La inteligencia artificial (IA) irrumpe con fuerza en la moda argentina. Tascani, marca líder en indumentaria masculina, ha desafiado los límites de la creatividad al lanzar su campaña Otoño-Invierno 2025, íntegramente generada con IA. Este proyecto transformador no solo revoluciona la producción de campañas publicitarias, sino que también redefine el rol de la creatividad en la era digital.
La campaña de Tascani, un testimonio del poder de la IA, permite crear escenarios y diseños que serían imposibles o prohibitivamente costosos con métodos tradicionales. La IA simplifica la creación de imágenes realistas y videos sin necesidad de grandes producciones.
El Adiós a las Campañas Tradicionales: Un Nuevo Paradigma Publicitario
Las campañas de moda convencionales demandan una logística compleja y costosa, desde viajes a locaciones exóticas hasta la contratación de un extenso equipo de profesionales. La IA, en cambio, simplifica la creación de imágenes realistas y videos sin necesidad de grandes producciones. Este cambio de paradigma abre un abanico de posibilidades para marcas de todos los tamaños, democratizando el acceso a la producción de campañas de alta calidad.
Entre los beneficios más destacados de la IA en la producción publicitaria se encuentran:
- Optimización de costos: Se reducen drásticamente los gastos asociados a viajes, personal y locaciones.
- Ahorro de tiempo: La IA permite generar contenido de forma mucho más rápida que los métodos tradicionales.
- Mayor flexibilidad creativa: Se pueden crear escenarios y personajes ilimitados, sin las restricciones del mundo real.
- Personalización: La IA permite adaptar el contenido a diferentes audiencias y canales de comunicación.
Tascani y la IA: Un Nuevo Comienzo
Tascani, reconocida por su trayectoria en indumentaria masculina, se unió a Rotundo Media Group para llevar a cabo este proyecto innovador. La decisión de apostar por la IA surgió como una respuesta a la necesidad de optimizar recursos y tiempos, sin sacrificar la calidad y el impacto visual de la campaña. Rotundo Media Group, agencia especializada en soluciones de marketing digital, vio en esta colaboración la oportunidad de demostrar el potencial de la IA para transformar la industria publicitaria.
“La IA no viene a reemplazar la creatividad, sino a amplificarla”, afirma Macarena Báez, Founder & Marketing Director de Rotundo Media Group. “Nos permite generar escenarios inéditos, optimizar tiempos y abrir nuevas oportunidades en la producción de contenidos visualmente impactantes. En Rotundo, la exploramos como una herramienta clave para revolucionar la industria”.
Desafíos y Oportunidades en la Era de la IA
Este nuevo paradigma también plantea desafíos. La necesidad de contar con profesionales capacitados para manejar las herramientas de IA, la importancia de garantizar la originalidad y autenticidad del contenido, y la discusión ética sobre el reemplazo del trabajo humano son solo algunos de los temas que se deben abordar.
La Creatividad Humana y la Inteligencia Artificial: Un Dúo Dinámico
A pesar de las preocupaciones sobre el reemplazo del trabajo humano, la mayoría de los expertos coinciden en que la IA no viene a sustituir la creatividad, sino a complementarla. Las herramientas de IA permiten a los creativos explorar nuevas ideas, experimentar con diferentes estilos y generar contenido de forma más eficiente. El rol del creativo, entonces, se transforma: pasa de ser un ejecutor a un director, que guía a la IA y define la visión de la campaña.
En la campaña de Tascani, la IA se utilizó para crear imágenes de modelos luciendo la colección Otoño-Invierno 2025 en escenarios invernales y urbanos. La dirección creativa estuvo a cargo de un equipo de profesionales que definieron el estilo, la paleta de colores, la iluminación y otros aspectos clave de la campaña. La IA, a su vez, se encargó de generar las imágenes a partir de estas indicaciones, logrando resultados sorprendentes.
El Futuro de la Moda y la Publicidad: Un Horizonte Impulsado por la IA
La campaña de Tascani marca un antes y un después en la industria de la moda y la publicidad en Argentina. Si bien es probable que las campañas tradicionales sigan existiendo, la IA se consolida como una herramienta poderosa para crear contenido de alta calidad de forma más eficiente y accesible. En el futuro, es posible que veamos:
- Campañas aún más personalizadas: La IA permitirá adaptar el contenido a los gustos y preferencias de cada consumidor.
- Experiencias interactivas: Los usuarios podrán interactuar con la IA para probarse ropa virtualmente, crear sus propios diseños y participar en la creación de las campañas.
- Nuevos modelos de negocio: La IA abrirá la puerta a la creación de plataformas que conecten a marcas, creativos y consumidores de forma más directa y eficiente.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y su impacto en la moda y la publicidad será cada vez mayor. La clave para el éxito estará en encontrar el equilibrio entre la creatividad humana y las capacidades de la IA, aprovechando al máximo las ventajas de ambas para crear campañas innovadoras, eficientes y relevantes para el público.