Argentina bajo alerta: Un temporal severo azota el centro y norte del país, generando complicaciones en el tránsito, cortes de energía y evacuaciones. Desde fuertes vientos y aguaceros torrenciales hasta granizadas intensas, varias provincias se encuentran bajo la atenta mirada del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Este artículo ofrece información concisa sobre la situación actual, las zonas más comprometidas, las sugerencias del SMN y la proyección del tiempo para los días venideros. Buscamos mantener a nuestros lectores al tanto para que tomen las medidas necesarias para protegerse y resguardar sus propiedades.
Alerta Naranja en varias provincias: ¿Qué significa?
El SMN ha emitido alertas de nivel naranja para zonas extensas de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Salta, Formosa, Chaco, y el sur de Catamarca y Jujuy. Este nivel de alerta implica fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. En estas regiones, se esperan lluvias intensas, caída de granizo de diversos tamaños y ráfagas de viento que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
Es crucial que los habitantes de estas provincias se mantengan al tanto a través de los canales oficiales del SMN y sigan las directrices de las autoridades locales de protección civil. Se aconseja evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse alejado de áreas susceptibles a inundaciones.
Ante esta situación climática, el Servicio Meteorológico Nacional recomienda a la población tomar las siguientes precauciones:
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN.
- Evitar actividades al aire libre durante las tormentas.
- Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Mantenerse alejado de zonas inundables.
- Conducir con precaución, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia de seguridad.
- Revisar el estado de techos y canaletas.
- Tener a mano una linterna y un botiquín de primeros auxilios.
- En caso de emergencia, comunicarse con las autoridades locales de protección civil.
¿Qué pasó en el AMBA? Lluvias, vientos y desvíos de vuelos
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) también sintió el impacto del temporal, con precipitaciones fuertes, actividad eléctrica y un descenso notable de la temperatura. Las ráfagas de viento alcanzaron los 67 kilómetros por hora en algunas zonas, complicando el tráfico y las operaciones aéreas.
A causa de las adversas condiciones climáticas, algunos vuelos fueron desviados, aunque no hacia Montevideo. Se insta a los pasajeros a verificar el estado de sus vuelos con sus respectivas aerolíneas para prevenir inconvenientes.
Para hoy, se anticipa que las lluvias persistan en el AMBA, aunque con menor intensidad. No obstante, el SMN ha emitido una alerta amarilla por ráfagas intensas de viento para la región, por lo que se aconseja tomar cautela al transitar por la vía pública.
Santa Fe y Córdoba: ¿Cuál es la situación?
Las provincias de Santa Fe y Córdoba fueron golpeadas fuertemente por las intensas precipitaciones del viernes, resultando en anegamientos y daños considerables en varias ciudades. En algunas localidades, los vientos superaron los 100 km/h, provocando voladuras de techos, caídas de árboles y cortes en el suministro eléctrico.
Marcos Escajadillo, secretario de protección civil de Santa Fe, comunicó que se puso en marcha un equipo para vigilar la evolución de la tormenta y coordinar la asistencia a los damnificados. Se contabilizaron al menos 50 personas evacuadas y la suspensión de clases debido a los persistentes cortes de luz.
En diálogo con un medio local, una vecina de la ciudad de Santa Fe relató: ‘Fue un momento de mucha angustia. El agua subió muy rápido y no nos dio tiempo a sacar muchas cosas. Por suerte, estamos todos bien, pero perdimos casi todo’.
¿Hasta cuándo durará el frío? Pronóstico Semanal Detallado
El ingreso de un frente frío causará un descenso generalizado de las temperaturas en todo el país a partir del lunes. En la Ciudad de Buenos Aires, se espera una mínima de 14 °C y una máxima de 22 °C para el lunes, con lluvias durante la madrugada y cielo nublado el resto del día.
Para los días siguientes, se prevé cielo parcialmente nublado y sin nuevas precipitaciones, con temperaturas que continuarán en descenso:
- Martes 1/4: Mínima de 12 °C / Máxima de 21 °C
- Miércoles 2/4: Mínima de 15 °C / Máxima de 23 °C
- Jueves 3/4: Mínima de 15 °C / Máxima de 24 °C
- Viernes 4/4: Mínima de 9 °C / Máxima de 19 °C, siendo el día más frío de la semana.
Preparación y solidaridad ante el temporal
El temporal demanda la atención y la preparación de cada ciudadano. Estar al tanto de los avisos, acatar las sugerencias del SMN y tomar las medidas necesarias son pasos fundamentales para reducir los peligros y ampararse frente a las condiciones meteorológicas adversas. La prevención es la herramienta más eficaz para evitar incidentes y asegurar el bienestar de todos. En momentos de crisis, la resiliencia de las comunidades afectadas y la cooperación entre vecinos son fundamentales para superar los desafíos y reconstruir lo dañado.
Si deseas ayudar a los damnificados por el temporal, puedes donar a la Cruz Roja Argentina o a Cáritas Argentina. También puedes informarte sobre cómo prepararte para emergencias climáticas en la página web del SMN.