Un trágico accidente ocurrido el sábado en la Ruta 7, en la alta montaña mendocina, ha dejado un saldo de un fallecido y una familia con heridas de diversa consideración. El siniestro, que involucró un camión y un vehículo particular, ha generado importantes interrupciones en el tránsito hacia Chile, obligando a las autoridades a implementar un bypass para permitir la circulación vehicular.
Bypass habilitado en medio de la tragedia
El accidente se produjo en el kilómetro 1132 de la Ruta 7, entre los túneles 7 y 8, una zona de alta complejidad para la circulación, especialmente para vehículos de gran porte. La Gendarmería Nacional, a cargo del operativo vial, ha establecido un bypass en el lugar para permitir el paso de vehículos en un solo carril. Dos dispositivos de seguridad se encuentran apostados antes del ingreso a cada túnel para coordinar la circulación, que este domingo se ha reportado como intensa, particularmente de colectivos y camiones de carga.
El Escuadrón 27 de Uspallata de Gendarmería Nacional se encuentra a cargo del operativo. A pesar de la complejidad de la situación, el paso a Chile por el Sistema Integrado Cristo Redentor se mantiene habilitado las 24 horas para todo tipo de vehículos. Las autoridades chilenas reportan que no hay demoras en Los Libertadores, mientras que en Horcones, del lado argentino, la espera para realizar los trámites de cruce es de aproximadamente 30 minutos.
Dificultades en la remoción del camión siniestrado
La tarea de despejar el camión volcado, que lamentablemente resultó en el fallecimiento de su conductor, ha presentado dificultades significativas. La responsabilidad de la remoción recayó sobre la empresa propietaria del transporte, una decisión que ha generado cierta controversia. Si bien el vehículo fue retirado de la calzada para habilitar el bypass, aún permanece a un costado de la ruta, entre los túneles 7 y 8.
Según fuentes de Alta Montaña, la remoción del camión podría extenderse más allá del domingo. El sábado, dos grúas que intentaron retirar el vehículo sufrieron daños debido a la complejidad del operativo, ya que el camión se encontraba enganchado al auto sobre el que volcó. La empresa responsable aún no ha conseguido una grúa con la capacidad suficiente para realizar la tarea de forma segura y eficiente.
Este retraso en la remoción del camión genera una importante congestión en la zona, ya que el tránsito se ve reducido a un solo carril. Se solicita a los conductores que transiten por la zona extremar las precauciones, reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de Gendarmería que trabaja en el lugar para evitar nuevos accidentes.
Las autoridades recomiendan a quienes planean viajar a Chile en los próximos días que se informen sobre el estado de la ruta antes de emprender el viaje. Se espera que en las próximas horas se pueda concretar la remoción del camión y normalizar el tránsito en la zona.
La imagen muestra la complejidad del terreno en la alta montaña mendocina, donde ocurrió el accidente. Las condiciones climáticas y geográficas de la zona dificultan las tareas de rescate y remoción de vehículos.
El accidente ha generado conmoción en la comunidad, especialmente por el fallecimiento del conductor del camión. La familia que viajaba en el vehículo particular se encuentra recibiendo atención médica, y se espera su pronta recuperación.
Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del accidente. Se espera que el peritaje realizado en el lugar del siniestro pueda brindar más información sobre lo ocurrido.
Mientras tanto, Gendarmería Nacional continúa trabajando en el lugar para garantizar la seguridad vial y agilizar el tránsito en la zona. Se recomienda a los conductores circular con precaución y respetar las indicaciones del personal a cargo del operativo.
El Sistema Integrado Cristo Redentor es uno de los pasos fronterizos más importantes entre Argentina y Chile, y es utilizado diariamente por miles de personas para el transporte de carga y turismo. Este accidente pone de manifiesto la necesidad de extremar las medidas de seguridad en la ruta, especialmente en zonas de alta montaña.
En los próximos días se espera un aumento en el flujo vehicular debido al fin de semana largo, por lo que las autoridades recomiendan planificar el viaje con anticipación y estar al tanto de las condiciones del tránsito.
Se espera que la situación se normalice en las próximas horas, una vez que se complete la remoción del camión siniestrado. Hasta entonces, se solicita la colaboración de los conductores para evitar mayores inconvenientes.
Recomendaciones para quienes viajan a Chile
- Consultar el estado de la ruta antes de salir.
- Extremar las precauciones al conducir en la zona del bypass.
- Respetar las indicaciones del personal de Gendarmería.
- Tener paciencia ante las posibles demoras.
- Contar con el equipamiento necesario para circular en alta montaña (cadenas para la nieve, etc.).