¿Cumple The Last of Us Parte II en PC las altísimas expectativas o se queda a medio camino? La espera ha sido larga, pero finalmente una de las obras maestras de PlayStation ha dado el salto a compatibles. Si te preocupaba que se repitieran los problemas del accidentado lanzamiento de ‘The Last of Us Parte I’ en PC, respira aliviado: la situación ha mejorado notablemente. Sin embargo, aún existen detalles que empañan la experiencia y que impiden que esta sea la versión definitiva que muchos esperábamos.
The Last of Us Parte II en PC: ¿Pros y Contras?
- Pros:
- Mejor calidad de imagen que en consolas PlayStation.
- Amplias opciones de escalado y personalización gráfica.
- Rendimiento generalmente sólido y estable.
- Precio de lanzamiento atractivo (49,95€).
- Contras:
- Glitches visuales que afectan la inmersión.
- Implementación de la generación de fotogramas mejorable.
- Ausencia de Ray Tracing.
Un port con cimientos sólidos
Sony ha aprendido de los errores del pasado y ha confiado este port a Iron Galaxy y Nixxes, este último adquirido precisamente para garantizar la calidad de sus lanzamientos en PC. El resultado es un juego que, en general, ofrece un rendimiento notable y evita los problemas de estabilidad que plagued ‘The Last of Us Parte I’. Personalmente, disfruté de una experiencia muy fluida, casi sin interrupciones, durante la mayor parte del juego.
Si fuiste de los que sufrieron con el primer juego y esperabas con cautela esta segunda parte, puedes respirar aliviado. ‘The Last of Us Parte II’ no presenta crasheos ni problemas graves de rendimiento. Juega con la ventaja de utilizar el mismo motor que su predecesor, pero aun así, el trabajo de optimización es evidente.
Rendimiento: Suavidad y frames de sobra
Probé el juego en un equipo con un i7 13700K y una RTX 5080. El resultado fue excelente, con una gran suavidad y una tasa de frames elevada. En la configuración a 4K nativo y Muy Alto (la opción más exigente), obtuve una media de 90 frames por segundo. Lo mejor de todo es que no experimenté saltos ni tirones al avanzar por los niveles, lo que garantiza una experiencia inmersiva y sin interrupciones.
Es importante destacar que ‘The Last of Us Parte II’ no utiliza Ray Tracing, lo que contribuye a un mejor rendimiento. En su lugar, el juego emplea una iluminación precalculada que, si bien no ofrece los reflejos más realistas, permite mantener una fluidez constante. En un título donde la fotografía y la iluminación juegan un papel crucial, esta decisión parece acertada, ya que prioriza la fidelidad a la visión artística original.
La carga de sombreadores también está mejor gestionada que en la primera parte. La carga inicial es rápida y las cargas posteriores, que se producen durante las secuencias cinemáticas, apenas duran unos segundos.
Detalles que empañan la experiencia
Problemas con la profundidad de campo y DLSS
Al activar DLSS (Deep Learning Super Sampling), una tecnología de escalado espacial desarrollada por NVIDIA que utiliza inteligencia artificial para mejorar el rendimiento, noté que en algunas ocasiones el juego no recrea correctamente la profundidad de campo en el pelo de los personajes. Esto genera un efecto difuminado excesivo que resulta poco natural y distrae.
Glitches visuales
En una escena particularmente emotiva entre Abby y Owen, las texturas del pelo de Owen presentaban errores evidentes, mostrando rayas negras que arruinaban la inmersión. Algo similar ocurrió durante una tensa persecución con un infectado, que mostraba un extraño ruido verde en las piernas. Estos fallos, aunque puntuales, me sacaron por completo del mundo del juego y me hicieron sentir una gran frustración.
Fallos en la iluminación de la linterna
En un momento dado, la linterna comenzó a generar luces incorrectas en el escenario, creando una atmósfera irreal y confusa. Este problema fue tan molesto que me vi obligado a reiniciar el punto de control para solucionarlo.
Bandas circulares al girar la cámara
En varias ocasiones, noté un extraño efecto visual relacionado con la nitidez que provocaba la aparición de bandas circulares en los bordes de la pantalla al girar la cámara. Este efecto, aunque sutil, resultaba molesto y afectaba la claridad de la imagen.
Estos fallos, aunque puntuales, rompen la inmersión y distraen de la experiencia general. Sin embargo, confío en que se solucionen rápidamente con un parche, permitiendo que este port alcance su máximo potencial.
Opciones gráficas y escalado
A pesar de no contar con Ray Tracing, ‘The Last of Us Parte II’ ofrece una amplia variedad de opciones de escalado. Desde su TAA (Temporal Anti-Aliasing) nativo, una técnica anti-aliasing que reduce el aliasing a costa de un pequeño desenfoque, hasta un DLAA (Deep Learning Anti-Aliasing) que funciona de manera excelente en 4K. Las opciones DLSS y FSR (FidelityFX Super Resolution), una tecnología similar a DLSS desarrollada por AMD, permiten arañar unos frames extra si buscas alcanzar los 120 fps o más.
En cuanto a la generación de fotogramas, la implementación no es la mejor. A diferencia de otros títulos como ‘Cyberpunk 2077’ o ‘Assassin’s Creed Shadows’, aquí se notan temblores en la imagen que indican que algo no está del todo pulido.
¿Merece la pena el salto a PC?
Si me preguntas si recomiendo comprar ‘The Last of Us Parte II’ en PC de lanzamiento, mi respuesta es un rotundo sí… con matices. El port es bueno, incluso sobresaliente en muchos aspectos, pero no perfecto. Aún hay que pulir esos glitches visuales para redondear la experiencia y lograr una inmersión total. Sin embargo, se agradece que el juego salga con un precio de lanzamiento de 49,95€, igualando el precio actual en consola. ¡Un gran acierto por parte de Sony!
He jugado ‘The Last of Us Parte II’ en PlayStation 4, 5 y Pro, y conozco el juego a fondo. Y puedo decir, sin temor a equivocarme, que este port es, sin duda, la mejor manera de experimentar esta obra maestra visualmente. Sin embargo, a veces tengo la sensación de que la experiencia en PS5 Pro tiene algo especial. Quizás sea la implementación perfecta del DualSense (que solo funciona con cable en PC) o la forma en que se integran los fondos en la imagen.
A pesar de estas pequeñas diferencias, es difícil superar la calidad de imagen que ofrece esta edición para PC. Es, simple y llanamente, espectacular. Con el tiempo, confío en que este port alcance el mismo nivel de excelencia que el juego original. Con unos pocos parches, podría convertirse en la experiencia definitiva de The Last of Us Parte II.
En resumen, ‘The Last of Us Parte II’ en PC es un gran port con un enorme potencial. Si eres fan del juego y buscas la mejor calidad de imagen posible, no dudes en darle una oportunidad. ¡No te arrepentirás! Pero ten en cuenta que quizás debas esperar a un parche para disfrutar de una experiencia completamente pulida. Aún así, te animo a darle una oportunidad y a experimentar por ti mismo la belleza de este juego en PC.
Anímate a compartir tus propias experiencias de juego en los comentarios. ¿Has notado los mismos fallos visuales que yo? ¿Qué configuración gráfica estás utilizando? ¡Me encantaría saber tu opinión!