El mercado argentino experimentó una jornada de toma de ganancias, con acciones y bonos mostrando un comportamiento similar: un comienzo alentador que se revirtió a lo largo de la rueda, dejando un saldo final con predominio de números rojos. Si bien las caídas no fueron catastróficas, reflejan la cautela de los inversores tras un período de subas.
Acciones y Bonos: Toma de Ganancias y Oportunidades
Las acciones comenzaron la jornada con indicadores positivos, pero la aparición de vendedores buscando asegurar las ganancias de las últimas ruedas llevó a una reversión de la tendencia. Este es un patrón recurrente, creando un ciclo de subas y bajas que ofrece oportunidades para aquellos que buscan entrar o salir del mercado en función de las fluctuaciones.
En el segmento de bonos, la situación fue similar. Si bien hubo un inicio prometedor, con leves incrementos, la toma de ganancias por parte de los fondos de inversión prevaleció, resultando en caídas que llegaron hasta el 0,89%. Esto implicó un incremento del riesgo país en 14 unidades, hasta 734 puntos básicos, superando la barrera de los 700 puntos, considerada un umbral difícil de cruzar.
Bitcoin a las Puertas de los US$100.000
La criptomoneda Bitcoin continúa su ascenso, acercándose a los US$100.000. Muchos inversores que habían establecido este precio como meta de venta se preparan para concretar sus operaciones. Analistas, como Ornella Panizza (“Lady Market”), anticipan una inminente llegada a este umbral, impulsada por expectativas políticas vinculadas a las elecciones estadounidenses y políticas que benefician a esta criptomoneda. Panizza señala que “la llegada a los USD 100 mil parece inminente, viendo en este precio un techo bastante fuerte no solo psicológico sino, también bastante cargado, según muestra el libro de ordenes pendientes de ejecución en este nivel”.
Dólares Financieros y Mercado Libre de Cambios (MLC)
El mercado de dólares financieros mostró baja volatilidad. El Contado con Liquidación (CCL) abrió con oferta, pero una demanda cercana a los $1.100 pesos evitó que bajara demasiado. El cierre se mantuvo prácticamente igual al del día anterior. El MEP presentó una leve suba, mientras que el dólar “blue” sorprendió con un descenso de $5. En el Mercado Libre de Cambios, el volumen de negocios se contrajo, llevando al BCRA a reducir el ritmo de compras. La consultora F2 atribuye la baja al conflicto entre Rusia y Ucrania, que incrementó la demanda de oro y afectó los precios de commodities, impactando en los bonos de mercados emergentes como Argentina.
F2 también señaló que la caída de la soja en Chicago está causando una ralentización en las liquidaciones.
Análisis de Bonos y Perspectivas
Juan Martín Yanzon, jefe de mesa de ConoSur, destaca la atractiva diferencia entre los bonos que se rigen por legislación argentina o de Nueva York, resaltando las oportunidades en función de la legislación y sus implicaciones en tasas. Fernando Marull, analista, indica que con un riesgo país en 720 puntos, aumenta la posibilidad de que el Tesoro argentino vuelva al mercado internacional, algo que no ocurre desde enero de 2018.
Marull recuerda que en esa emisión de bonos se recaudaron US$ 9.000 millones a 12 años con un riesgo país de 355 puntos (6% de tasa), y que desde entonces la deuda en Bonos en dólares disminuyó en US$ 30.000 millones.
En el mercado de bonos provinciales, se observó una demanda inicial seguida de ventas en provincias como Neuquén, Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. En el mercado corporativo, llamó la atención la demanda por bonos de Pampa Energía y Pan American Energy. El mercado espera la resolución de VALO para la emisión de Obligaciones Negociables.
Bolsa y ADRs: Replicando la Tendencia Bajista
La Bolsa argentina abrió en verde, pero la tendencia bajista de la jornada llevó al Merval a una caída del 0,3% tanto en pesos como en dólares. Loma Negra, BBVA y Pampa Energía sufrieron las caídas más pronunciadas. Los ADRs en Nueva York replicaron este movimiento, con Corporación América, BBVA y Banco Supervielle entre los principales perdedores. A pesar de medidas positivas, como la flexibilización de restricciones cambiarias, el mercado se mantuvo enfocado en la próxima licitación de Bonos del Tesoro.
Nicolás Cappella del Grupo IEB comenta que la expectativa está centrada en el retorno de instrumentos de tasa fija, y la posibilidad de opciones con premio.
Reservas y Escenario Internacional
Las reservas del BCRA subieron US$350 millones a 30.805 millones. Sin embargo, el dólar se fortaleció frente a otras monedas, incluyendo el real brasileño, lo cual representa una señal de alerta para Argentina, su mayor socio comercial. El oro alcanzó niveles récord, cerrando en US$ 2.672 por onza.
En el mercado local de bonos en pesos, continúa la venta de bonos a tasa fija, especialmente los de mayor plazo. Se observa una creciente demanda por los BONCER más largos, con subas de hasta 1%.
La jornada mostró una toma de ganancias generalizada, con una cautela que se manifiesta tanto en los mercados de acciones y bonos como en el comportamiento del BCRA y las decisiones de inversión. La volatilidad permanece, lo que hace imperativo monitorear de cerca los anuncios futuros en la economía argentina, así como los resultados de las elecciones de Estados Unidos y las reacciones en el mercado global. El precio de Bitcoin se mantiene como un factor clave de atención, así como también el nivel del riesgo país, que en el corto plazo, se mantendrá como una referencia clave para el futuro del mercado de bonos soberanos.