Argentina se encuentra bajo el embate de un sistema de tormentas que ha dejado al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) inundada y a 12 provincias bajo alerta amarilla y naranja. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una serie de advertencias ante la posibilidad de fuertes lluvias, ráfagas de viento, actividad eléctrica y caída de granizo. La situación se agravó rápidamente, pasando de lluvias moderadas a inundaciones repentinas en varias zonas del AMBA.
Alerta Naranja: Riesgo extremo en varias provincias
El SMN ha emitido alertas naranjas para varias provincias, indicando un riesgo extremo debido a fenómenos meteorológicos peligrosos. Estas alertas implican la probabilidad de tormentas fuertes o severas, con ráfagas que podrían alcanzar los 90 km/h, abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica importante y la posibilidad de caída de granizo de diversos tamaños. Las provincias más afectadas por la alerta naranja son Córdoba y Santa Fe, donde se prevén acumulados de lluvia entre 60 y 100 milímetros, con la posibilidad de superar estos valores en zonas puntuales. En estas regiones se recomienda a la población tomar medidas de precaución extremas.
Las alertas naranjas representan una amenaza significativa para la vida, los bienes y el medio ambiente. Se insta a la población en estas zonas a permanecer en lugares seguros bajo techo, alejarse de artefactos eléctricos, y cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de inundación. Asimismo, se recomienda evitar circular por calles inundadas o afectadas, procurar alejarse de postes de luz y cables de electricidad, y estar preparado para eventuales evacuaciones.
Alerta Amarilla: Peligro moderado en otras regiones
Otras 12 provincias se encuentran bajo alerta amarilla, lo que implica un riesgo de fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y la posibilidad de interrupción momentánea de actividades cotidianas. Las provincias bajo alerta amarilla son Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, sur de La Rioja, Santiago del Estero, y norte de San Luis. En estas zonas se esperan tormentas eléctricas de variada intensidad, con acumulados de lluvia que podrían alcanzar los 50 mm en algunas zonas, y la posibilidad de caída de granizo.
Para las regiones bajo alerta amarilla, las recomendaciones incluyen: evitar actividades al aire libre, no sacar la basura, retirar objetos que obstruyan el escurrimiento del agua, mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad, evitar zonas costeras y ribereñas, estar atento a posibles caídas de granizo, e informarse por las autoridades. Mantenerse informado sobre la evolución del clima es esencial para minimizar riesgos.
AMBA inundada: Consecuencias del diluvio
El AMBA se vio especialmente afectado por las intensas lluvias, con numerosos reportes de inundaciones en calles y avenidas. Los servicios de emergencia han estado trabajando arduamente para asistir a la población afectada y asegurar el normal funcionamiento de los servicios básicos. Los videos compartidos en redes sociales muestran la fuerza del temporal, con calles anegadas, vehículos varados y personas buscando refugio.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) reportó cortes de luz que afectaron a miles de usuarios, tanto de Edenor como de Edesur. Este hecho evidencia el impacto del temporal en la infraestructura de servicios públicos. La rápida respuesta de los organismos gubernamentales y empresas del sector es crucial para minimizar las consecuencias de los cortes de electricidad.
Recomendaciones y medidas de prevención
Ante la persistencia de las tormentas y la continuidad de las alertas, se recomienda a la población tomar todas las medidas de precaución necesarias. Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional, siguiendo las recomendaciones de protección civil y escuchando las indicaciones de las autoridades locales.
La planificación es fundamental en estos casos. Contar con un kit de emergencia, que incluya linterna, radio, documentos y teléfono, puede ser vital en situaciones de emergencia. Se recomienda asegurar los objetos que pueden ser arrastrados por el viento o el agua, asegurar la vivienda y preparar un plan de evacuación en caso de necesidad.
Es importante tener presente que las condiciones climáticas adversas pueden ser impredecibles, y que el nivel de alerta puede cambiar rápidamente. La vigilancia constante de los partes meteorológicos y el cumplimiento de las recomendaciones de las autoridades son factores clave para mitigar los riesgos.
Las tormentas y los niveles de alerta naranja y amarilla que azotan a la Argentina presentan un importante desafío para la población y para las autoridades. La preparación, la prevención y la atención a las recomendaciones del SMN son esenciales para minimizar los riesgos y proteger la seguridad de la ciudadanía. La respuesta coordinada entre organismos de emergencia y los ciudadanos mismos es vital para afrontar la situación.