Una tragedia desgarradora sacudi
air la provincia de Santa Fe, dejando un velo de luto y una profunda indignaci
. Un joven padre, junto a uno de sus hijos, perdi
eron la vida en un brutal accidente de tr
nsito mientras segu
ian a la ambulancia que trasladaba a su esposa para dar a luz. Unas horas m
as tarde, la mujer daba a luz a una beba. La escena, desgarradora y llena de iron
ia, no solo revela una profunda p
erdida humana, sino que tambie
sirve de plataforma para denunciar el deplorable estado de las rutas nacionales de Argentina. El Gobierno, acusan algunos, es responsable de esta tragedia.
El accidente: un desenlace fatal en medio de una jornada crucial
El Mi
ercoles, alrededor de las 7 de la ma
ana, la familia Baz
se dirig
ia al hospital de Venado Tuerto. En la ambulancia viajaba la madre, Erica Espinosa, a punto de dar a luz. Detr
as, en su Fiat Regatta, iban el padre, Jos
Luis Baz
de 31 a
os, y sus dos hijos, uno de 9 y el otro de 12. Una tormenta azotaba la zona, una lluvia torrencial que reduc
ia la visibilidad y tornaba el camino peligroso. A la altura del kil
metro 618 de la Ruta Nacional 33, cerca de Sancti Sp
iritu, la tragedia se abati
sobre ellos.
El Fiat Regatta, intentando una maniobra de sobrepaso en medio de la lluvia, choc
contra un cami
cerealero. El impacto fue devastador. Jos
Luis falleci
en el acto. El hijo menor, de apenas 9 a
os, perdi
la vida en el camino hacia el hospital. Mientras tanto, en ese mismo hospital, la madre daba a luz a una beba, Anaia Alma. Su hermano mayor lucha por su vida en estado cr
tico.
Las im
agenes del siniestro y la descripci
del lugar del accidente dibujan un escenario desolador. El veh
iculo se encontr
irreconocible, un amasijo de hierros retorcidos y restos desparramados. Un testigo cuenta que nunca vio nada parecido: “Parec
ia una escena sacada de una pel
cula de terror”. El motor y el tren delantero estaban incrustados en el cami
, el resto del Fiat destrozado en la ruta, un testimonio mudo del impacto fatal. Los bomberos describen el trabajo como devastador.
La denuncia del Ministro y la pol
tica fallida en infraestructura
tica fallida en infraestructura
Ante esta tragedia, el Ministro de Obras P
licas de Santa Fe, Lisandro Enrico, aprovech
la oportunidad para lanzar fuertes cr
ticas al Gobierno Nacional, responsabiliz
dolo directamente por el estado de las rutas nacionales, que seg
el mismo se encuentran en una situaci
deplorable. Las palabras no son moderadas, y hablan de un estado de abandono que pone en peligro a los ciudadanos.
“Las rutas nacionales se est
convirtiendo en un cementerio”, declar
Enrico, quien insiste en la falta de inversi
en infraestructura vial y el incumplimiento del Gobierno de promesas previas de reparaciones. Seg
el ministro, se firm
un convenio entre la naci
y la provincia en Julio del 2024, con la promesa de iniciar las reparaciones en los tramos m
as peligrosos. A meses de este compromiso, el incumplimiento es rotundo, y la denuncia por omisi
es clara y concisa. Seg
el Ministro, en solo 12 d
ias se registraron 6 muertes en la provincia por accidentes viales, atribuidos directamente al mal estado de las rutas.
“El Gobierno de Javier Milei es el responsable de esta situaci
. No hay inversi
en mantenimiento vial, no hay reparaciones, y nuestras carreteras se han convertido en trampas mortales. La vida de los ciudadanos no vale nada para ellos.”
El reclamo tiene sustento en el hecho de que Santa Fe contribuye con una gran cantidad de impuestos y retenciones al presupuesto nacional, pero los recursos obtenidos de esta provincia no parecen retornar en obras de infraestructura, ni siquiera en mantenimiento b
asico. La pol
tica gubernamental de recortes presupuestarios en obra p
lica, y el resultado final: muertos en las rutas de Argentina.
El impacto social y pol
tico: una tragedia que enciende el debate
tico: una tragedia que enciende el debate
Esta tragedia familiar, con un simbolismo doloroso y una cr
tica social profunda, provoc
un debate a nivel nacional. El accidente y las declaraciones del Ministro son materia prima de los medios, no solo por su terrible naturaleza, sino porque refleja una situaci
muy frecuente. El estado de las rutas argentinas genera p
erdida de vidas humanas a diario, una realidad que no solo tiene un costo humano, sino un costo pol
tico. La sociedad exige respuestas y cambios, pero sobre todo, justicia.
Muchos apuntan al Gobierno actual, al cual se acusa de priorizar la austeridad por sobre las necesidades b
asicas de la poblaci
. Algunos se preguntan:
Qu
valor tiene la vida humana frente a una pol
tica de ajuste?
Mientras tanto, la familia Baz
, envuelta en el dolor y la profunda tragedia, se prepara para despedir a sus seres queridos. El dolor de la p
erdida se exacerba en el contraste con la llegada de Anaia Alma, una beba cuyo nacimiento se ti
e con un sabor amargo, una tragedia marcada por el dolor, la profunda angustia y la cr
tica hacia un gobierno. Su hermano mayor, en estado cr
tico, lucha por su vida.
Esta historia no es una simple tragedia. Es un fuerte recordatorio del estado de las rutas argentinas, y una poderosa cr
tica al actual gobierno. Es el dolor de una familia multiplicado por miles, por el negligente olvido de las instituciones.
Reflexiones finales: ¿Una simple tragedia o una denuncia contundente?
El desenlace fatal del accidente ocurrido en la ruta 33 de Santa Fe es m
as que una triste noticia. Es un ejemplo impactante que refleja las consecuencias de la falta de inversi
en infraestructura, el deterioro del sistema de transporte p
.blico, y el evidente descuido de las vidas de los argentinos.
Es el grito desesperado de una sociedad reclamando un estado presente, activo y preocupado por el bienestar de sus ciudadanos. La muerte de Jos
Luis y su hijo Luis, en el camino al nacimiento de Anaia Alma, no puede quedar como una simple estadistica. Debe ser el motor del cambio, una incitaci
para cuestionar el rol del gobierno y exigir la reparaci
de las rutas antes que se sigan sucediendo estas tragedias.