La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, en colaboración con el Ministerio de Conectividad y Modernización, ha anunciado la realización de dos talleres gratuitos enfocados en la prevención de la violencia digital y la promoción de la ciberseguridad. Estos talleres se enmarcan dentro de las actividades del mes de noviembre, dedicado a la erradicación de la violencia contra las mujeres, y buscan brindar herramientas esenciales a la población para navegar de forma segura y responsable el mundo digital.
Taller 1: Prevención y Tratamiento de la Violencia de Género Digital
Este primer taller, programado para el 25 de noviembre de 10:00 a 13:00 horas en la Sala Di Nardo del MEDASUR, se centrará en la prevención y el tratamiento de la violencia de género en el ámbito digital. Se abordarán temáticas cruciales como el acoso online (ciberacoso), el ciberstalking, y la difusión no consentida de contenido íntimo (revenge porn). Los participantes aprenderán a identificar estas formas de violencia, comprender sus implicaciones psicológicas y legales, y desarrollar estrategias de autocuidado para protegerse a sí mismos y a otros.
El taller incluirá ejemplos concretos de situaciones de violencia digital, análisis de casos reales y la presentación de recursos y herramientas disponibles para víctimas de este tipo de violencia. Se enfatizará la importancia de la denuncia y se proporcionará información sobre las vías de acceso a la justicia y a los servicios de apoyo.
Los facilitadores del taller serán profesionales especializados en género y violencia digital, garantizando un espacio seguro y respetuoso donde los participantes podrán expresar sus inquietudes y compartir sus experiencias. La metodología será participativa, integrando dinámicas de grupo, análisis de casos y debates.
Taller 2: Conceptos Básicos de Ciberseguridad
El segundo taller, que se realizará el mismo 25 de noviembre, de 14:30 a 16:30 horas en el Salón de Acuerdos del segundo piso del Centro Cívico, se enfocará en los conceptos básicos de ciberseguridad. Se brindarán herramientas prácticas y consejos para proteger la información personal en línea, incluyendo la importancia de crear contraseñas seguras y complejas, la identificación de correos electrónicos fraudulentos (phishing), el uso de medidas de seguridad en redes sociales y dispositivos móviles, y la gestión responsable de las cookies y la privacidad en la navegación online.
El taller abordará también las distintas amenazas que existen en el ciberespacio, desde el malware y el ransomware hasta las estafas en línea. Los participantes adquirirán habilidades para detectar estas amenazas y tomar medidas preventivas para mitigar los riesgos. Se proporcionarán ejemplos prácticos, ejercicios de simulación y recomendaciones para mejorar la postura de seguridad personal online.
Al igual que el taller anterior, este estará a cargo de especialistas en ciberseguridad que ofrecerán un abordaje práctico e interactivo. Se procurará que el lenguaje sea accesible para todos los asistentes, sin importar su nivel de conocimiento previo en informática.
Inscripción y Participación
Ambos talleres están abiertos a la comunidad en general, sin ningún tipo de requisito o costo. Se invita a participar a todas las personas interesadas en aprender sobre la prevención de la violencia digital y las prácticas de ciberseguridad. Para inscribirse, es necesario completar el formulario online que se encuentra disponible a través del siguiente enlace: [https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZlju2cTf_mua_koapCn25jcM7vaigzISCpluePrM_guEZWw/viewform](https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZlju2cTf_mua_koapCn25jcM7vaigzISCpluePrM_guEZWw/viewform)
Los cupos son limitados, así que se recomienda realizar la inscripción con anticipación. Esta iniciativa de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Conectividad y Modernización de La Pampa refleja el compromiso del gobierno provincial con la creación de entornos digitales seguros, equitativos y libres de violencia.
Importancia de la prevención y la educación
En la actualidad, la violencia digital se ha convertido en una problemática creciente y transversal que afecta a todas las edades y géneros. La prevención y la educación se posicionan como herramientas fundamentales para combatir este flagelo. Estos talleres buscan contribuir a la construcción de una sociedad digital más segura e informada, empoderando a los ciudadanos para protegerse de las amenazas online y actuar con responsabilidad en el ciberespacio.
La formación en ciberseguridad es clave, tanto para la protección personal como para la seguridad colectiva. Aprender a proteger la información personal, identificar riesgos y utilizar herramientas de seguridad puede evitar situaciones de acoso, robo de identidad y otras vulnerabilidades. Asimismo, estos talleres contribuyen a erradicar la normalización de la violencia de género en línea. Para ello, es necesario no sólo trabajar con las víctimas, sino también crear una conciencia colectiva sobre la importancia del respeto y el buen uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Se espera que la realización de estos talleres gratuitos impulse la difusión de información relevante y genere una mayor toma de conciencia sobre la importancia de la prevención. La participación activa de la comunidad permitirá construir colectivamente una cultura digital más segura y respetuosa, donde la tecnología sea utilizada como herramienta de desarrollo y progreso, y no como instrumento de daño y discriminación.