos. Las autoridades investigan las causas del accidente, que ha generado preocupación por la seguridad en trabajos de vía pública.
Accidente laboral con graves consecuencias
El trabajador, cuya identidad no ha sido revelada, se encontraba realizando sus tareas habituales de colocación de cartelería cuando, por razones aún desconocidas, recibió una fuerte descarga eléctrica. El impacto le provocó quemaduras graves en la mitad de su cuerpo, dejándolo en estado crítico. Inmediatamente después del accidente, se desató un incendio en la vegetación cercana al lugar donde se encontraba trabajando, lo que sugiere que la descarga pudo haber sido causada por un cable de alta tensión o una falla en el sistema eléctrico.
Testigos del hecho alertaron a los servicios de emergencia a través del 911. Personal policial, bomberos voluntarios y personal de seguridad vial se hicieron presentes en el lugar para controlar la situación. Los bomberos se encargaron de extinguir el incendio, mientras que el equipo médico del SAME brindó los primeros auxilios al hombre herido. Dada la gravedad de sus quemaduras, fue trasladado de urgencia al Hospital Zonal General de Agudos Mario Larrain, donde permanece internado en terapia intensiva.
Investigación en curso y preocupación por la seguridad laboral
La policía científica trabaja en la escena del accidente para determinar las causas exactas de la descarga eléctrica. La principal hipótesis es que el hombre pudo haber tocado accidentalmente un cable de alta tensión mientras manipulaba el cartel. Sin embargo, se están realizando pericias para descartar otras posibilidades, como una falla en el tendido eléctrico o en el equipo que utilizaba el trabajador. La causa ha sido caratulada como “lesiones culposas”, mientras se espera el resultado de las investigaciones.
Este lamentable suceso ha reavivado la preocupación por la seguridad en los trabajos que se realizan en la vía pública. Sindicatos y organizaciones de trabajadores reclaman mayor control y fiscalización por parte de las autoridades para garantizar que las empresas cumplan con las normas de seguridad e higiene laboral. Además, se insta a la capacitación constante de los empleados para prevenir este tipo de accidentes.
En este sentido, es crucial que se implementen medidas para minimizar los riesgos eléctricos en entornos laborales al aire libre. La correcta señalización de zonas de peligro, el uso de equipos de protección personal adecuados y la formación en seguridad eléctrica son aspectos fundamentales para evitar tragedias como la ocurrida en Berisso.
Antecedentes de accidentes similares
El caso del trabajador de Berisso no es un hecho aislado. Hace apenas dos semanas, un hombre de 46 años falleció en la localidad de Gonnet, también en el partido de La Plata, tras recibir una descarga eléctrica mientras limpiaba la piscina de su casa. Este antecedente refuerza la necesidad de extremar las precauciones al manipular instalaciones eléctricas, tanto en el ámbito laboral como en el hogar.
Además de estos casos, se han registrado otros incidentes fatales relacionados con descargas eléctricas en la provincia de Buenos Aires. En abril pasado, un joven de 20 años murió electrocutado mientras intentaba robar en una vivienda en Belén de Escobar. Si bien las circunstancias fueron diferentes, estos casos evidencian la peligrosidad de la electricidad y la importancia de la prevención.
Recomendaciones para la prevención de accidentes eléctricos
- Verificar el estado de las instalaciones eléctricas antes de realizar cualquier trabajo.
- Utilizar herramientas y equipos con aislación adecuada.
- No manipular cables o instalaciones eléctricas mojadas o en mal estado.
- Contar con la supervisión de personal capacitado en trabajos con electricidad.
- Desconectar la corriente eléctrica antes de realizar cualquier reparación o mantenimiento.
- En caso de detectar una falla eléctrica, contactar a un profesional.
- Mantener a los niños alejados de cables e instalaciones eléctricas.
- Instalar disyuntores y llaves térmicas para proteger los circuitos eléctricos.
- No sobrecargar los enchufes con múltiples aparatos.
- Realizar inspecciones periódicas de las instalaciones eléctricas por parte de un electricista matriculado.
La seguridad eléctrica es responsabilidad de todos. Tomar precauciones y seguir las recomendaciones puede prevenir accidentes que, en muchos casos, tienen consecuencias irreversibles. La concientización sobre los riesgos eléctricos es fundamental para proteger la vida y la integridad física de las personas.