La cultura pop cordobesa, tradicionalmente asociada al cuarteto, el humor y el folklore, se encuentra en un proceso de transformación, integrando elementos globales a sus expresiones locales. Un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) analiza este fenómeno a través de la figura de Taylor Swift, ícono de la música pop internacional.
Taylor Swift como prisma para entender la cultura pop cordobesa
El Programa de investigación “Estudios sobre Cultura Pop. Formas locales, diseños globales y semióticas de lo popular”, del Centro de Estudios Avanzados de la UNC, busca comprender los consumos culturales de los cordobeses, especialmente de los estudiantes universitarios. A través del proyecto “Laboratorio Pop”, se proponen acercar a la sociedad los resultados de sus investigaciones.
En este contexto, las jornadas internacionales “De poetas y antihéroes: Jornadas internacionales sobre subjetividad y crítica pop” se presentan como un espacio para analizar la figura de Taylor Swift y su impacto en la cultura popular cordobesa. El evento, que coincide con el cumpleaños de la cantante, tendrá lugar el 13 de diciembre en el Mercado Alberdi.
DoctaPop: una encuesta que revela las nuevas tendencias
Una encuesta realizada a más de 600 estudiantes de la UNC, llamada “DoctaPop”, reveló que figuras internacionales como Lionel Messi, Taylor Swift y Elon Musk se encuentran entre los referentes culturales más mencionados. Sorprendentemente, uno de cada cinco estudiantes considera a Swift como un referente cultural, lo que demuestra la influencia de la cultura global en las nuevas generaciones.
Estos resultados evidencian la necesidad de repensar la cultura popular cordobesa, ya no como un conjunto de expresiones aisladas, sino como un espacio de encuentro entre lo local y lo global. La música, las redes sociales y las nuevas tecnologías han generado un flujo constante de información y tendencias que impactan en la forma en que los jóvenes construyen sus identidades.
La importancia de estudiar la cultura pop
El análisis de los consumos culturales resulta fundamental para comprender las dinámicas sociales, las formas de identidad y las transformaciones culturales de una comunidad. Investigar la cultura pop permite conocer qué consumen los jóvenes, qué referentes tienen y cómo interpretan la realidad a través de la música, las series, las películas y las redes sociales.
Además, este tipo de estudios contribuyen a desmitificar prejuicios y a generar un diálogo más informado sobre temas como la sexualidad, la violencia, el consumo y la política. En un contexto de constantes cambios tecnológicos y sociales, comprender la cultura pop se convierte en una herramienta esencial para entender el presente y proyectar el futuro.
Jornadas internacionales: un espacio para el debate y la reflexión
Las jornadas “De poetas y antihéroes” contarán con la participación de especialistas nacionales e internacionales que abordarán la figura de Taylor Swift desde diferentes perspectivas. Se analizarán las letras de sus canciones, sus videos musicales y su impacto en las redes sociales para comprender cómo se construyen las identidades juveniles en la era digital.
El evento, organizado por el Laboratorio Pop, busca generar un espacio de debate y reflexión sobre la cultura popular, la globalización y las identidades locales. La participación es gratuita y el cierre musical estará a cargo de Capítulo Piloto, con un bono solidario a beneficio de Red Pueblo Alberdi.