Tragedia en la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de Funes. Un choque en cadena involucrando a cuatro vehículos dejó varios heridos y sembró el caos en la tarde del sábado. La escena era dantesca: autos destrozados, gritos de auxilio y la desesperación de quienes quedaron atrapados en medio del incidente. Un panorama que nadie quisiera vivir.
Caos en la Autopista: Así Ocurrió el Choque en Cadena
El siniestro se produjo alrededor de las 13:30 horas, cerca del reconocido hotel Howard Johnson, en un tramo de la autopista tristemente célebre por incidentes similares. La escasa visibilidad, posiblemente agravada por las condiciones climáticas, y una posible distracción al volante, son las principales hipótesis que se manejan en la investigación.
Cuatro vehículos se vieron involucrados en el choque: un Fiat Cronos gris, un Citroën Elysee del mismo color, una EcoSport roja y un Peugeot negro. El impacto fue brutal, dejando daños materiales de consideración y bloqueando por completo la mano que se dirigía hacia Roldán.
Rescate en la Autopista: La Asistencia a los Heridos
El Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) respondió con celeridad al llamado de auxilio. Los profesionales de la salud brindaron atención inmediata a los heridos, priorizando a aquellos con lesiones más urgentes. Un hombre, una mujer y un niño de seis años fueron trasladados a diferentes centros asistenciales para una evaluación exhaustiva. Sus vidas no corren peligro.
El personal de Protección Civil y los Bomberos Voluntarios de Funes también jugaron un papel crucial en las tareas de rescate y asistencia. Su coordinación y profesionalismo fueron fundamentales para garantizar la seguridad de todos los involucrados y facilitar el trabajo de los servicios de emergencia.
“Fue un momento de mucha tensión. La gente gritaba y no sabíamos qué hacer. Agradezco la rápida respuesta de los bomberos y los médicos”, relató un testigo que prefirió no ser identificado.
Desvíos y Demoras: El Tránsito Colapsado
El choque generó un caos vehicular de proporciones. La Policía implementó un corte total en el ingreso a la autopista desde la intersección de las avenidas Provincias Unidas y Pellegrini, desviando el tránsito hacia calles alternas como la avenida Perón y la calle Mendoza. Otro operativo se implementó para desviar el tránsito hacia la colectora, con dirección a la calle Jujuy de Funes.
Las autoridades viales recomendaron extremar las precauciones y, en lo posible, evitar la zona. Se estima que las tareas de remoción de los vehículos siniestrados y limpieza de la calzada demandarán varias horas, por lo que se prevén demoras prolongadas.
La Investigación: Buscando Respuestas en el Asfalto
La Policía y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) trabajan arduamente para esclarecer las causas del choque múltiple. Peritos técnicos analizan la velocidad de los vehículos, su estado mecánico y posibles fallas humanas. También se están recopilando testimonios de testigos y revisando las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona.
¿Se Repetirá la Historia? El Historial de Accidentes en la Zona
Este tramo de la autopista Rosario-Córdoba es conocido por su alta tasa de accidentes. Vecinos y conductores reclaman mayor inversión en infraestructura vial, mejor señalización y controles más rigurosos. ¿Se tomarán medidas para evitar que se repitan estas tragedias?
Recomendaciones para Evitar Accidentes en Autopistas
- Respetar los límites de velocidad establecidos.
- Mantener la distancia de seguridad con el vehículo que circula adelante.
- Utilizar el cinturón de seguridad.
- No utilizar el teléfono celular mientras se conduce.
- Evitar distracciones al volante.
- Revisar el estado mecánico del vehículo antes de salir a la ruta.
- Descansar adecuadamente antes de emprender un viaje largo.
- Adaptar la velocidad a las condiciones climáticas y de visibilidad.
Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un accidente de tránsito y contribuir a la seguridad vial de todos.
Seguridad Vial: Un Compromiso Ineludible
El choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la seguridad vial. La prevención de accidentes es un compromiso de todos: conductores, peatones, autoridades y empresas de transporte. Es hora de reflexionar sobre nuestra responsabilidad al volante y tomar conciencia de los riesgos que implica conducir un vehículo. Solo así podremos evitar futuras tragedias.
En un siniestro vial, la calma y la rapidez son cruciales. Llama al 911, señaliza la zona y no muevas a los heridos a menos que sea imprescindible. Intercambia información con los involucrados y denuncia el hecho a las autoridades. Tu colaboración puede salvar vidas.
¿Tienes alguna experiencia o consejo sobre seguridad vial que quieras compartir? Déjanos tu comentario y contribuye a crear conciencia sobre este tema fundamental.