Ciudades devastadas, miles sin luz, familias evacuadas… Un feroz temporal castiga a Argentina, dejando a su paso un rastro de destrucción y desesperación. Mar del Plata, Río Negro y otras provincias se enfrentan a inundaciones, vientos huracanados y cortes de energía que ponen a prueba la resiliencia de sus habitantes.
“Perdimos todo, el agua nos llegó hasta el cuello. No sabemos qué vamos a hacer ahora”, relata entre lágrimas María López, vecina de Mar del Plata, una de las más afectadas por el temporal.
Mar del Plata: Calles convertidas en ríos y barrios a oscuras
La ciudad balnearia de Mar del Plata se encuentra sumida en el caos tras el paso del temporal. Las intensas lluvias y ráfagas de viento, que superaron los 100 km/h, provocaron inundacionesGeneral Belgrano, donde el agua acumulada originó un “cráter”. La zona fue debidamente vallada y señalizada, y se solicitó la intervención de Obras Sanitarias para evaluar y reparar el daño.
Asimismo, en una farmacia ubicada en Luro al 6500, se desprendieron algunas letras de la cartelería, quedando colgando y representando un peligro para los transeúntes. La calle fue señalizada y la vereda cerrada para evitar accidentes.
Según informó el diario local La Capital, la intensa actividad eléctrica causó la salida de servicio de dos distribuidores de media tensión en Villa Primera y Estación Chapadmalal, dejando a varios barrios sin luz. La rápida respuesta de los equipos técnicos no fue suficiente para evitar los inconvenientes a numerosos hogares y comercios.
Río Negro: Vientos huracanados causan estragos
En la ciudad rionegrina de Centenario, las ráfagas de viento, que superaron los 80 km/h, provocaron la caída de árboles, cables derribados y semáforos fuera de servicio. Defensa Civil trabajó arduamente para despejar las calles y restablecer el tránsito.
Las fuertes ráfagas no solo generaron inconvenientes en la circulación, sino que también representaron un riesgo para la seguridad de los residentes, quienes debieron extremar las precauciones y evitar transitar por zonas arboladas o con riesgo de caída de objetos.
Alerta naranja y recomendaciones del SMN: Protege tu vida
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por fuertes vientos para varias provincias del país, incluyendo Córdoba, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Jujuy. En estas zonas, la advertencia es de nivel naranja, lo que implica un riesgo importante para la población.
Según el SMN, las áreas bajo alerta naranja serán afectadas por vientos del sector sur, con velocidades entre 50 y 70 km/h y ráfagas que podrían superar los 100 km/h. Ante esta situación, se recomienda tomar precauciones adicionales y seguir las indicaciones de las autoridades.
Para las zonas con alerta amarilla, que incluyen Santa Fe, Córdoba y Catamarca, se esperan vientos del sudoeste con velocidades entre 30 y 50 km/h, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h. Si bien el riesgo es menor en estas áreas, se aconseja mantenerse informado y tomar medidas preventivas.
Consejos vitales del SMN para enfrentar el temporal
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
- Si está viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortar el suministro eléctrico.
- En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales. Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
El pronóstico: ¿Cuándo cesará el azote?
De acuerdo con las previsiones del SMN, las malas condiciones climáticas persistirán durante las próximas horas, aunque se espera una leve mejoría hacia la noche. Este lunes, la inestabilidad continuará y habrá un descenso en la temperatura, con una máxima de 16° y una mínima de 10°.
Durante la madrugada se esperan lluvias aisladas y, a la mañana, chaparrones. El viento provendrá del sector sudoeste, con fuertes ráfagas que podrían alcanzar los 60 kilómetros por hora. Por la tarde, se aguardan más chaparrones, con una leve merma en la intensidad del viento, que rotará hacia el sur. Recién a la noche las condiciones comenzarán a repuntar, ya sin probabilidades de precipitaciones, pero con la mínima del día.
Ante esta situación, se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y tomar las precauciones necesarias para evitar riesgos innecesarios.
Un llamado a la solidaridad: ¿Cómo puedes ayudar?
En momentos de adversidad climática, es fundamental que la comunidad se mantenga unida y solidaria. Se recomienda a los vecinos colaborar con aquellos que puedan necesitar ayuda, especialmente personas mayores o con movilidad reducida. Asimismo, se insta a reportar cualquier situación de emergencia a las autoridades competentes y a seguir las indicaciones de Defensa Civil y otros organismos de seguridad.
La prevención y la responsabilidad individual son clave para minimizar los riesgos y superar este temporal de la mejor manera posible. Manténgase informado, tome precauciones y colabore con su comunidad para enfrentar juntos este desafío climático.
Puedes donar a [organizaciones que estén ayudando a los damnificados] (insertar enlace) o participar en [actividades de voluntariado] (insertar enlace) para ayudar en la limpieza y reconstrucción.
Causas y consecuencias: Más allá de la tormenta
Si bien el temporal es un fenómeno natural, expertos señalan que el cambio climático y la falta de infraestructura adecuada podrían haber contribuido a su intensidad y a los daños causados. Es necesario un análisis profundo de las causas subyacentes para prevenir futuros desastres.