Mendoza se ha situado en el mapa mundial de la innovación en turismo gastronómico sostenible. La colaboración entre el restaurante Centauro, la startup tecnológica Agrojusto y la productora Huerta Roma ha resultado en un premio internacional en la 4ª Competencia Global de Startups en Turismo Gastronómico, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Basque Culinary Center (BCC).
El Proyecto Gastronomía 3.0: Trazabilidad Blockchain del Campo al Plato
El proyecto premiado, bautizado como ‘Gastronomía 3.0’, es un ejemplo brillante de cómo la tecnología puede impulsar la sostenibilidad y la transparencia en la industria alimentaria. Utilizando la tecnología blockchain, el proyecto permite rastrear el recorrido completo de los productos, desde su origen en la huerta hasta el plato del consumidor en el Restaurante Centauro.
La innovación radica en la implementación de un sistema de QR que, al ser escaneado por el comensal, proporciona información detallada sobre el proceso de cultivo, recolección, procesamiento y transporte de los productos utilizados en el plato. Este nivel de transparencia no solo garantiza la calidad y frescura de los ingredientes, sino que también proporciona una experiencia enriquecedora para el cliente, conectándolo directamente con el origen de su comida.
Agrojusto: Conectando Productores y Consumidores
Agrojusto, la startup detrás de la solución tecnológica, desempeña un rol crucial en este proyecto. Su plataforma conecta directamente a productores locales, como Huerta Roma, con restaurantes como Centauro. Esta conexión permite una trazabilidad completa y facilita la colaboración directa entre productores y consumidores, fomentando la economía local y el consumo responsable.
La utilización de blockchain por parte de Agrojusto asegura la inmutabilidad e integridad de los datos registrados en la cadena de suministro. Cada etapa del proceso queda grabada de forma segura e irrefutable, evitando cualquier manipulación o falsificación de información. Este aspecto es fundamental para construir la confianza entre productores, restaurantes y consumidores, promoviendo un modelo de comercio justo y transparente.
Restaurante Centauro: Un Ejemplo de Excelencia Gastronómica
El Restaurante Centauro no solo aporta su experiencia culinaria al proyecto, sino que también se erige como un escaparate de la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Su reconocimiento como restaurante recomendado en la Guía Michelin y su distinción como la mejor experiencia enogastronómica de 2024 por los premios Best Of, avalan su compromiso con la excelencia.
La participación de Centauro en este proyecto es un claro ejemplo de cómo la alta gastronomía puede integrarse con las nuevas tecnologías y la responsabilidad social empresarial. Al adoptar Gastronomía 3.0, Centauro no solo ofrece una experiencia culinaria de primera clase, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la transparencia y la promoción de productos locales.
Huerta Roma: La Fuente de Ingredientes de Alta Calidad
Huerta Roma aporta la materia prima de alta calidad que impulsa la experiencia gastronómica de Centauro y el sistema de trazabilidad de Agrojusto. Su compromiso con prácticas de cultivo sostenible se alinea perfectamente con la filosofía de Gastronomía 3.0.
El trabajo en conjunto entre Huerta Roma y Agrojusto muestra el potencial de las cadenas de suministro sostenibles y cómo la tecnología puede optimizar la gestión de la producción local, desde la siembra hasta la cosecha. Esta colaboración eficiente minimiza los intermediarios, fortaleciendo los vínculos entre el productor y el consumidor.
Impacto y Reconocimiento Internacional
El triunfo de Gastronomía 3.0 en Baréin es una validación internacional del compromiso de Mendoza con la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico gastronómico. La participación en el 9º Foro Mundial de Turismo Gastronómico y el reconocimiento de la OMT y el BCC demuestra la competitividad de las empresas mendocinas en el ámbito global.
Este premio no solo destaca la excelencia del proyecto, sino que también refuerza el posicionamiento de Mendoza como un destino turístico gastronómico de vanguardia, que se caracteriza por su enfoque sostenible y su apuesta por la innovación. Se convierte en un faro que guía la visión a nivel internacional, mostrando como la tecnología, la gastronomía y la sostenibilidad se pueden fusionar con éxito.
Un Modelo de Éxito Replicable
El proyecto Gastronomía 3.0, liderado por Agrojusto, Centauro y Huerta Roma, no solo ha obtenido un premio internacional, sino que ha establecido un modelo de éxito replicable para otras regiones del mundo. La integración de la tecnología blockchain con la producción local, una gastronomía innovadora y un fuerte compromiso con la sostenibilidad, demuestra un enfoque visionario que puede transformar la industria turística gastronómica global.
Este proyecto resalta la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en el sector turístico. La sinergia entre el sector empresarial mendocino y el gobierno ha sido esencial para el éxito de Gastronomía 3.0. Es un claro ejemplo de cómo trabajar en conjunto, con un enfoque visionario, puede producir resultados excepcionales a nivel internacional.