Un joven de 19 años fue hallado sin vida en el interior de un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina amarrado en el puerto de Ingeniero White, Bahía Blanca. El descubrimiento, realizado este miércoles, ha conmocionado a la comunidad local y desatado una investigación a cargo de la Fiscalía Federal N°1 de Bahía Blanca, liderada por Santiago Ulpiano Martínez. Las primeras hipótesis apuntan a un intento de hurto que culminó en una muerte accidental por asfixia.
El hallazgo del cuerpo y las primeras pericias
El cuerpo del joven fue encontrado en el interior de la baulera de un semirrígido auxiliar que se encontraba a bordo del guardacostas “Prefecto Fique”. El fuerte olor a descomposición alertó al personal de Prefectura que se encontraba realizando tareas de rutina en el puerto, ya que el buque no tenía previsto zarpar en el corto plazo. Según las primeras investigaciones, el joven llevaba aproximadamente una semana fallecido en el lugar. La autopsia, realizada en el Hospital Penna de Bahía Blanca, determinará la causa exacta del deceso, aunque se presume que la muerte se produjo por asfixia debido a las condiciones herméticas de la pequeña bodega donde fue hallado.
El fiscal Martínez ordenó la intervención de la Policía Federal en la investigación, excluyendo a la Prefectura para garantizar la imparcialidad del proceso. Agentes de la PFA secuestraron el semirrígido para realizar pericias en busca de marcas o roturas que puedan aportar información relevante al caso. En paralelo, el cuerpo forense de la Justicia bonaerense continúa con las diligencias correspondientes.
La hipótesis del intento de robo
Las primeras indagaciones y el análisis de las cámaras de seguridad del puerto sugieren que el joven ingresó solo al buque, aparentemente con la intención de robar. Las grabaciones muestran al joven merodeando el semirrígido, que se encontraba cubierto con una lona, y posteriormente ingresando a la bodega. Esta pequeña bodega, descrita por fuentes de la investigación como “una bodega que tiene entrada, pero no salida”, habría sido la trampa mortal para el joven.
“En las cámaras, se lo ve entrar solo al barco, merodear el semirrígido –que estaba tapado con una lona– y la bodega, a la que se puede ingresar pero no salir de ella. Entró cual polizón, y entendemos que para intentar robar, llevarse algo. No trabajaba ni en la Prefectura ni en el puerto”, declaró una fuente cercana a la investigación a Clarín.
El puerto de Ingeniero White, al ser un puerto civil, tiene un acceso relativamente sencillo, lo que habría facilitado el ingreso del joven al recinto portuario y al barco sin levantar sospechas. “El puerto de Ingeniero White es un puerto civil, y por ello no es difícil llegar a los barcos. Es decir, el fallecido no tuvo que pasar controles o retenes para llegar hasta allí”, explicaron desde la investigación.
Una muerte accidental en un espacio hermético
La principal hipótesis que manejan los investigadores es que el joven murió accidentalmente por asfixia tras quedar atrapado en la bodega. El espacio reducido y hermético de la baulera, sumado a las altas temperaturas que se pueden alcanzar en su interior, habrían provocado un desenlace fatal. “Es una bodega totalmente hermética, por lo que si afuera hace 30 grados, allí dentro hace 60. Por eso manejamos, al momento, la hipótesis de una muerte accidental”, detallaron desde la Fiscalía.
“Por cómo entró y cómo lo encontramos, además de que las filmaciones son concluyentes, nos resulta claro que se trató de una muerte accidental. Ahora aguardamos los informes de las autopsias externa e interna: como no se constataron, preventivamente, traumatismos o golpes, queremos saber si llegó drogado o en alguna otra condición”, agregaron los investigadores.
El Guardacostas “Prefecto Fique”: Un gigante en aguas argentinas
El “Prefecto Fique” (GC-27) es un buque guardacostas clase Halcón II, construido en 1981 en España. Con 67 metros de eslora y capacidad para transportar casi mil toneladas de carga, este buque patrulla la Zona Económica Exclusiva del Mar Argentino, con Ushuaia como destino final de sus misiones. Cuenta con una cubierta para helicópteros y un bote semirrígido, el mismo donde se encontró el cuerpo del joven.
El nombre del buque rinde homenaje al prefecto Luis Pedro Fique, el primer ciudadano argentino en establecerse en Ushuaia en 1884, tras una expedición de la Prefectura Naval. El “Prefecto Fique” alterna 20 días de patrullaje en alta mar con 20 días de amarre en puerto.