¿Estamos al borde de una revolución en la forma en que se crea el entretenimiento? TelevisaUnivision está decidida a liderar esa transformación, impulsando la innovación con la inteligencia artificial (IA), la producción virtual y la nube. Descubre cómo estas tecnologías vanguardistas no solo optimizan sus operaciones, sino que abren un universo de posibilidades creativas sin precedentes.
Producción Virtual: El Escenario del Futuro, Hoy
La producción virtual se ha consolidado como una herramienta indispensable para TelevisaUnivision, marcando la pauta en deportes, noticieros y eventos de gran escala. Elías Rodríguez, director general técnico y de Operaciones de Televisa, subraya que esta tecnología no solo agiliza los flujos de trabajo, sino que también despliega soluciones innovadoras para la creación de contenido. Esencialmente, la producción virtual está redefiniendo los límites de lo posible.
La magia de la producción virtual reside en elementos como la realidad aumentada y las extensiones de sets. Estas herramientas permiten construir entornos inmersivos y sorprendentemente realistas, incluso partiendo de un fragmento de pantalla física. El resultado es una experiencia visual de 180 o 360 grados que transporta al espectador a dimensiones inexploradas.
Una de las mayores ventajas de la producción virtual es su impacto directo en la reducción de costos y tiempos de producción. En el ámbito del drama, por ejemplo, esta tecnología elimina la necesidad de traslados costosos y complejos. Ahora, es posible capturar tomas en cualquier rincón del planeta – desde la inmensidad del océano hasta ciudades icónicas como Londres, París o el Vaticano – e integrar a los actores en estas escenas con una naturalidad asombrosa.
El News Center de TelevisaUnivision personifica esta transformación. Este estudio de vanguardia cuenta con múltiples sets y pantallas que pueden replicarse virtualmente, optimizando costos y acelerando los tiempos de realización de manera significativa.
- Reducción drástica de costos
- Mayor flexibilidad creativa
- Creación de entornos inmersivos e impactantes
Inteligencia Artificial: Reviviendo el Pasado, Optimizando el Presente
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en la industria del entretenimiento con una fuerza arrolladora. TelevisaUnivision está explorando activamente su potencial para optimizar flujos de trabajo y dar vida a contenido innovador. Un caso emblemático es su reciente producción, la telenovela ‘El Maleficio’, donde se recreó al legendario actor Ernesto Alonso mediante IA para reencarnar a su personaje, Enrique de Martino. Este audaz movimiento demuestra el compromiso de la compañía con la innovación y su disposición a desafiar los límites de la creatividad.
Según Elías Rodríguez, recrear un personaje a través de IA implica una inversión considerable de tiempo y recursos. El proceso exige capturar una vasta cantidad de información sobre el personaje, desde sus gesticulaciones hasta los detalles más sutiles. Posteriormente, todo se ensambla en la postproducción utilizando efectos especiales de última generación. Una vez que el personaje virtual está completo, se integra a la producción mediante un doble que interactúa con los actores en tiempo real, creando una experiencia visualmente impactante y emotiva.
El audio también desempeña un papel crucial en la recreación de personajes mediante IA. Es imprescindible obtener los derechos para utilizar la voz del actor original y emplear software especializado para transformar el texto en su voz. De esta manera, el personaje virtual adquiere una voz idéntica a la del actor original, elevando el realismo y la inmersión a niveles asombrosos.
La IA nos permite abrir nuevas fronteras en la narrativa, pero siempre con responsabilidad y respeto por los derechos de autor.
Sin embargo, el auge de la inteligencia artificial en la creación de contenido también plantea interrogantes sobre la regulación de los derechos de autor. Elías Rodríguez reconoce que este es un tema de suma importancia que debe abordarse con seriedad para evitar el uso indebido de esta tecnología. En última instancia, la responsabilidad de obtener los permisos necesarios recae en el productor, quien debe actuar con ética y transparencia.
La Nube: El Ecosistema Digital para la Creatividad Sin Límites
La computación en la nube se erige como otro pilar fundamental de la estrategia de innovación de TelevisaUnivision. Conscientes de su importancia para la escalabilidad de la producción virtual y la IA, la compañía está explorando soluciones en la nube que ofrezcan un equilibrio óptimo entre costo y beneficio. Si bien reconocen el enorme potencial de migrar la mayoría de sus flujos de trabajo a la nube, también son conscientes de que existen consideraciones empresariales que deben sopesarse cuidadosamente.
La nube brinda una serie de ventajas innegables para la producción de contenido, incluyendo flexibilidad, escalabilidad y eficiencia. Facilita el acceso remoto a recursos informáticos y almacenamiento, fomentando la colaboración entre equipos y reduciendo la necesidad de invertir en costosa infraestructura propia. Además, la nube permite escalar los recursos según las necesidades de cada proyecto, optimizando los costos y garantizando que la producción siempre cuente con la potencia de cómputo necesaria.
TelevisaUnivision está analizando diversos modelos de nube, incluyendo la nube pública, la nube privada y la nube híbrida. La elección del modelo más adecuado dependerá de las particularidades de cada proyecto, así como de las consideraciones de seguridad y cumplimiento normativo.
ATSC 3.0 y 5G: Visualizando el Futuro de la Transmisión
TelevisaUnivision se mantiene a la vanguardia de las nuevas tecnologías de transmisión, como el estándar ATSC 3.0 (Advanced Television Systems Committee 3.0) y el auge del 5G. El ATSC 3.0, aún pendiente de implementación en Estados Unidos, promete revolucionar la calidad de imagen y sonido, además de ofrecer funcionalidades interactivas sin precedentes. Por su parte, el 5G impulsa velocidades de transmisión más rápidas y reduce la latencia, transformando la forma en que se consume contenido en dispositivos móviles.
Según Elías Rodríguez, TelevisaUnivision se propone comprender a fondo el futuro de estas tecnologías y su impacto en la producción de contenido. La compañía está especialmente interesada en explorar cómo el ATSC 3.0 y el 5G pueden enriquecer la experiencia del espectador y generar nuevas oportunidades de monetización.
Automatización y Eficiencia: El Camino Hacia el Éxito
En la NAB Show 2024, TelevisaUnivision buscará innovaciones que permitan automatizar aún más sus flujos de trabajo, soluciones de baja latencia y tecnologías como drones que eleven la calidad y eficiencia de la producción de contenido en áreas clave como noticias, deportes, drama y entretenimiento.
La automatización se revela como un factor crítico para reducir costos y tiempos de producción, al tiempo que mejora la calidad del contenido. TelevisaUnivision está explorando diversas herramientas y tecnologías que automaticen tareas como la edición de video, la creación de gráficos y la distribución de contenido.
La baja latencia es otro aspecto fundamental para la producción de contenido en tiempo real, como eventos deportivos y noticias de última hora. TelevisaUnivision está buscando soluciones que minimicen la latencia para garantizar una transmisión fluida y sin interrupciones.
Los drones están transformando la producción de contenido, especialmente en noticias y deportes. Permiten capturar imágenes aéreas espectaculares y ofrecen perspectivas innovadoras que antes eran inalcanzables.
TelevisaUnivision está firmemente comprometida con la innovación, invirtiendo en tecnologías de vanguardia para transformar la creación de contenido. La inteligencia artificial, la producción virtual y la nube son los pilares de esta estrategia, cuyo objetivo es optimizar los flujos de trabajo, reducir costos y desbloquear nuevas posibilidades creativas. Con estas innovaciones, TelevisaUnivision está lista para liderar el futuro de la industria del entretenimiento.